Palabras de Colombia | Significado y ejemplos
Las palabras de Colombia o colombianismos son palabras y expresiones propias del español hablado en este país sudamericano.
Colombia es, después de México, el segundo país con mayor número de hispanohablantes (50 millones).
Algunas palabras de Colombia son:
- Bacano
- Cantaleta
- Chévere
- Chimba
- Guayabo
- Maluco
- Parcero/parce
- Rumbear
- Sapo
- Vaina
No puedo más, se pasa el día dándome cantaleta.
100 palabras de Colombia y su significado
Las diferentes expresiones y palabras de Colombia no siempre resultan comprensibles para los hablantes de otros países hispanohablantes.
A continuación, se presenta una lista con 100 palabras de Colombia y su significado, organizadas por categorías para facilitar su comprensión.
Palabras típicas de Colombia y expresiones cotidianas
En el día a día, los colombianos emplean múltiples expresiones que enriquecen su forma de comunicarse.
Algunos de estos sustantivos, adjetivos o verbos cotidianos de Colombia son:
- Abrirse: irse de un lugar o desistir de algo
- Amorchis (morchis): forma cariñosa de decir “amor”
- Arruncharse: dormir encogido, acurrucarse de forma amorosa
- Caché: persona de clase alta
- Camellar: trabajar
- Cantaleta: regaño repetitivo o sermón
- Chepa: buena suerte
- Cuadrar: hacerse novios
- Cumbamba: mentón o barbilla
- Echar los perros: coquetear con alguien
- Hacer chichí: orinar
- ¡Hágale, pues!: frase de ánimo
- Luca: dinero
- Motoso: siesta
- Parar bolas: prestar atención, escuchar
- Tirar caja: reír a carcajadas
- Vaina: término para referirse a cualquier cosa
Carlos le está echando los perros a la nueva compañera desde que llegó a la oficina.
Puedes revisar la escritura de palabras populares de Colombia y otras variedades del castellano con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Palabras de Colombia positivas
En el habla cotidiana de Colombia abundan las expresiones para valorar positivamente situaciones, personas o cosas. Algunas de ellas son:
- Bacano: algo excelente, divertido o que causa buena impresión
- Berraco: palabra con muchos significados, como “una persona sobresaliente o extraordinaria” o “algo difícil de hacer”
- Chévere: algo agradable, divertido o que causa buena sensación
- Chimba: algo extraordinario o excelente
- Pinta: hombre atractivo o guapo
- Bizcocho: mujer atractiva
La película de ayer estuvo chévere.
Palabras de Colombia negativas
Al igual que con las valoraciones positivas, el español de Colombia cuenta con un rico vocabulario para expresar opiniones negativas sobre personas, objetos o situaciones.
Algunas de estas palabras de valoración negativa son:
- Maluco/a: desagradable, de mala calidad o persona enferma
- Sapo/a: soplón, delator
- Cansón/a: persona o cosa insoportable o molesta
- Líchigo/a: persona tacaña
- Chichipato/a: persona tacaña o cosa de mala calidad
- Chimbo: algo falso o de mala calidad
- Paila: adverbio que significa “muy mal”
- Chanda: algo de mala calidad
- Picho: alimento en mal estado
- Chiviado/a: falsificado
Me siento maluco desde ayer, creo que comí algo que me cayó mal.
Palabras de Colombia que expresan estados de ánimo
Existe un amplio vocabulario para describir los diferentes estados de ánimo que puede experimentar una persona en diversas situaciones.
Algunas de las palabras de Colombia de amor y otras emociones son:
- Amañado/a: persona que se ha adaptado bien a un lugar o situación
- Achantado: sin ánimo, triste o desganado
- Emberracarse: enfadarse mucho, enfurecerse
- Encarretado: muy ilusionado con alguien o con algo
- Entusado: triste por una ruptura amorosa
- Rayado: molesto o enfadado con alguien
- Tragado: enamorado o que siente una atracción muy fuerte por otra persona
Estoy muy encarretado con ese nuevo proyecto de fotografía que empecé el mes pasado.
Palabras de Colombia para referirse a personas
El español colombiano tiene diversas formas de denominar a las personas según su edad, apariencia o función social:
- Cucho/a: persona mayor o padre/madre
- Parcero/parce: amigo
- Llave: amigo íntimo
- Man: hombre
- Sardino/a: persona joven
- Pelado/a: persona joven
- Mono/a: persona con el pelo rubio
- Tombo: policía
- Guámbito/a: niño o niña
Los cuchos no nos dejan hacer una fiesta en la casa porque dicen que hacemos mucho ruido.
Palabras de Colombia relacionadas con el ocio
El español de Colombia cuenta con numerosas expresiones para referirse al ocio. Algunas de las más populares son las siguientes:
- Desparchado/a: aburrido o sin nada que hacer
- Guachafita: fiesta ruidosa o desorden
- Guayabo: resaca
- Jincho: borracho
- Parche: grupo de amigos
- Prendido/a: borracho
- Recocha: desorden, alboroto
- Rumbear: salir de fiesta
Este fin de semana vamos a rumbear en la casa de Carlos, va a haber música en vivo y todo.
Palabras de Colombia regionales
Colombia es un país con gran diversidad cultural que cuenta con términos específicos para referirse a los habitantes de sus diferentes regiones y a sus características:
- Cachaco: persona de Bogotá o persona elegante y con buenos modales
- Caleño: persona de Cali
- Corroncho: persona de la costa norte de Colombia
- Costeño: persona de la costa
- Paisa: persona de Antioquia
- Pastuso: persona de Pasto
- Rolo: persona de Bogotá
- Santandereano: persona de Santander
- Tolimense: persona del Tolima
- Valluno: vallecaucano (persona del Valle del Cauca)
Cuando los cachacos van a la costa, siempre se les nota por cómo se quejan del calor.
Palabras de Colombia relacionadas con la comida
Como ocurre con todas las variedades del español, el español de Colombia cuenta con numerosos términos para denominar sus platos típicos y costumbres:
- Arepa: tortilla de maíz
- Changua: sopa de desayuno del altiplano cundiboyacense
- Chunchurria: parte del intestino delgado de algunos animales que se come cocinada
- Chuzo: pequeño establecimiento de comida
- Corrientazo: comida tradicional económica (“menú corriente”)
- Cotufa: palomitas de maíz
- Cuncho: pequeña cantidad restante de un alimento
- Ejecutivo: menú más caro ofrecido por un restaurante
- Guarulo: café endulzado con panela
- Ñapa: pequeña cantidad extra que se regala al comprar algo
- Pintado: café con leche pequeño
- Pola: cerveza
- Tinto: café solo
Almorcé un corrientazo cerca de la oficina y por solo 10 000 pesos me dieron sopa, arroz, carne, ensalada y jugo.
Palabras de Colombia relacionadas con el transporte
El transporte en Colombia tiene su propio vocabulario específico, con términos como los siguientes:
- A pata: caminando
- Buseta: autobús pequeño
- Carcacha: vehículo o máquina vieja o en mal estado
- Colectivo/coleta: transporte público compartido
- Dar pata: caminar mucho
- Mula: camión grande
- Nave: automóvil
- Pico y placa: restricción de la circulación de vehículos según el número de placa o matrícula
- Piso: zapato
- Trancón: atasco
Mi tío se compró una nave nueva muy bonita.
Palabras de Colombia juveniles
Algunas palabras populares de Colombia propias de los jóvenes son:
- Boleta: persona que viste de manera extravagante
- Culebra: deuda o persona con la que se tiene una deuda
- De una: de una vez
- Jartera: aburrimiento o borrachera
- Lámpara: persona a la que le gusta llamar la atención
- Lobo/a: persona que viste con mal gusto
- Locha: pereza o desgana
- Mamera: rechazo a algo
- Mañé: persona o cosa desagradable o de mal gusto
No invites a Camila a la fiesta porque es una lámpara, siempre quiere ser el centro de atención.
Preguntas frecuentes sobre las palabras de Colombia
- ¿Cuáles son 10 palabras de Colombia?
-
10 palabras de Colombia o colombianismos son:
- Bacano
- Cantaleta
- Chévere
- Chimba
- Guayabo
- Maluco
- Parcero/parce
- Rumbear
- Sapo
- Vaina
Corrige textos en español con el corrector ortográfico de QuillBot.
- ¿Cuáles son algunas palabras de amor en Colombia?
-
Algunas palabras de amor en Colombia son:
- Amorchis/morchis
- Arruncharse
- Cuadrar
- Echar los perros
- Encarretarse
- Estar tragado
- Estar entusado
Puedes revisar la ortografía de las palabras de Colombia con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
- ¿Cuáles son palabras típicas de Colombia?
-
Algunos ejemplos de palabras típicas de Colombia son:
- Abrirse
- Bacano
- Camellar
- Cantaleta
- Chepa
- Chévere
- ¡Hágale, pues!
- Parar bolas
- Tirar caja
- Vaina
Con el corrector ortográfico de QuillBot puedes corregir la ortografía de palabras de Colombia y otras variedades del español.