Queísmo | Ejemplos y qué es

El queísmo es un vicio del lenguaje que consiste en omitir la preposición “de” antes de la conjunción “que” cuando el verbo, el sustantivo o el adjetivo que la precede lo necesita.

Queísmo: ejemplos
  • Estoy seguro que no lo ha hecho a propósito.
  • Estoy seguro de que no lo ha hecho a propósito.
  • Tengo la sensación que no quiere venir.
  • Tengo la sensación de que no quiere venir.

Si quieres evitar el queísmo, puedes revisar tus textos con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.

¿Qué es queísmo?

El queísmo es la supresión incorrecta de la preposición “de” antes de la conjunción “que” en oraciones subordinadas.

Se produce por hipercorrección, cuando el hablante quiere evitar el dequeísmo, es decir, el añadido innecesario de la preposición “de”.

También puede producirse al confundir verbos de significado similar pero estructura diferente, como “recordar” y “acordarse de”.

Ejemplos de queísmo
  • ¿Se acuerdan que su prima se casa pronto?
  • ¿Se acuerdan de que su prima se casa pronto?

El verbo “acordarse” necesita la preposición “de” para introducir un complemento de régimen, al contrario que “recordar”.

  • Estamos orgullosas que hayas aprobado.
  • Estamos orgullosas de que hayas aprobado.

La construcción verbo copulativo (“estar”) + adjetivo calificativo (“orgullosas”) necesita la preposición “de” para introducir una oración subordinada.

Queísmo: significado

La palabra queísmo proviene de:

  • La conjunción “que”
  • El sufijo “-ismo”, que significa “tendencia” o “actitud”

Por lo tanto, el significado de queísmo es “tendencia a utilizar ‘que’” de forma aislada, sin acompañarlo de la preposición “de” cuando es necesario.

Queísmo y dequeísmo
Queísmo y dequeísmo son dos fenómenos lingüísticos inversos.

El queísmo consiste en omitir la preposición “de” antes de la conjunción “que” cuando, en realidad, es necesaria.

  • Estoy convencida que ganarán el partido.
  • Estoy convencida de que ganarán el partido.

El dequeísmo es la utilización innecesaria de “de” antes de la conjunción “que” cuando no es necesario.

  • Pensaron de que llegaría más tarde.
  • Pensaron que llegaría más tarde.

Preguntas frecuentes sobre el queísmo

¿Queísmo y dequeísmo son lo mismo?

No, queísmo y dequeísmo son fenómenos lingüísticos opuestos.

El queísmo consiste en omitir la preposición “de” antes de la conjunción “que” en oraciones en que el verbo o el complemento del verbo necesita la preposición “de”.

  • Estoy segura que es la misma persona.
  • Estoy segura de que es la misma persona.

El dequeísmo es la utilización innecesaria de “de” antes de la conjunción “que” cuando el verbo o el complemento del verbo no lo necesitan.

  • Le contaron de que se iba a casar.
  • Le contaron que se iba a casar.

Si quieres asegurarte de no usar el dequeísmo, puedes revisar tus textos con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.

¿Cuáles son ejemplos de queísmo?

Algunos ejemplos de queísmo son:

  • Tengo la sensación que es más tarde de lo que es.
  • Tengo la sensación de que es más tarde de lo que es.
  • ¿Se acuerdan que tienen que ir a buscar al niño?
  • ¿Se acuerdan de que tienen que ir a buscar al niño?

Si quieres asegurarte de evitar el queísmo, utiliza el corrector ortográfico de QuillBot.

Citar este artículo de QuillBot

Recomendamos encarecidamente el uso de fuentes de confianza en todo tipo de trabajos escritos. Puedes citar nuestro artículo o profundizar en los artículos que se indican a continuación.

Correas, M. (2025, 26 September). Queísmo | Ejemplos y qué es. Quillbot. Recuperado el 20 de noviembre de 2025, de https://quillbot.com/es/blog/vicios-del-lenguaje/queismo/

¿Te ha resultado útil este artículo?
María Correas, PhD

María ha sido profesora de español e inglés en la universidad y en empresa, combinando esa actividad con la traducción, la creación de contenidos, la revisión y la edición, a los que se dedica ahora.

Únete a la conversación

Haz clic en la casilla de verificación de la izquierda para confirmar que no eres un robot.