Ventajas de humanizar el contenido de IA
Imagina que acabas de abrir tu bandeja de entrada y has encontrado un correo electrónico de tu marca de zapatillas favorita. Este fin de semana hay grandes rebajas: un 30 % de descuento en todos los modelos de verano.
- Estimado cliente:
Nuestra colección de verano ya está disponible a precios reducidos. El descuento del 30 % se aplicará a todos los productos elegibles durante el fin de semana.
En el escenario B, el correo electrónico indica:
- ¡Hola, fanático de las zapatillas!
- ¿List@ para mejorar tu estilo este verano? Nuestra mayor rebaja de la temporada comienza el viernes: todas esas zapatillas coloridas que te han llamado la atención tienen un 30 % de descuento. Sí, las que tienen cordones de neón. ¡No camines, corre!
La diferencia es clara. Uno parece escrito por un robot que nunca ha llevado zapatillas. El otro, por alguien que te entiende y comprende tu obsesión por las zapatillas.
A medida que más empresas recurren a la IA para la creación de contenidos, la capacidad para añadir ese toque más humano no es solo convierte ese texto en algo más agradable de leer, sino que es lo que puede hacer que un cliente lea un correo electrónico y lo tire directamente a la papelera.
Si quieres humanizar el contenido de IA, prueba el humanizador gratuito de QuillBot.
Por qué es importante humanizar la IA
El contenido de IA “sin procesar” presenta un problema: suena como el contenido de todos los demás.
Cada vez hay más empresas y profesionales del marketing que confían en chatbots como ChatGPT o Microsoft Copilot, o en generadores de publicaciones de IA; y, por ello, internet se está llenando de artículos, publicaciones en redes sociales y correos electrónicos inquietantemente similares.
Señales de escritura robótica
Probablemente, hayas detectado contenido generado por IA: lenguaje excesivamente formal hasta el punto de resultar rígido, las mismas frases de transición que aparecen una y otra vez, explicaciones y ejemplos genéricos que no conectan del todo con la vida real…
A eso hay que añadir esa extraña falta de emoción, como si estuvieras leyendo algo escrito por alguien que nunca ha experimentado la alegría, la frustración o casi cualquier emoción.
Rendimiento SEO
Los motores de búsqueda también están mejorando en la identificación de este contenido.
Aunque no penalizan explícitamente los textos escritos por IA, sí favorecen el contenido que es útil, demuestra experiencia y añade valor.
Cuando tu blog suena como el de todos los demás, es difícil destacar en los rankings.
Percepción del público
Sin embargo, el mayor problema de los textos sin procesar generados por IA es que tu público se da cuenta.
Tal vez no haya nada de malo en utilizar la IA para escribir contenido funcional, como las preguntas frecuentes de tu sitio web, pero ¿y para la comunicación personal, como los correos electrónicos?
Este tipo de mensajes está destinado a construir una relación con tu público, por lo que es necesario que sientan que hay un ser humano real detrás de las palabras.
Riesgos para la identidad de marca
Quizás lo más preocupante es cómo el contenido generado por IA sin procesar erosiona gradualmente la identidad de tu marca.
Cuando tus comunicaciones pierden su voz, tono y perspectiva característicos, también pierdes los elementos que hacen que tu marca sea reconocible y con la que se puede identificar.
Más allá de evitar la detección
Por eso, es importante humanizar el contenido generado por IA.
No se trata de dejar de usarlos detectores de IA, aunque el contenido marcado como generado por IA podría afectar a la credibilidad de tu marca o al SEO.
Se trata de conservar todo lo bueno, como el tono de voz único, la personalidad y la experiencia de usuario, que hacen que el contenido merezca ser leído.
Las 5 ventajas principales de humanizar la IA
Si el contenido generado por IA sin procesar es el problema, humanizarlo es la solución.
Esto es lo que se gana al añadir un toque humano al contenido generado por IA:
- Una voz de marca que hace que los productos destaquen
- Conversiones que provienen de una conexión genuina
- Redes sociales que parecen una conversación real
- Correos electrónicos que la gente quiere leer
- Lealtad del cliente que sobrevive a los aumentos de precios
Una voz de marca que hace que los productos destaquen
En un mar de uniformidad generado por la IA, el contenido humanizado mantiene la esencia de las marcas, para que estas sean únicas.
Cuando todos los competidores parecen haber salido de la misma escuela de robots, esa voz diferencial se convierte en una gran ventaja competitiva.
- Contiene 15 latas de condimentos para pizza,
lees:
- Las 15 latas contienen todos los condimentos que necesitas para hacer 5 fabulosas pizzas y panes planos de todo el mundo.
Las descripciones de productos divertidas como esta ayudan a las marcas a destacar, aunque la competencia venda productos similares.
Conversiones que provienen de una conexión genuina
Cuando un cliente potencial siente que estás solucionando sus necesidades directamente, en lugar de promocionar beneficios genéricos, es más probable que haga clic en el botón “Comprar ahora” o reserve una consulta.
- Nuestra solución optimiza la eficiencia del flujo de trabajo en un 37 % gracias a los sistemas integrados de asignación de tareas.
Alternativamente, podría decir:
- ¿Recuerdas ese proyecto que se fue al traste porque Sara no sabía que Juan ya estaba trabajando en lo mismo? Nuestra herramienta evita esos dolores de cabeza.
El segundo enfoque aborda un punto débil real para sus clientes de una manera más cercana.
Redes sociales que parecen una conversación real
Las redes sociales no solo sirven para conseguir un puñado de “me gusta” o compartir contenidos, sino para crear momentos de los que la gente quiera hablar.
Cuando tus publicaciones parecen humanas, despiertan curiosidad, risas o incluso debate. Y esas son cosas que no solo captan la atención, sino que también fomentan la participación y la conversación.
- ¿Cuál es el lugar más extraño en el que a tu perro le encanta dormir la siesta? ¿El nuestro? La cesta de la ropa sucia.
La publicación genera respuestas y es compartida, creando un hilo lleno de historias divertidas y con las que es fácil identificarse, lo que aumenta la visibilidad de forma orgánica.
¿Necesitas reformular una historia para tu marca? Prueba la herramienta para parafrasear textos de QuillBot y deja que la herramienta reformule tu historia para conectar con el público.
Correos electrónicos que la gente quiere leer
Nadie quiere abrir otro correo electrónico que empiece con “Nos complace anunciar…” o “Descubre las ventajas de…”. Ese tipo de lenguaje hace que la gente pulse “eliminar” antes incluso de llegar a la parte interesante.
Cuando tus correos electrónicos parecen escritos por alguien que realmente entiende al lector, es cuando aumentan las tasas de apertura.
- Tu caja mensual de expedición está lista
por:
- La herramienta de bolsillo que salvó mi viaje de acampada por el campo (y la divertida historia que hay detrás)
La anécdota personal es más probable que despierte la curiosidad del lector, posicionando el contenido como un consejo experto de un entusiasta del aire libre con ideas afines, en lugar de un argumento de venta impersonal.
Lealtad del cliente que sobrevive a los aumentos de precios
Cuando los clientes se sienten conectados con tu marca a través de una comunicación auténtica, se vuelven notablemente resistentes a las ofertas de la competencia, incluso cuando esas ofertas son más baratas.
Formas sencillas de humanizar la IA
A continuación, te ofrecemos algunos consejos prácticos y fáciles de aplicar para añadir autenticidad a los textos generados por IA.
Añade toques personales y detalles sensoriales
Comparte tu experiencia en aquella conferencia del sector en la que oíste hablar por primera vez de esta tendencia. Describe cómo se siente el producto en tus manos o cómo se iluminaron los rostros de tus clientes cuando probaron tu servicio por primera vez.
Varía el ritmo de tu escritura y rompe las reglas
A la IA le encantan las frases perfectamente estructuradas. Los humanos no siempre escribimos así.
Mezcla la longitud de tus frases, empieza con conjunciones, como “y”, “pero” o “porque”, y no tengas miedo de usar frases sin una estructura completa típica de sujeto-verbo, como “Resultados absolutamente increíbles. Siempre”.
Tu profesor de español de 4.º ESO curso se horrorizaría, pero romper las reglas gramaticales de vez en cuando refleja cómo habla la gente en realidad.
Utiliza una herramienta humanizadora
Las herramientas especializadas, como el humanizador de IA de QuillBot, reformulan el texto generado por la IA variando el vocabulario, ajustando las estructuras de las frases e introduciendo elementos conversacionales que los algoritmos suelen pasar por alto.
Lee tu contenido en voz alta y edítalo
Probablemente, tus oídos captarán la voz robótica que tus ojos no han detectado.
Si te tropiezas con demasiadas palabras largas y difíciles, o sientes que estás recitando un manual técnico, esas son las secciones que más necesitan ser refinadas.
Empieza con la IA y termina contigo
La mejor manera de incorporar las herramientas de IA en tu proceso de escritura es tratarlas como tus ayudantes, no como tus editores jefe.
Deja que se encarguen del trabajo pesado de la investigación y la estructura, y luego intervén tú para añadir tu voz única.
La IA puede darte el primer borrador, pero no el producto final; para eso sigue siendo necesaria tu experiencia y tu personalidad.
Preguntas frecuentes sobre las ventajas de humanizar el contenido de IA
- ¿Qué significa humanizar el contenido de IA?
-
Humanizar el contenido de IA es el proceso de hacer que el material generado por la IA suene como si lo hubiera escrito una persona real.
Esto implica editar y refinar el contenido de la IA sustituyendo, por ejemplo, el lenguaje formal por uno más coloquial, o añadiendo historias personales, refranes y anécdotas.
¿Te cuesta que el resultado de la IA suene más natural? La herramienta gratuita humanizador de IA de QuillBot puede ayudarte con eso.
- ¿Cuáles son los principales retos de humanizar la IA?
-
Los principales retos de humanizar el contenido de IA incluyen:
- Conectar a nivel humano: la IA carece de experiencias y emociones de la vida real, lo que dificulta la creación de contenido que realmente resuene en los lectores.
- Evitar el lenguaje rígido y frases repetitivas: la IA a menudo produce estructuras de frases rígidas y abusa de las estructuras de transición, lo que puede resultar poco natural.
- No emplear información inexacta o “alucinaciones”: la IA a veces inventa detalles o presenta errores, lo que requiere una cuidadosa verificación de los hechos.
- Establecer una voz de marca única: dar forma al contenido de la IA para que refleje la personalidad distintiva de una marca y, al mismo tiempo, mantener la coherencia puede resultar complicado.
¿También te enfrentas a estos retos? Deja que la herramienta humanizador de IA de QuillBot te ayude a humanizar el texto de IA para convertirlo en contenido que conecte con los lectores.
- ¿Cuál es la mejor manera de humanizar el texto de IA?
-
La mejor manera de humanizar el texto generado por IA es utilizar una herramienta humanizadora.
Puedes copiar y pegar un texto generado por IA en una herramienta como humanizador de IA de QuillBot, y esta refinará el tono, ajustará la redacción y mejorará la legibilidad, manteniendo intacto el significado original.
Citar este artículo de QuillBot
Recomendamos encarecidamente el uso de fuentes de confianza en todo tipo de trabajos escritos. Puedes citar nuestro artículo o profundizar en los artículos que se indican a continuación.
García, C. (2025, 14 August). Ventajas de humanizar el contenido de IA. Quillbot. Recuperado el 10 de octubre de 2025, de https://quillbot.com/es/blog/herramientas-de-escritura-con-ia/ventajas-de-humanizar-el-contenido-de-ia/