Algunos sinónimos de pero son:
- A pesar de que
- Si bien
- No obstante
- Sin embargo
- Pese a que
- Aun cuando
- Con todo y que
- Por más que
Puedes revisar dudas sobre acentuación en cualquier sinónimo de la conjunción pero con el corrector ortográfico de QuillBot.
Seguir leyendo : ¿Cuáles son sinónimos de la conjunción pero?
Algunos sinónimos de aunque son:
- A pesar de
- Ahora bien
- Así y todo
- Aunque
- Entonces
- Más
- Mientras que
- No obstante
- Pese a
- Por el contrario
- Si
- Si bien
- Sin embargo
- Sino/Sino que
Puedes revisar dudas sobre acentuación en cualquier sinónimo de la conjunción aunque con el corrector ortográfico de QuillBot.
Seguir leyendo : ¿Cuáles son algunos sinónimos de aunque?
Las conjunciones copulativas pueden unir palabras, sintagmas y oraciones.
Por ejemplo:
La conjunción copulativa “y” enlaza dos palabras (infinitivos).
- Ni tu madre ni tu padre te dejarán ir al festival.
La conjunción copulativa “ni” enlaza dos sintagmas nominales (“tu madre” y “tu padre”).
- Necesito trabajar y me gustaría hacerlo en el sector de la organización de eventos.
La conjunción copulativa “y” enlaza dos oraciones simples (“Necesito trabajar” y “me gustaría hacerlo en el sector de la organización de eventos”).
Seguir leyendo : ¿Qué elementos unen las conjunciones copulativas?
Las conjunciones copulativas “y” y “e” expresan suma o adición.
“E” es una variante de “y” utilizada delante de palabras que empiezan por “i” o por “hi-”.
Por ejemplo:
- Me arreglo y salgo.
- Cierra los ojos e imagina que puedes volar.
Seguir leyendo : ¿Cuándo se usa la conjunción copulativa y o la conjunción copulativa e?
Las conjunciones copulativas son conjunciones coordinantes.
Las conjunciones coordinantes conectan elementos de la misma jerarquía, es decir, que tienen la misma categoría gramatical o la misma función en la oración.
Por ejemplo, en “Quiero helado y café”, la conjunción copulativa “y” conecta dos palabras que tienen la misma categoría gramatical (sustantivos) y también cumplen la misma función sintáctica (objeto directo).
Seguir leyendo : ¿De qué tipo son las conjunciones copulativas?
Las conjunciones adversativas son conjunciones coordinantes.
Es decir, enlazan palabras, sintagmas y oraciones que tienen la misma jerarquía (la misma categoría gramatical o la misma función en la oración).
Por ejemplo, en la oración “Trabajo mucho pero disfruto de mi trabajo”, la conjunción adversativa “pero” conecta dos oraciones simples (“Trabajo mucho” y “disfruto de mi trabajo”).
Estas oraciones son del mismo nivel; no hay una oración dependiente de la otra.
Seguir leyendo : ¿Las conjunciones adversativas son coordinantes?
“Pero” y “sino” son conjunciones adversativas.
Mientras que “pero” puede expresar oposición entre dos elementos afirmativos o negativos, “sino” aparece siempre después de una negación.
Por ejemplo:
- María quería quedarse en casa, pero al final decidió salir con sus amigos.
- El informe no está terminado, sino que falta revisar algunos datos importantes.
Seguir leyendo : ¿Pero y sino son conjunciones adversativas?
Las conjunciones adversativas son:
Seguir leyendo : ¿Cuáles son las conjunciones adversativas?
Las locuciones conjuntivas son secuencias indivisibles de palabras que ejercen la misma función que las conjunciones.
Es decir, las locuciones conjuntivas conectan palabras, sintagmas y oraciones con otras del mismo o de diferente nivel jerárquico.
Seguir leyendo : ¿Qué función tienen las locuciones conjuntivas?
Las locuciones conjuntivas tienen diversos tipos de estructura. Dos de las más habituales son:
- Un adverbio o participio seguido de la conjunción “que”: “ahora que”, “puesto que”, “ya que”…
- Una preposición seguida de un sustantivo o sintagma nominal y la conjunción “que”: “de manera que”, “de suerte que”, “a fin de que”…
Seguir leyendo : ¿Cuál es la estructura de las locuciones conjuntivas?