¿Cuáles son las características del dialecto andaluz?

Las características del dialecto andaluz son:

  • Ceceo: sustitución del sonido “s” por “z” en palabras con s, p. ej., “zala” en lugar de “sala”.
  • Seseo: sustitución del sonido “z” por “s”, p. ej., “sapato” en lugar de “zapato” en palabras con z.
  • Aspiración o eliminación de la “s” al final de la palabra, p. ej., “hablamoh” o “hablamo” en lugar de “hablamos”.
  • Aspiración o duplicación de la “s” en el interior de la palabra, p. ej., “ahco” en vez de “asco” o “jutta” por “justa”.
  • Pronunciación de la “h” inicial procedente de “f” en latín como “j”, p. ej., “jarina” en vez de “harina”.
  • Aspiración de la “j” dentro de la palabra, es decir, la “j” suena como una “h” fuerte, p. ej., “coho” (hache aspirada) en vez de “cojo”.
  • Pérdida de la “d”, “g” o “r” dentro de la palabra, p. ej., “caraúra” en vez de “caradura”, “audo” en lugar de “agudo” o “peo” en lugar de “pero”.
  • Pérdida de la “l”, “r” y “n” finales: “ganá” en vez de “ganar”, “cajó” en vez de “cajón”.
  • Sustitución de “vosotros” por “ustedes”, ya sea adaptando la forma verbal o no, p. ej., “ustedes trabajáis” / “ustedes trabajan”.

El andaluz es un dialecto de España, concretamente, un dialecto del castellano.