Cómo hacer que la IA suene más humana | 7 consejos

Si utilizas la IA como cocreador para ayudarte a producir contenido escrito, sabrás lo valiosa que puede ser esta herramienta en términos de creatividad y eficiencia.

También sabrás que humanizar el resultado de la IA es un paso importante en el proceso de creación de textos para que suenen naturales y conecten con tu público.

Hacer que un texto generado por IA suene más humano consiste en comprender por qué a veces puede parecer un poco robótico y desarrollar las habilidades de edición necesarias para darle forma de manera eficiente.

Si tu contenido de IA necesita mucha edición, puedes ahorrar tiempo utilizando herramientas como el humanizador de IA gratuito de QuillBot, que te ayudará a perfeccionar tus textos de IA y hacer que suenen más auténticos.

Características del texto generado por IA

Los chatbots como ChatGPT producen textos similares a los de los humanos utilizando tecnología de IA generativa. Las respuestas a los prompts se basan en predicciones de cuál debería ser la siguiente palabra (o parte de una palabra) en el contexto dado.

Prueba el chat IA de QuillBot para disfrutar de la mejor experiencia con un chat IA mientras perfeccionas tu proceso de escritura con el resto de herramientas QuillBot.

Los textos generados por IA no son el resultado de hechos y frases recordados por una memoria similar a la humana, sino predicciones estadísticas moldeadas por los patrones y relaciones que el modelo de IA aprendió durante su entrenamiento.

Aunque los textos de IA suenan cada vez más auténticos a medida que la tecnología mejora, a menudo necesitan alguna edición para abordar:

  • Incoherencias estilísticas
  • Elecciones de palabras poco naturales
  • Patrones de frases poco auténticas
  • Afirmaciones genéricas redundantes

7 maneras de hacer que el texto de IA suene más humano

A continuación se muestran siete sugerencias para ayudarte a hacer que un texto de IA suene más humano, que abarcan el estilo, la redacción, los patrones de frases, las los prompts y las herramientas.

1. Encuentra el tono adecuado

Modifica el texto generado por IA para que cree la impresión adecuada o refleje la personalidad de la marca, la organización o la publicación para la que estás escribiendo.

Si le has dado directrices sobre la voz o el tono de la marca, tómate un momento para leerlas de nuevo antes de empezar a editar.

Ejemplo de tono adecuado
Supongamos que estás escribiendo sobre una empresa de reparto de cajas de verduras con un tono sensato y ético, y la IA ha creado la frase:

  • Lleno de sabor.

Quizás esto te parezca demasiado genérico y comercial para la marca, por lo que lo cambias por:

  • Fresco y nutritivo.

2. Comprueba si hay combinaciones de palabras poco naturales

Quizá el texto generado por IA haya sido demasiado poético en ocasiones y algunas de las frases suenan un poco raras cuando las lees en voz alta.

Ejemplo de combinaciones de palabras poco naturales
  • Estamos construyendo una forma más amable y sostenible de comer.

Por ejemplo, en esta frase puede que te parezca que “construyendo” es una elección de palabras extraña, por lo que optas por “creando” en su lugar.

  • Todas nuestras verduras se cultivan cuidadosamente.
  • Cultivadas por agricultores locales responsables.

Si se comparan estas dos frases, en la segunda se ha optado por eliminar el adverbio “cuidadosamente” para describir cómo se cultivan las verduras, ya que suena un poco extraño.

3. Busca patrones poco naturales

Los resultados de la IA a veces caen en patrones predecibles que hacen que un texto parezca un poco robótico o extraño.

Puedes hacer que tu IA suene más humana buscando y rompiendo patrones como estos:

  • Oraciones o párrafos muy similares en longitud
  • Uso excesivo de ciertas estructuras sintácticas
  • Repetición parafraseada de las mismas ideas o información
  • Uso excesivo de palabras clave relacionadas con el tema

4. Introduce algo de personalización

Busca oportunidades para complementar tu texto de IA con detalles, historias o anécdotas sobre personas reales.

Ejemplo de personalización
Puedes utilizar una historia sobre miembros del equipo o clientes:

  • Todo comenzó cuando nuestro fundador Andrés.
  • Llevamos casi 10 años entregando cajas a Nicolás.

Quizá puedas hacer que suene más humano con referencias a eventos específicos o iniciativas comunitarias que la IA no conocería:

  • Puedes conocer a nuestros agricultores en nuestro festival anual de verano.

5. Añade ejemplos y pruebas

La IA tiende a ser genérica si no tiene suficiente información específica sobre un tema, por lo que añadir detalles concretos, estadísticas o pruebas del mundo real puede ayudar a humanizar un texto.

Ejemplo: añadir pruebas
Muchos textos se basan en afirmaciones generalistas y vagas.

  • La mayoría de nuestros productos provienen de granjas cercanas a Alicante.

Frente a ello, se pueden utilizar frases más precisas.

  • El 70 % de nuestros productos provienen de granjas situadas a menos de 32 km de Alicante.

De la misma forma, se pueden respaldar afirmaciones generales como:

  • Apoyamos a los agricultores locales

mencionando un premio:

  • Nuestro apoyo a los agricultores locales ha sido reconocido con el premio local de Agricultura Ecológica.

6. Revisa el prompt

Estás utilizando la IA para ayudarte a escribir mejores textos y ahorrar tiempo, por lo que si te lleva demasiado tiempo humanizar el resultado, tal vez valga la pena revisar el prompt.

Intenta ajustar elementos como:

  • La persona (por ejemplo, “Eres un redactor publicitario especializado en textos de marketing”).
  • El tono (por ejemplo, “amistoso”, “claro y directo”, “utiliza un lenguaje informal” y utiliza el “tú” para dirigirte al lector).
  • La voz (por ejemplo, “centrado en la comunidad”, “honesto”, “con los pies en la tierra”).

También puedes obtener resultados más humanos proporcionando ejemplos de textos similares. Si estás escribiendo para un sitio web, por ejemplo, intenta incluir muestras de páginas existentes.

7. Utiliza una herramienta humanizadora

Las herramientas humanizadoras, como el humanizador de IA gratuito de QuillBot, pueden ayudarte a mejorar de forma eficaz los resultados generados por ChatGPT, Gemini, Claude y DeepSeek, entre otros.

Las herramientas humanizadoras sugieren frases que suenan más naturales, transiciones para mejorar la fluidez y formas de romper las estructuras sintácticas repetitivas. También pueden tener funciones avanzadas que te permiten controlar mejor el tono y el estilo.

Preguntas frecuentes sobre cómo hacer que la IA suene más humana

¿Cuáles son algunas palabras comunes que emplea la IA?

Algunas palabras o expresiones comunes empleadas por la IA son:

 

  • Profundizar
  • Navegar por el paisaje
  • Interacción
  • Elevar
  • Resonar
  • Aprovechar (con el imperativo “aprovecha”)

 

El hecho de que aparezcan estas palabras en un texto no significa que haya sido escrito por una IA. Pero estas palabras se utilizan comúnmente cuando la IA genera contenido.

 

Si estás aprendiendo a detectar textos escritos por IA, una forma de hacerlo es repasar las palabras comunes de la IA.

Puedes utilizar el detector de IA de QuillBot para analizar un texto y ver si parece que ha sido creado por IA. También puedes utilizar el humanizador de IA de QuillBot para hacer que la IA suene más humana.

¿Cómo puedo detectar un texto generado por IA?

Una forma fácil de detectar el texto generado por IA es utilizar un detector de IA, que analiza las características del texto para determinar si se parecen más a muestras escritas por humanos o generadas por IA.

 

A veces también puedes detectar por ti mismo las características del texto generado por IA. El contenido de IA tiende a ser más predecible y formulista que el contenido humano y, a veces, tiene un tono rígido o formal.

 

Cuando intentes detectar textos escritos por IA, ten en cuenta que ningún método es 100 % fiable.

El detector de IA gratuito de QuillBot proporciona un informe detallado que ofrece porcentajes tanto para el contenido generado por IA como para el refinado por IA, lo que puede ayudarte a tomar decisiones más informadas.

Citar este artículo de QuillBot

Recomendamos encarecidamente el uso de fuentes de confianza en todo tipo de trabajos escritos. Puedes citar nuestro artículo o profundizar en los artículos que se indican a continuación.

García, C. (2025, 09 September). Cómo hacer que la IA suene más humana | 7 consejos. Quillbot. Recuperado el 10 de octubre de 2025, de https://quillbot.com/es/blog/herramientas-de-escritura-con-ia/hacer-ia-suene-humana/

¿Te ha resultado útil este artículo?
Cristina García, PhD

Cristina es doctora en Lengua Española, licenciada en Filología Hispánica y en Lingüística. Ha trabajado en el ámbito de la corrección, las nuevas tecnologías y la docencia universitaria.

Únete a la conversación

Haz clic en la casilla de verificación de la izquierda para confirmar que no eres un robot.