¿Cuáles son los tiempos verbales del modo indicativo?

Dentro del modo indicativo, hay diez tiempos verbales. Se pueden diferenciar en tiempos simples y tiempos compuestos (o verbos compuestos).

Los tiempos verbales simples del modo indicativo son:

Los tiempos verbales compuestos del modo indicativo son:

Seguir leyendo : ¿Cuáles son los tiempos verbales del modo indicativo?

¿Cuál es la diferencia entre las formas no personales y las formas personales del verbo?

Las formas no personales del verbo se caracterizan por no estar conjugadas. Son el infinitivo, el gerundio y el participio. No tienen morfemas o desinencias de persona, número, modo o tiempo.

Las formas personales del verbo son aquellas que sí están conjugadas y tienen desinencias que expresan persona, número, modo o tiempo. Un ejemplo de forma personal del verbo es “había cantado”, que forma parte del pretérito pluscuamperfecto de indicativo del verbo “cantar”.

Seguir leyendo : ¿Cuál es la diferencia entre las formas no personales y las formas personales del verbo?

¿Cuáles son las formas no personales de los verbos “cantar”, “ir”, “ser” y “ver”?

Las formas no personales de los verbos “cantar”, “ir”, “ser” y “ver” son:

  • Infinitivo: cantar. Gerundio: cantando. Participio: cantado.
  • Infinitivo: ir. Gerundio: yendo. Participio: ido.
  • Infinitivo: ser. Gerundio: siendo. Participio: sido.
  • Infinitivo: ver. Gerundio: viendo. Participio: visto.

Seguir leyendo : ¿Cuáles son las formas no personales de los verbos “cantar”, “ir”, “ser” y “ver”?

¿Existen tiempos compuestos en las formas no personales del verbo?

Sí, existen tiempos compuestos (o verbos compuestos) en las formas no personales del verbo, pero solamente en el caso del infinitivo y del gerundio:

  • Infinitivo compuesto: está formado por el infinitivo del verbo “haber” más el participio del verbo conjugado. Ej. Haber venido al concierto es lo mejor que puedo hacer.
  • Gerundio compuesto: está formado por el gerundio del verbo “haber” más el participio del verbo conjugado. Ej. Habiendo dicho eso, se fue a dar una vuelta.

 

Seguir leyendo : ¿Existen tiempos compuestos en las formas no personales del verbo?

¿Qué tienen en común las formas no personales del verbo?

Las formas no personales del verbo (infinitivo, gerundio y participio) tienen en común que carecen de flexiones o de morfemas verbales.

Ninguna de las formas no personales del verbo pueden expresar contenidos de número, persona, modo y tiempo.

Sin embargo, hay un matiz que sí pueden expresar, el aspecto:

  • Gerundio: expresa aspecto o contenido durativo
  • Participio: expresa aspecto o contenido perfectivo, es decir, indica que la acción ha terminado

Seguir leyendo : ¿Qué tienen en común las formas no personales del verbo?

¿Tienen el mismo significado las perífrasis de infinitivo deber + infinitivo y deber de + infinitivo?

No, cada una de estas dos perífrasis de infinitivo (formadas por “deber/deber de + infinitivo”) tiene un significado diferente:

  • La perífrasis “deber de + infinitivo” indica suposición o conjetura. Ej. “Por lo que veo, debe de ser ya tarde”
  • La perífrasis “deber + infinitivo” indica mandato, obligación. Ej. “Debes hacer lo que él te diga”

No obstante, se registran cada vez más usos de la perífrasis “deber de + infinitivo” con el valor de conjetura, incluso en el registro culto.

Seguir leyendo : ¿Tienen el mismo significado las perífrasis de infinitivo deber + infinitivo y deber de + infinitivo?