Procrastinación | ¿Qué es la procrastinación?

La procrastinación es el hábito de posponer voluntariamente tareas importantes, sustituyéndolas por otras menos relevantes, más gratas o de menor exigencia, sabiendo que ese aplazamiento puede generar repercusiones negativas.

En contextos académicos o profesionales, la procrastinación no está asociada únicamente a la pereza, sino que con frecuencia tiene raíces más profundas: miedo al fracaso, perfeccionismo, falta de motivación, distracciones o una mala gestión del tiempo.

Procrastinación: ejemplos
Laura, estudiante universitaria, suele dejar los trabajos para el último momento porque siente que “rinde mejor bajo presión”.

Sin embargo, esto le genera ansiedad y noches sin dormir.

Prueba el chat IA de QuillBot para establecer tus objetivos de estudio o de trabajo y evitar la procrastinación.

Continue reading: Procrastinación | ¿Qué es la procrastinación?

Mindfulness | Ejercicios de mindfulness para la ansiedad

Los ejercicios de mindfulness invitan a frenar, observar y responder ante lo que acontece en nuestro interior y en el entorno.

El término “mindfulness” (o “atención plena”) hace referencia a la capacidad de prestar atención de manera intencional al momento presente, sin juzgar los pensamientos o emociones que surgen, y con una actitud de curiosidad y aceptación.

Este enfoque hunde sus raíces en tradiciones contemplativas, pero en las últimas décadas ha sido integrado en contextos terapéuticos, educativos y de bienestar general.

Mindfulness: ejercicios
Marta trabaja desde casa y nota que suele empezar el día con ansiedad. Decide practicar un breve ejercicio de mindfulness cada mañana antes de abrir el ordenador.

Se sienta, cierra los ojos y centra la atención en su respiración durante tres minutos. Al notar pensamientos sobre el trabajo, simplemente los reconoce y regresa a la respiración.

Tras unos días, observa que empieza las jornadas con mayor calma y foco mental.

Escritura de mindfulness
Los extranjerismos o palabras procedentes de otros idiomas pueden estar adaptados al castellano o no.

En el caso de mindfulness, se trataría de un extranjerismo crudo o sin adaptar. Según las reglas ortográficas del idioma español, este tipo de extranjerismos se escriben siempre en cursiva.

Sin embargo, para facilitar la lectura web, en este artículo se ha evitado el uso de la cursiva en mindfulness.

Prueba el chat IA de QuillBot para establecer y realizar diferentes ejercicios de mindfulness.

Continue reading: Mindfulness | Ejercicios de mindfulness para la ansiedad

Indicadores de productividad | Qué son y ejemplos

Los indicadores de productividad son métricas que permiten medir la eficiencia con la que se utilizan los recursos (como el tiempo, el dinero, la mano de obra o los materiales) para producir bienes o servicios.

Los indicadores de productividad muestran cuánto se produce en relación con lo que se utiliza para producirlo.

Indicadores de productividad: ejemplo
Juan tiene un día lleno de tareas por delante.

Acaba el día muy cansado, pero tiene la sensación de no haber hecho nada en todo el día.

Si hubiera empleado indicadores de productividad, hubiera sido capaz de poner números a su esfuerzo y  saber si está yendo en la dirección correcta.

Prueba el chat IA de QuillBot para establecer tus indicadores de productividad en el estudio.

Continue reading: Indicadores de productividad | Qué son y ejemplos

Bullet journal | Ideas y método para el estudio

El bullet journal es un sistema de organización analógico creado por el diseñador Ryder Carroll.

A diferencia de una agenda tradicional, el bullet journal es completamente personalizable: sirve como calendario, lista de tareas, diario, cuaderno de notas y herramienta de reflexión.

Recibe el nombre de “bullet” (palabra en inglés que significa “viñeta”) por el uso de puntos o símbolos para organizar la información de forma rápida y visual.

Ejemplo de uso de bullet journal
Laura está planificando su semana con su bullet journal.

Es lunes por la mañana y, en su registro diario, anota las tareas del día. Usa el símbolo “•” para marcar cada una. A medida que completa tareas, las convierte en “x”.

Antes de terminar, revisa el registro del viernes y migra con “>” una tarea que no hizo: “> Terminar presentación para reunión”.

Escritura de bullet journal
Los extranjerismos o palabras procedentes de otros idiomas pueden estar adaptados al castellano o no.

En el caso de bullet journal, se trataría de un extranjerismo crudo o sin adaptar. Según las reglas ortográficas del idioma español, este tipo de extranjerismos se escriben siempre en cursiva.

Sin embargo, para facilitar la lectura web, en este artículo se ha evitado el uso de la cursiva en bullet journal.

Prueba el chat IA de QuillBot para distribuir todas las tareas pendientes gracias al bullet journal.

Continue reading: Bullet journal | Ideas y método para el estudio

Método Pomodoro | Método para el estudio

El método Pomodoro es una técnica de gestión del tiempo creada a finales de los años 80 por Francesco Cirillo, un estudiante italiano que buscaba mejorar su rendimiento académico.

El sustantivo “pomodoro” (que significa “tomate” en italiano) proviene del temporizador de cocina con forma de tomate que usaba para medir su tiempo de estudio.

El método Pomodoro propone segmentar el tiempo en bloques de 25 minutos de trabajo, seguidos de 5 minutos de descanso.

Método Pomodoro: ejemplos
Juan tiene que escribir un artículo de blog de 1000 palabras. Divide la tarea así:

  • Pomodoro 1: investigar el tema y recopilar fuentes
  • Pomodoro 2: redactar la introducción y el primer apartado
  • Pomodoro 3: escribir el resto del contenido
  • Pomodoro 4: revisar y corregir el texto

Continue reading: Método Pomodoro | Método para el estudio