Cómo reescribir texto generado por IA | 6 pasos clave
Si utilizas texto generado por IA como parte de tu proceso de redacción, sabrás que el resultado suele necesitar algunos retoques para garantizar que sea preciso, atractivo y estilísticamente adecuado.
Saber cómo reescribir texto generado por IA consiste en comprender dónde suele necesitar la IA alguna intervención humana y ser capaz de implementar de manera eficiente los cambios necesarios.
Para reescribir texto generado por IA, deberás:
- Revisar el contenido cuidadosamente
- Revisar la terminología y la redacción
- Romper cualquier patrón repetitivo poco natural
- Corregir tus ediciones
¿Qué es el texto generado por IA?
Las herramientas de IA como ChatGPT utilizan tecnología de IA generativa para producir las respuestas a los prompts que les das.
Los textos que generan se basan en predicciones de cuál es la siguiente palabra (o fragmento de palabra) más probable, no en frases o hechos extraídos de una memoria similar a la humana.
Estas predicciones estadísticas son muy auténticas, pero a menudo es necesario reescribirlas para convertirlas en un producto final pulido.
En este sentido, hay que prestar atención a posibles problemas con:
- Afirmaciones con imprecisiones sutiles
- Patrones de frases repetitivos
- Combinaciones de palabras poco naturales
- Incoherencia en el tono
Prueba el chat IA de QuillBot para disfrutar de la mejor experiencia con un chat IA mientras perfeccionas tu proceso de escritura con el resto de herramientas QuillBot.
Seis pasos clave para reescribir un texto de IA
Estos seis pasos te ayudarán a reescribir y perfeccionar el texto generado por IA para que sea preciso, natural, y se adapte a tu público y a tu marca.
Paso 1: Revisa el contenido
En muchas ocasiones, los textos generados por IA no producen textos totalmente verdaderos. Por ello, es conveniente llevar a cabo una revisión del contenido.
Te gusta el texto generado por la IA; pero, tras leerlo detenidamente, detectas que los siguientes aspectos necesitan algunas modificaciones:
- Afirma que “su carrera abarca más de cuatro décadas”, pero en realidad son “cinco”.
- Menciona a un director de orquesta que es más conocido como compositor, lo que podría confundir al lector medio.
- Además de actuar, la música también enseña, y dice que sus “alumnos ocupan puestos destacados en las principales orquestas”; sin embargo, en realidad se trata de “antiguos alumnos”.
- El párrafo final afirma que “la actuación de esta noche ofrece una oportunidad única” para escucharla tocar. Pero puede que el texto se utilice para conciertos en lugares donde ella actúa habitualmente.
Probablemente, tendrás que reescribir partes del texto generado por IA para corregir imprecisiones sutiles y afirmaciones potencialmente confusas como estas.
Paso 2: Varía las estructuras muy utilizadas
Los textos generados por IA pueden seguir patrones de fórmulas que les dan un carácter mecánico.
Algunos ejemplos de características repetitivas que tendrás que corregir con unos pocos cambios son:
- Párrafos y frases muy similares en longitud
- Repetición excesiva de palabras clave relacionadas con el tema
- Repetición innecesaria de las mismas ideas o información
- Uso excesivo de estructuras concretas
Paso 3: Revisa la terminología
Cuando leas el resultado de la IA, presta atención a las palabras y frases que sean demasiado técnicas o especializadas para tu público o contexto.
Paso 4: Perfecciona el tono
Los prompts que obtienen los mejores resultados suelen incluir descripciones de:
- Una persona (por ejemplo, “soy un redactor publicitario especializado en música clásica”)
- Voz (por ejemplo, “informativa”, “objetiva”)
- Tono (por ejemplo, “profesional y respetuoso”, “utilizando un lenguaje adecuado para un entusiasta de la música clásica en lugar de para un académico”).
Incluso con un prompt bien redactado, tendrás que trabajar en la redacción para que se adapte a tu tipo de texto específico o a la voz de la marca de tu cliente.
Del mismo modo, podrías decidir eliminar descripciones genéricas y clichés sobre su forma de tocar, como “profundidad expresiva, brillantez técnica y sensibilidad estilística”.
Paso 5: Pásalo por un humanizador
Herramientas como el humanizador de IA gratuito de QuillBot te ayudarán a reescribir tus textos generados por IA. Te sugerirán alternativas a palabras y frases que te parezcan fuera de lugar, así como posibilidades para que suenen más naturales.
Prueba a utilizar un humanizador en diferentes puntos de tu flujo de trabajo. Por ejemplo, puedes:
- Pasar por él el resultado sin procesar generado por IA al principio del proceso y trabajar a partir de ahí.
- Utilizarlo en etapas intermedias para ayudarte a encontrar frases alternativas.
- Aplicarlo al final para ayudar a realizar los retoques finales.
Paso 6: Revisar
El texto generado por IA es muy preciso en cuanto a gramática, ortografía y puntuación.
Sin embargo, con cada edición que realices, existe la posibilidad de introducir un error tipográfico, por lo que sigue siendo importante revisar cuidadosamente antes de pulsar “publicar” o enviar el texto a un cliente.
Y no olvides que también puedes utilizar herramientas de IA como el corrector ortográfico gratuito de QuillBot para ayudarte en este paso.
Preguntas frecuentes sobre cómo reescribir texto generado por IA
- ¿Cuáles son algunas palabras comunes que emplea la IA?
-
Algunas palabras o expresiones comunes empleadas por la IA son:
- Profundizar
- Navegar por el paisaje
- Interacción
- Elevar
- Resonar
- Aprovechar (con el imperativo “aprovecha”)
El hecho de que aparezcan estas palabras en un texto no significa que haya sido escrito por una IA. Pero estas palabras se utilizan comúnmente cuando la IA genera contenido.
Si estás aprendiendo a detectar textos escritos por IA, una forma de hacerlo es repasar las palabras comunes de la IA.
Puedes utilizar el detector de IA de QuillBot para analizar un texto y ver si parece que ha sido creado por IA. También puedes utilizar el humanizador de IA de QuillBot para hacer que la IA suene más humana.
- ¿Cómo puedo detectar un texto generado por IA?
-
Una forma fácil de detectar el texto generado por IA es utilizar un detector de IA, que analiza las características del texto para determinar si se parecen más a muestras escritas por humanos o generadas por IA.
A veces también puedes detectar por ti mismo las características del texto generado por IA. El contenido de IA tiende a ser más predecible y formulista que el contenido humano y, a veces, tiene un tono rígido o formal.
Cuando intentes detectar textos escritos por IA, ten en cuenta que ningún método es 100 % fiable.
El detector de IA gratuito de QuillBot proporciona un informe detallado que ofrece porcentajes tanto para el contenido generado por IA como para el refinado por IA, lo que puede ayudarte a tomar decisiones más informadas.
- ¿Se puede utilizar la IA para reescribir textos?
-
Sí, se puede utilizar la IA para reescribir textos.
Puedes utilizar una herramienta humanizadora, como el humanizador de IA gratuito de QuillBot, para humanizar el texto generado por IA.
También puedes utilizar un parafraseador, como el parafraseador de textos gratuito de QuillBot, para reescribir tus propios textos.
- ¿Cómo puedo utilizar la IA para escribir?
-
Hay muchas opiniones sobre cómo utilizar la IA para escribir, y estas pueden variar en función del sector o del tema en cuestión.
Por ejemplo, la redacción publicitaria con IA puede ser aceptable, pero en la redacción académica se debe evitar depender completamente de la IA para generar resultados.
Puedes utilizar la IA para ayudarte a generar ideas para preguntas de investigación u organizar un esquema. Cuando utilices la IA para estos fines, comprueba si tu institución te exige incluirla como cita.
También puedes utilizar la IA y el humanizador de IA gratuito de QuillBot para humanizar los resultados de la IA en contextos apropiados.
Citar este artículo de QuillBot
Recomendamos encarecidamente el uso de fuentes de confianza en todo tipo de trabajos escritos. Puedes citar nuestro artículo o profundizar en los artículos que se indican a continuación.
García, C. (2025, 09 September). Cómo reescribir texto generado por IA | 6 pasos clave. Quillbot. Recuperado el 10 de octubre de 2025, de https://quillbot.com/es/blog/herramientas-de-escritura-con-ia/reescribir-texto-generado-por-ia/