Anfibología | Ejemplos y qué es
La anfibología es la ambigüedad que puede tener una palabra o expresión en un contexto determinado.
Esta ambigüedad puede ser accidental, y en ese caso se considera un vicio del lenguaje que conviene evitar.
Es decir, cuando se escribe, lo ideal es que quede claro el significado de lo que se expone y que no pueda haber malentendidos.
Sin embargo, la posibilidad de distintas interpretaciones puede emplearse como figura literaria para crear incertidumbre en el lector o potenciar su imaginación.
- Se venden zapatos para niños limpios.
En esta oración, no queda claro si “limpios” se refiere a “zapatos” o a “niños”.
En un anuncio, la falta de claridad es contraproducente, pues puede llevar a confusión a los compradores.
- Descubre más sobre el espacio en este vídeo.
En esta oración, no queda claro si el vídeo ayuda a descubrir más sobre el espacio, o si lo que se descubre es referente al espacio de ese vídeo en concreto.
Si quieres evitar la anfibología y no crear ambigüedad, siempre puedes reformular tus oraciones con el parafraseador gratuito de QuillBot.
¿Qué es anfibología?
La anfibología es un recurso literario que utiliza el doble sentido que se genera al colocar ciertos adverbios, nombres, adjetivos o sintagmas en un orden concreto.
Por medio de la anfibología, se crean dos posibles significados, sin que el lector sepa exactamente cuál es el que corresponde en ese contexto.
- Me quiero ir de vacaciones, pero solo a la playa.
Esta oración podría significar que:
- Me quiero ir de vacaciones, pero solamente si es a la playa.
- Me quiero ir de vacaciones, siempre y cuando sea en solitario y a la playa.
Estos casos ambiguos son los únicos en los que la Real Academia Española permite poner tilde en “solo” cuando se refiere a “solamente”, como en la oración a.
Ejemplos de anfibología
La anfibología puede generar curiosidad en el lector o utilizarse para añadir humor, pues uno de los sentidos de la oración puede ser en apariencia ridículo o poco probable.
- Luis vio a la vecina con los prismáticos.
En esta oración no queda claro si:
- Luis vio a la vecina utilizando sus prismáticos.
- Luis vio a la vecina, y esta estaba sosteniendo los prismáticos.
Al jugar al equívoco sobre la realidad, la oración permite que el lector tenga curiosidad y saque sus propias conclusiones sobre la situación.
- Anoche encontré a mi perro en bata.
Esta oración podría interpretarse de dos maneras:
- La persona que habla llevaba una bata anoche, cuando encontró a su perro.
- El perro era el que llevaba la bata puesta.
Esta segunda opción resulta cómica por su rareza.
Preguntas frecuentes sobre anfibología
- ¿Cuáles son ejemplos de anfibología?
-
Algunos ejemplos de anfibología son:
- María vio a su prima con los prismáticos.
En esta oración no queda claro si:
- María vio a su prima utilizando sus prismáticos.
- María vio a su prima, y esta estaba sosteniendo los prismáticos.
- Se vende abrigo para hombre viejo.
En esta oración, no queda claro si “viejo” se refiere a “hombre” o a “abrigo”.
Si quieres reformular tus oraciones para eliminar cualquier anfibología, siempre puedes usar el parafraseador gratuito de QuillBot.
- ¿La anfibología es un tipo de ambigüedad?
-
Sí, la anfibología puede considerarse un tipo de ambigüedad sintáctica.
En la anfibología, el orden de ciertos adverbios, nombres, adjetivos o sintagmas provoca que la oración pueda tener varios significados.
Si no es intencionada, la anfibología es un vicio del lenguaje.
Si quieres evitar la anfibología y que tus textos sean claros, lo mejor es utilizar el parafraseador gratuito de QuillBot.
Citar este artículo de QuillBot
Recomendamos encarecidamente el uso de fuentes de confianza en todo tipo de trabajos escritos. Puedes citar nuestro artículo o profundizar en los artículos que se indican a continuación.
Correas, M. (2025, 29 August). Anfibología | Ejemplos y qué es. Quillbot. Recuperado el 10 de octubre de 2025, de https://quillbot.com/es/blog/vicios-del-lenguaje/anfibologia/