Una lista de verbos irregulares en español es:
- Acordar
- Enriquecer
- Entender
- Caber
- Carecer
- Ceñir
- Conducir
- Gobernar
- Haber
- Perder
- Reducir
- Rehacer
- Rehusar
- Reír
- Traer
- Volver
- Yacer
Seguir leyendo : ¿Cuál es una lista de verbos irregulares en español?
En español hay 16 tiempos verbales:
No obstante, algunas gramáticas consideran que son 14, ya que no contemplan el futuro simple de subjuntivo ni tampoco el futuro compuesto de subjuntivo.
Seguir leyendo : ¿Cuántos tiempos verbales hay en español?
En español hay seis tiempos verbales que pertenecen al modo subjuntivo. Son:
Sin embargo, algunos manuales hablan de cuatro tiempos verbales en el modo subjuntivo, y no de seis. Esto se debe a que no incluyen el futuro simple de subjuntivo ni tampoco el futuro compuesto de subjuntivo.
Seguir leyendo : ¿Cuántos tiempos verbales hay en español en el modo subjuntivo?
En español hay diez tiempos verbales que pertenecen al modo indicativo. Son:
Seguir leyendo : ¿Cuántos tiempos verbales hay en español en el modo indicativo?
De manera general, el presente de subjuntivo no puede formar parte de una oración principal, sino que se localiza en oraciones subordinadas.
Generalmente, en las oraciones principales aparece un verbo que rige subjuntivo, cuyo tiempo verbal es presente de indicativo.
Seguir leyendo : ¿El presente de subjuntivo puede formar parte de una oración principal?
El presente de subjuntivo del verbo “haber” es:
- Haya
- Hayas
- Haya
- Hayamos
- Hayáis
- Hayan
Seguir leyendo : ¿Cuál es el presente de subjuntivo del verbo haber?
El presente de subjuntivo del verbo “ser” es:
- Sea
- Seas
- Sea
- Seamos
- Seáis
- Sean
Seguir leyendo : ¿Cuál es el presente de subjuntivo del verbo ser?
Los tiempos verbales simples del modo subjuntivo son:
No obstante, muchas gramáticas no incluyen ya al futuro simple de subjuntivo, ya que apenas se utiliza.
Seguir leyendo : ¿Cuáles son los tiempos verbales simples del modo subjuntivo?
Los tiempos verbales simples del modo indicativo son:
Seguir leyendo : ¿Cuáles son los tiempos verbales simples del modo indicativo?
La diferencia entre los tiempos verbales simples y los tiempos verbales compuestos radica en que:
- Los tiempos verbales simples están formados por una única palabra. Se obtienen con las desinencias verbales propias de cada tiempo verbal, que se añaden a la raíz.
- Los tiempos verbales compuestos están formados por dos palabras: el verbo “haber” conjugado más el participio del verbo en cuestión.
Seguir leyendo : ¿Cuál es la diferencia entre los tiempos verbales simples y los tiempos verbales compuestos?