Hierva o hierba | Ortografía, significado y ejemplos

Es común que, a la hora de querer escribir correctamente hierva o hierba, surjan dudas, tanto entre los estudiantes como entre los hablantes nativos de español.

Ambas palabras existen y son correctas, pero pertenecen a dos categorías gramaticales diferentes:

Hierva o hierba: ejemplos
  • Deja la olla al fuego hasta que hierva el agua.

En este ejemplo, “hierva” es la 3.ª persona del presente de subjuntivo del verbo “hervir”.

  • Paco utiliza muchos tipos de hierbas aromáticas para cocinar.

El sustantivo “hierba” designa a aquellas plantas pequeñas, de tallo tierno, como las plantas aromáticas, muy utilizadas en cocina, cosmética o remedios naturales.

Seguir leyendo : Hierva o hierba | Ortografía, significado y ejemplos

Te o té | Ortografía, significado y ejemplos

La duda entre la grafía te o  es bastante habitual entre los hablantes de español.

En realidad, se trata de dos palabras homófonas que, aunque suenan igual, se escriben de forma diferente y pertenecen a categorías gramaticales distintas.

Te o té: ejemplos
  • ¿Te has tomado el ?
  • Te voy a preparar un . Verás que bien te sienta.

La palabra “te”, sin tilde, es un pronombre.

La palabra “té”, con tilde, es un sustantivo.

Seguir leyendo : Te o té | Ortografía, significado y ejemplos

En medio o enmedio | Ortografía, significado y ejemplos

Las dudas a la hora de escribir en medio o enmedio son frecuentes.

En medio” es una locución adverbial que significa “entre dos cosas o personas” o también “entre dos puntos en el espacio o en el tiempo”.

Aunque su uso es menos frecuente, también se considera válida la grafía “enmedio”.

En medio o enmedio: ejemplos
  • Tras la derrota, los jugadores lloraban decepcionados en medio del campo.
  • Tras la derrota, los jugadores lloraban decepcionados enmedio del campo.
  • Vivía en una preciosa cabaña en medio del bosque.
  • Vivía en una preciosa cabaña enmedio del bosque.

Seguir leyendo : En medio o enmedio | Ortografía, significado y ejemplos

Botar o votar | Diferencias y ejemplos

La duda entre botar o votar suele ser bastante frecuente.

Se trata de dos palabras homófonas, que se pronuncian igual, pero se escriben de forma diferente.

Botar” y “votar” son dos infinitivos que tienen significados diferentes:

  • Botar” significa, entre otros, “lanzar”, “echar fuera” o “lanzar una pelota para que, al impactar contra alguna superficie, retroceda”.
  • Votar” significa “dar el voto en una elección”.
Botar o votar: ejemplos
  • Los botaron de la sala por estar haciendo ruido.

Uno de los significados del verbo “botar” es “echar” o “echar fuera”.

  • Los niños juegan a botar la pelota toda la tarde.

Otro significado del verbo “botar” es “lanzar un cuerpo elástico contra una superficie con la intención de que retroceda”.

  • El domingo son las elecciones. ¿Vas a ir a votar?

El significado del verbo “votar” es “dar el voto” en unas elecciones.

Seguir leyendo : Botar o votar | Diferencias y ejemplos

Donde o dónde | Ortografía y ejemplos

Donde o dónde son dos palabras cuya ortografía suele generar cierta confusión. Se trata de dos palabras diferentes que solo se diferencian por la tilde diacrítica.

  • Donde” es un adverbio relativo
  • Dónde” es un adverbio interrogativo o exclamativo
Donde o dónde: ejemplos
  • Esta es la casa donde crecí.

“Donde” es un adverbio relativo.

  • ¿Dónde vives ahora?

“Dónde” es un adverbio interrogativo.

Seguir leyendo : Donde o dónde | Ortografía y ejemplos

El o él | Diferencia y ejemplos

La ortografía de las palabras el o él suele generar confusión entre los hablantes de español. Son dos tipos de palabras diferentes que se emplean en contextos distintos:

El o él: ejemplos
  • El chico de la derecha es Juan. Él es programador.

En esta oración, “el”, sin tilde, es un artículo que acompaña al sustantivo “chico”.

“Él”, con tilde, es un pronombre personal que no acompaña al sustantivo “chico”, sino que lo reemplaza.

  • El jefe está enfadado. No ha habido ningún regalo para él.

En este ejemplo, el artículo “el” precede al sustantivo “jefe”, mientras que el pronombre “él” lo sustituye.

Seguir leyendo : El o él | Diferencia y ejemplos

Fue o fué | Ortografía y ejemplos

Las dudas a la hora de escribir correctamente fue o fué* son relativamente frecuentes.

En realidad, la forma correcta de escribir esta palabra es sin tilde: “fue”. La grafía con tilde (“fué*”) es incorrecta.

Fue o fué: ejemplos
  • Mi abuelo fué carpintero toda su vida.
  • Mi abuelo fue carpintero toda su vida.

Seguir leyendo : Fue o fué | Ortografía y ejemplos

Iba o iva | Diferencias y ejemplos

Es muy habitual la duda entre iba o iva a la hora de escribir el verbo “ir”.

En realidad, ambas grafías son correctas, pero se refieren a dos tipos de palabras diferentes y que corresponden a dos categorías gramaticales diferentes:

  • Iba”, con “b”, es una forma verbal del verbo “ir”.
  • IVA”, con “v”, es un acrónimo que significa “impuesto sobre el valor añadido”.
“Iba” o “iva”: ejemplos
  • Cuando era niña iba al colegio en bus.

“Iba” es una forma del verbo “ir”.

  • A este producto se le aplica el IVA reducido.

“IVA” es un acrónimo que significa “impuesto sobre el valor añadido”.

Seguir leyendo : Iba o iva | Diferencias y ejemplos

Vaya o valla | Significado, diferencias y ejemplos

La confusión entre las palabras vaya o valla es bastante habitual. Se trata de dos palabras homófonas con significados diferentes.

La palabra “vaya” puede ser:

La palabra “valla” siempre es un sustantivo.

Valla o vaya: ejemplos
  • Paco me ha pedido que vaya disfrazada a la fiesta, pero me da mucha vergüenza.

“Vaya” es una forma verbal (1.ª persona del presente de subjuntivo del verbo “ir”).

  • ¡Vaya! Se ha puesto a llover.

“Vaya” es una interjección que, en este caso, expresa disgusto o decepción.

  • ¿Tú también escuchaste la vaya que le dio Isabel a su hermana?

En este ejemplo, la palabra “vaya” es un sustantivo que designa una burla o mofa.

  • Han cerrado la finca con una valla metálica.

En esta oración, el sustantivo “valla” se refiere a un cerco que impide la entrada a una finca.

Seguir leyendo : Vaya o valla | Significado, diferencias y ejemplos

Recoger o recojer | Ortografía y ejemplos

Una duda muy frecuente entre los hablantes de español es la ortografía del siguiente verbo: ¿se escribe recoger o recojer*?

La grafía correcta de este infinitivo es con “g”: “recoger”. La grafía “recojer”*, con “j”, se considera siempre incorrecta.

Recoger o recojer*: ejemplos
  • Antes de irse, los niños deben recoger los juguetes.
  • Recoge el dinero para que no se pierda.
  • Pablo está recogiendo todo lo que cayó al suelo.

Seguir leyendo : Recoger o recojer | Ortografía y ejemplos