¿Cómo se forma el pretérito imperfecto?

En los verbos regulares, el pretérito imperfecto se forma de dos maneras:

  • Verbos de la 1.ª conjugación: se añade “-aba” (y derivados) a la raíz verbal
  • Verbos de la 2.ª y 3.ª conjugación: se añade “-ía” (y derivados) a la raíz verbal

En los verbos irregulares, cambia la raíz a la que se añaden las desinencias verbales. En español soy hay dos verbos irregulares en la formación del pretérito imperfecto: ir (iba) y ser (era).

Seguir leyendo : ¿Cómo se forma el pretérito imperfecto?

¿Cuáles son ejemplos del pretérito pluscuamperfecto de indicativo?

Ejemplos de pretérito pluscuamperfecto de indicativo son:

  • Cuando los invitados llegaron, María ya había preparado la cena. (Pretérito pluscuamperfecto de indicativo del verbo “preparar”)
  • Juan ganó la competición, pero no fue una cuestión de suerte. Había practicado durante muchísimo tiempo para ese gran día. (Pretérito pluscuamperfecto de indicativo del verbo “practicar”)

Seguir leyendo : ¿Cuáles son ejemplos del pretérito pluscuamperfecto de indicativo?

¿En qué oraciones condicionales aparece el pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo?

El pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo aparece en las oraciones condicionales irreales. Este tipo de oraciones alude a situaciones que no han ocurrido, por lo que se expresa una condición ya “irreal”.

El pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo aparece en la prótasis; es decir, después de la conjunción “si”. La prótasis es la parte donde se introduce la condición o hipótesis.

Seguir leyendo : ¿En qué oraciones condicionales aparece el pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo?

¿Es correcta la escritura de “contestastes”, “escribistes”, “cantastes” o “anduvistes”, como 2.ª pers. sing. del pretérito perfecto simple?

No, añadir una “-s” al final de la 2.ª pers. sing. de verbos conjugados en pretérito perfecto simple se considera un error muy grave.

Eso significa que decir o escribir “*contestastes”, “*escribistes”, “*cantastes” o “*anduvistes” es una falta de ortografía grave, aunque es muy frecuente escucharlo en el registro oral.

El origen de este fallo se debe a que todos los tiempos verbales llevan una “-s” final en la 2.ª pers. sing, como en “amas”, “amabas”, “amarás” o “amarías”.

Seguir leyendo : ¿Es correcta la escritura de “contestastes”, “escribistes”, “cantastes” o “anduvistes”, como 2.ª pers. sing. del pretérito perfecto simple?

¿Cómo se forma el pretérito perfecto simple?

En los verbos regulares, el pretérito perfecto simple se forma de dos maneras:

  • Verbos de la 1.ª conjugación: se añade “-é” (y derivados) a la raíz verbal
  • Verbos de la 2.ª y 3.ª conjugación: se añade “-í” (y derivados) a la raíz verbal

En los verbos irregulares, cambia la raíz a la que se añaden las desinencias verbales. En español hay muchos verbos irregulares en la formación del pretérito perfecto simple. Algunos de ellos son ser/ir (fui), querer (quise), poder (pude) y saber (supe).

Seguir leyendo : ¿Cómo se forma el pretérito perfecto simple?