¿Cuáles son los tiempos verbales del modo subjuntivo?

Dentro del modo subjuntivo, hay seis tiempos verbales. Se pueden diferenciar en tiempos simples y tiempos compuestos (o verbos compuestos).

Los tiempos verbales simples del modo subjuntivo son:

Los tiempos verbales compuestos del modo subjuntivo son:

Seguir leyendo : ¿Cuáles son los tiempos verbales del modo subjuntivo?

¿Cuáles son ejemplos del modo indicativo?

Estos son algunos ejemplos de verbos en modo indicativo:

  • Ya he visto la nueva película de mi actriz favorita. (Pretérito perfecto compuesto de indicativo del verbo “ver”)
  • Abrirán una tienda en esta calle cuando terminen las obras. (Futuro simple de indicativo del verbo “abrir”)

Había salido el sol, pero ya volvió a llover. (Pretérito pluscuamperfecto de indicativo del verbo “salir”)

Seguir leyendo : ¿Cuáles son ejemplos del modo indicativo?

¿Cuáles son las diferencias entre el modo indicativo y el modo subjuntivo?

El modo indicativo y el modo subjuntivo son dos de los tres modos verbales en español (junto con el modo imperativo).

Existen varias diferencias entre el modo indicativo y el modo subjuntivo. Las más importantes son:

  • El modo indicativo expresa acciones reales y objetivas, describiendo hechos que se consideran ciertos, mientras que el modo subjuntivo se utiliza para hablar de acciones hipotéticas, en contextos de duda o probabilidad. Ejemplo: Ella camina todos los días por el parque vs. Espero que ella venga mañana. 
  • El modo indicativo transmite certeza y seguridad sobre la acción que se describe, mientras que el modo subjuntivo indica incertidumbre, duda o posibilidad. Ejemplo: Estoy seguro de que llegará a tiempo vs. Espero que él llegue a tiempo.

Seguir leyendo : ¿Cuáles son las diferencias entre el modo indicativo y el modo subjuntivo?