¿Qué elementos unen las conjunciones copulativas?

Las conjunciones copulativas pueden unir palabras, sintagmas y oraciones.

Por ejemplo:

  • Me gusta leer y viajar.

La conjunción copulativa “y” enlaza dos palabras (infinitivos).

  • Ni tu madre ni tu padre te dejarán ir al festival.

La conjunción copulativa “ni” enlaza dos sintagmas nominales (“tu madre” y “tu padre”).

  • Necesito trabajar y me gustaría hacerlo en el sector de la organización de eventos.

La conjunción copulativa “y” enlaza dos oraciones simples (“Necesito trabajar” y “me gustaría hacerlo en el sector de la organización de eventos”).

Seguir leyendo : ¿Qué elementos unen las conjunciones copulativas?

¿De qué tipo son las conjunciones copulativas?

Las conjunciones copulativas son conjunciones coordinantes.

Las conjunciones coordinantes conectan elementos de la misma jerarquía, es decir, que tienen la misma categoría gramatical o la misma función en la oración.

Por ejemplo, en “Quiero helado y café”, la conjunción copulativa “y” conecta dos palabras que tienen la misma categoría gramatical (sustantivos) y también cumplen la misma función sintáctica (objeto directo).

Seguir leyendo : ¿De qué tipo son las conjunciones copulativas?

¿Las conjunciones adversativas son coordinantes?

Las conjunciones adversativas son conjunciones coordinantes.

Es decir, enlazan palabras, sintagmas y oraciones que tienen la misma jerarquía (la misma categoría gramatical o la misma función en la oración).

Por ejemplo, en la oración “Trabajo mucho pero disfruto de mi trabajo”, la conjunción adversativa “pero” conecta dos oraciones simples (“Trabajo mucho” y “disfruto de mi trabajo”).

Estas oraciones son del mismo nivel; no hay una oración dependiente de la otra.

Seguir leyendo : ¿Las conjunciones adversativas son coordinantes?