Publicado el
23 de septiembre de 2024
por
María Suárez, MA
Actualizado el
6 de enero de 2025
Es común que, a la hora de querer escribir correctamente hierva o hierba, surjan dudas, tanto entre los estudiantes como entre los hablantes nativos de español.
Ambas palabras existen y son correctas, pero pertenecen a dos categorías gramaticales diferentes:
En este ejemplo, “hierva” es la 3.ª persona del presente de subjuntivo del verbo “hervir”.
Paco utiliza muchos tipos de hierbas aromáticas para cocinar.
El sustantivo “hierba” designa a aquellas plantas pequeñas, de tallo tierno, como las plantas aromáticas, muy utilizadas en cocina, cosmética o remedios naturales.
Publicado el
2 de septiembre de 2024
por
María Suárez, MA
Actualizado el
10 de febrero de 2025
Donde o dónde son dos palabras cuya ortografía suele generar cierta confusión. Se trata de dos palabrasdiferentes que solo se diferencian por la tildediacrítica.
Publicado el
30 de agosto de 2024
por
María Suárez, MA
Actualizado el
10 de febrero de 2025
La ortografía de las palabras el o él suele generar confusión entre los hablantes de español. Son dos tipos de palabras diferentes que se emplean en contextos distintos:
Publicado el
13 de agosto de 2024
por
María Suárez, MA
Actualizado el
6 de enero de 2025
Es muy habitual la duda entre iba o iva a la hora de escribir el verbo “ir”.
En realidad, ambas grafías son correctas, pero se refieren a dos tipos de palabras diferentes y que corresponden a dos categorías gramaticales diferentes:
“Iba”, con “b”, es una forma verbal del verbo “ir”.
“IVA”, con “v”, es un acrónimo que significa “impuesto sobre el valor añadido”.
“Iba” o “iva”: ejemplos
Cuando era niña iba al colegio en bus.
“Iba” es una forma del verbo “ir”.
A este producto se le aplica el IVA reducido.
“IVA” es un acrónimo que significa “impuesto sobre el valor añadido”.