Publicado el
24 de febrero de 2025
por
María Suárez, MA
Es muy habitual que surjan dudas a la hora de escribir ti o tí* .
“Ti” es un pronombre
“Tí*” , con tilde , es una grafía incorrecta y su escritura implica un error ortográfico
Ti o tí: ejemplos
Escúchame, te estoy hablando a tí .
Escúchame, te estoy hablando a ti .
Toma, esto es para tí .
Toma, esto es para ti .
Seguir leyendo : Ti o tí | Ortografía y ejemplos
Publicado el
23 de febrero de 2025
por
María Suárez, MA
Actualizado el
1 de abril de 2025
La formación del plural de algunos gentilicios (tipo de adjetivos que indican origen o nacionalidad) puede generar cierta confusión.
Una de las dudas más comunes es cuál de las dos formas, marroquís o marroquíes , es correcta.
En realidad, tanto marroquís como marroquíes son dos formas válidas del plural de “marroquí”.
Marroquís o marroquíes: ejemplos
Este año he visitado a mis amigos marroquís .
Este año he visitado a mis amigos marroquíes .
Seguir leyendo : Marroquís o marroquíes | Ortografía y ejemplos
Publicado el
20 de febrero de 2025
por
María Suárez, MA
Actualizado el
14 de abril de 2025
Existen unas reglas de acentuación que permiten saber cuándo una palabra lleva tilde .
En español , estas reglas de acentuación tienen en cuenta el número de sílabas de una palabra y la posición de su sílaba tónica.
Reglas de acentuación: ejemplos
Allí
Colorí n
Distraí do
É xito
Hué sped
Habitació n
Imaginació n
Pedagó gico
Sarampió n
Ú nico
Seguir leyendo : Reglas de acentuación | Ejercicios de acentuación
Publicado el
13 de febrero de 2025
por
María Suárez, MA
Muchas veces se cometen errores ortográficos debidos a la confusión entre ahí , hay o ay .
Se trata de tres palabras que en castellano suenan de manera similar, pero pertenecen a categorías gramaticales distintas y tienen significados diferentes:
Ahí, hay o ay: ejemplos ¿Preguntabas por Paco? ¡Ahí lo tienes!
Ya hay muchas personas interesadas en leer tu nueva novela.
¡Ay ! ¡Qué dolor!
Seguir leyendo : Ahí, hay o ay | Diferencias y ejemplos
Publicado el
10 de febrero de 2025
por
María Suárez, MA
Actualizado el
8 de abril de 2025
El error ortográfico provocado por la confusión entre tu o tú es bastante frecuente.
Tu y tú son dos palabras distintas, que pertenecen a dos categorías gramaticales diferentes y que solo se diferencian en que una de ellas lleva tilde diacrítica :
Tu o tú: ejemplos Sé tú mismo y siempre acertarás.
¿Cuántos años tiene tu perro?
Seguir leyendo : Tu o tú | Diferencias y ejemplos
Publicado el
7 de febrero de 2025
por
María Suárez, MA
Actualizado el
17 de marzo de 2025
La tilde diacrítica permite diferenciar dos palabras idénticas, siendo una tónica y la otra átona.
Algunos ejemplos de palabras que se distinguen únicamente por la tilde diacrítica son:
Tilde diacrítica: ejemplos Tú eres el culpable y tú debes resolverlo. (Pronombre personal )
¿Esta es tu casa? (Determinante posesivo )
Seguir leyendo : Tilde diacrítica | Definición, ejemplos y ejercicios
Publicado el
5 de febrero de 2025
por
María Suárez, MA
La duda a la hora de escribir fui o fuí* es bastante habitual y puede provocar un grave error ortográfico.
Solo la grafía fui , sin tilde , es correcta en castellano .
La forma fuí* , con tilde , es incorrecta y, por tanto, debe evitarse.
Fui o fuí*: ejemplos
Siempre fuí la oveja negra de la familia.
Siempre fui la oveja negra de la familia.
Ayer fuí al cine con mis primos.
Ayer fui al cine con mis primos.
Seguir leyendo : Fui o fuí | Ortografía y ejemplos
Publicado el
31 de enero de 2025
por
María Suárez, MA
Aunque se trata de una expresión ampliamente utilizada, especialmente entre los hablantes más jóvenes, existe una gran confusión a la hora de escribir rayarse o rallarse .
Con el significado de “preocuparse en exceso por algo” o “volverse loco”, la grafía correcta es rayarse y no rallarse* .
Rayarse: ejemplos
Anabel se ralla mucho y vive eternamente preocupada.
Anabel se raya mucho y vive eternamente preocupada.
Me rallé mucho al leer los mensajes de Susana. ¿Estará enfadada?
Me rayé mucho al leer los mensajes de Susana. ¿Estará enfadada?
Seguir leyendo : Rayarse | Cómo se escribe rayarse o rallarse y ejemplos
Publicado el
30 de enero de 2025
por
María Suárez, MA
Las palabras agudas (aquellas cuya sílaba tónica es la última) llevan tilde cuando terminan:
Así, algunas palabras agudas con tilde son “ratón ”, “anís ” o “champú ”.
10 palabras agudas con tilde: ejemplos
Acabé
Admiración
Algodón
Carmesí
Compás
Inglés
Llegó
Ojalá
Pompón
Tabú
Seguir leyendo : Palabras agudas con tilde | Lista y ejemplos
Publicado el
28 de enero de 2025
por
María Suárez, MA
La confusión entre cual o cuál es muy frecuente.
Cual y cuál dos palabras homófonas , que se pronuncian igual, pero se escriben de forma diferente.
Cual o cuál: ejemplos
¿Te has fijado en la mesa sobre la cual están expuestas las piezas de cerámica?
El pronombre relativo “cual” conecta dos oraciones y amplía la información sobre el sustantivo al que hace referencia (“mesa”).
¿Sabes cuál es el país más poblado del mundo?
El pronombre interrogativo “cuál” permite formular una pregunta.
Seguir leyendo : Cual o cuál | Ortografía y ejemplos