Los determinantes numerales que expresan la cantidad completa del sustantivo pueden ser cardinales u ordinales. La diferencia es:
- Los determinantes numerales cardinales indican, mediante un número cardinal, la cantidad en que se expresa el sustantivo, p. ej. “treinta”
- Los determinantes numerales ordinales expresan, mediante un número ordinal, el orden que ocupa el sustantivo en una serie, p. ej. “noveno”.
Seguir leyendo : ¿Cuál es la diferencia entre los determinantes numerales cardinales y ordinales?
Los determinantes numerales que expresan una proporción del sustantivo pueden ser múltiplos o partitivos. La diferencia es:
- Los determinantes numerales múltiplos expresan una multiplicación de la cantidad del sustantivo, p. ej. “triple”
- Los determinantes numerales partitivos expresan una división de la cantidad del sustantivo, p. ej. “quinto”
Seguir leyendo : ¿Cuál es la diferencia entre los determinantes numerales múltiplos y partitivos?
Los determinantes numerales se dividen en los siguientes tipos:
- Cardinales, p. ej., “uno”, “veinte”
- Ordinales, p. ej., “segundo”, “décimo cuarto”
- Múltiplos, p. ej. “doble”, “cuádruple”
- Partitivos, p. ej., “medio”, “tercio”
Seguir leyendo : ¿Cuáles son los tipos de determinantes numerales?
No, los determinantes indefinidos y los determinantes numerales son dos tipos distintos de determinantes.
Ambos expresan una cantidad del sustantivo, pero los determinantes indefinidos indican una cantidad imprecisa, mientras que los determinantes numerales concretan la cantidad.
Seguir leyendo : ¿Los determinantes indefinidos son un tipo de determinantes numerales?
Los determinantes indefinidos pueden ser de tres tipos según su significado:
- Cuantitativos
- Distributivos
- Peculiares
Seguir leyendo : ¿Cuáles son los tipos de determinantes indefinidos?
Algunos de los determinantes indefinidos más utilizados son:
- Bastante/s
- Mucho/a/os/as
- Poco/a/os/as
- Todo/a/os/as
Seguir leyendo : ¿Cuáles son ejemplos de determinantes indefinidos?
No, los determinantes demostrativos nunca llevan tilde.
Los pronombres demostrativos solían llevar tilde diacrítica para distinguirlos de los determinantes, pero en la actualidad se desaconseja su uso incluso en situaciones ambiguas.
Seguir leyendo : ¿Llevan tilde los determinantes demostrativos?
Algunos ejemplos de oraciones con determinantes posesivos son:
- A mi perro no le gusta el pienso.
- Tenemos que ver a nuestros abuelos.
- Su jefe es muy pesado.
Seguir leyendo : ¿Cuáles son ejemplos de determinantes posesivos?
Los determinantes posesivos son:
- Singular: mi, tu, su, nuestro/a, vuestro/a, su
- Plural: mis, tus, sus, nuestros/as, vuestros/as, sus
Seguir leyendo : ¿Qué tipos de determinantes posesivos hay?
Los determinantes posesivos llevan el género y el número del sustantivo que expresa lo poseído, no el de la persona que lo posee. Por ejemplo:
- Vuestros profesores os echarán de menos.
“Vuestros” es masculino plural porque “profesores” es masculino plural. No obstante, si solo se tratara de un profesor, aunque pertenezca a varias personas, “vuestro” sería singular.
- Vuestro profesor os echará de menos.
Seguir leyendo : ¿El género y el número de los determinantes posesivos corresponden con la cosa poseída o con la persona que la posee?