El verbo “roer” tiene tres formas para la primera persona del singular del presente del modo indicativo: roo, roigo o royo.
Seguir leyendo : ¿Cuál es la primera persona del singular del presente del modo indicativo del verbo “roer”?
La primera persona del singular del presente del modo indicativo del verbo “caber” es “quepo”.
Seguir leyendo : ¿Cuál es la primera persona del singular del presente del modo indicativo del verbo “caber”?
Algunos ejemplos del presente del modo indicativo son:
- La Luna gira alrededor del sol.
- El sábado te invito a comer un helado.
- En 1440, Gutenberg inventa la imprenta.
Seguir leyendo : ¿Cuáles son ejemplos del presente del modo indicativo?
El presente de indicativo admite varios usos. Estos se clasifican en:
- Usos que hacen referencia al momento de la enunciación: el presente genérico, el presente gnómico, la expresión de rutinas en el presente, la expresión de acciones que comenzaron y que todavía duran, y el presente progresivo.
- Usos que hacen referencia a un tiempo anterior o a un tiempo futuro: el presente prospectivo y el presente histórico o presente narrativo.
Seguir leyendo : ¿Para qué se utiliza el presente de indicativo?
En los verbos regulares, el presente de indicativo se forma a partir del infinitivo. Se eliminan las terminaciones del infinitivo y se añaden las desinencias verbales.
En los verbos irregulares, no se utiliza el infinitivo como raíz, sino que hay otras raíces. También pueden modificarse las desinencias verbales.
Seguir leyendo : ¿Cómo se forma el presente de indicativo?
Algunos ejemplos del presente de indicativo son:
- Lee en francés desde que su padre le enseñó.
- Ese reloj funciona con pilas de botón.
- El sol sale por el este.
Seguir leyendo : ¿Cuáles son ejemplos del presente de indicativo?
Hay cinco tiempos verbales de verbos en pasado que son tiempos compuestos (o verbos compuestos). Son los siguientes:
Seguir leyendo : ¿Cuántos tiempos verbales de verbos en pasado son tiempos compuestos?
Hay cinco tiempos verbales de verbos en pasado que pertenecen al modo indicativo. Son los siguientes:
Seguir leyendo : ¿Cuántos tiempos verbales de verbos en pasado pertenecen al modo indicativo?
En español hay ocho tiempos verbales de verbos en pasado. Son los siguientes:
Seguir leyendo : ¿Cuántos tiempos verbales de verbos en pasado hay en español?
Algunos ejemplos de condicional son:
- Preferiría ir a otro restaurante, este no me gusta mucho. (Condicional simple del verbo “preferir”)
- Si no hubieras llamado por teléfono después de comer, no se habría despertado de la siesta. (Condicional compuesto del verbo “despertar”)
Seguir leyendo : ¿Cuáles son ejemplos de condicional?