¿Qué tipos de sátiras hay?

Existen tres tipos de sátira. Los tres reciben su nombre a partir de poetas de la Antigüedad:

  • Sátira horaciana: su nombre viene del poeta romano Horacio. Es una sátira desenfadada y suave. No es excesivamente crítica. Entretiene al público al buscar la risa con su crítica.
  • Sátira juvenil: se llama así por el escritor satírico romano Juvenal. Tiene como objetivo provocar la ira del público ante los defectos humanos. Su estilo es amargo y duro, buscando siempre un mensaje serio, sombrío y lleno de desprecio. El tema de la decadencia de la sociedad es uno de sus favoritos.
  • Sátira menipea: recibe este nombre por el satírico griego Menipo. Logra ser seria y cómica al mismo tiempo, atacando actitudes mentales especialmente, y no tanto individuos o entidades concretas. Tiene un estilo burlón y suele utilizarse de la mano de escenarios inusuales o fantásticos.

En resumen, la sátira horaciana sería la más suave y busca el humor; la sátira menipea ataca actitudes (y no personas) desde la combinación del humor y la seriedad, junto con el estilo burlón; y la sátira juvenil es la más agresiva al buscar la ira del público, con un mensaje sombrío y lleno de desprecio.