Jeta o geta | Cómo se escribe y significado

Muchas veces surgen dudas a la hora de escribir jeta o geta.

Jeta y geta son dos palabras homófonas, es decir, palabras que se pronuncian igual, pero se escriben de forma diferente y tienen distinto significado:

  • “Jeta”, con “j”, es un sustantivo que se refiere a la cara humana o al hocico de un animal.
  • “Geta”, con “g”, es un adjetivo que hace referencia a un pueblo escita (de la región central de Eurasia) o un sustantivo (o nombre) que designa la lengua de este pueblo.
Jeta o geta: ejemplos
Tiene tanta jeta que le pidió dinero a su ex.

El famoso historiador acaba de publicar un ensayo sobre la cultura geta.

Geta o jeta: escritura correcta

La confusión habitual entre geta o jeta puede llevar a un error ortográfico.

Tanto “geta” como “jeta” son válidas en español, pero se trata de dos palabras con diferentes significados e incluso diferentes categorías gramaticales.

“Jeta” es una palabra con j que aparece en el Diccionario de la lengua española (DRAE) con las siguientes acepciones:

  • Boca saliente o con labios abultados
  • Hocico del cerdo
  • Grifo de una cañería o caldera
  • Cara humana (coloquial)
  • Desfachatez, descaro o falta de vergüenza (coloquial)

Son, precisamente, las dos últimas acepciones las más frecuentes en un registro familiar y han dado lugar a otras expresiones coloquiales, como:

  • Ser un jeta
  • Tener jeta
  • ¡Vaya jeta!

Estas tres expresiones coloquiales significan “ser un caradura”, “ser un sinvergüenza” o “tener cara” (también coloquial).

Por su parte, “geta” es una palabra con g que aparece en el Diccionario de la lengua española con las siguientes acepciones:

  • Persona perteneciente al pueblo escita situado al este de Dacia
  • Lengua hablada por el pueblo geta
  • Relativo al pueblo geta o a la lengua geta

En el lenguaje cotidiano, la palabra “jeta” es mucho más común, ya que “geta” pertenece a un ámbito histórico y lingüístico específico.

Jeta o geta: ejemplos
El sábado por la noche le pegaron una paliza en la jeta.

El cerdito metía la jeta en el barro buscando comida.

El fontanero necesita cambiar la jeta de la caldera.

¡Menuda jeta tienes al pedirme más pasta cuando aún me debes 100 euros!

Estoy haciendo un trabajo sobre la cultura geta en las regiones del este de Europa.

El léxico geta contiene palabras que han influido en otros idiomas indoeuropeos.

Los textos getas son escasos, por lo que resulta difícil reconstruir completamente su lengua.

Puedes revisar dudas como jeta o geta o NIF o CIF con el corrector ortográfico de QuillBot.

Preguntas frecuentes sobre jeta o geta

¿Cómo se escribe: ser un jeta o geta?

La confusión entre jeta o geta puede llevar a cometer un error ortográfico.

La expresión coloquial “ser un jeta” se escribe con “j”.

Por ejemplo, “Este tío es un jeta, siempre se va sin pagar”.

Revisa la ortografía de palabras con g y palabras con j con el corrector ortográfico de QuillBot.

¿Cómo se escribe: tener jeta o geta?

Las dudas a la hora de escribir correctamente jeta o geta son bastante frecuentes.

La expresión coloquial “tener jeta” se escribe con “j”.

Por ejemplo, “Qué jeta tiene mi vecino, siempre aparca en mi plaza de garaje”.

Revisa la ortografía de palabras “g” y con “j” como jeta o geta o recoger o recojer con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.

¿Cómo se escribe: vaya jeta o geta?

Muchas veces resulta confusa la escritura de palabras coloquiales como jeta o geta.

La expresión coloquial “vaya jeta” (que significa “vaya cara”) se escribe con “j”.

Por ejemplo: ¿Qué hace ese aparcando en una plaza de discapacitados? ¡Vaya jeta!

Puedes corregir la ortografía de palabras con g y palabras con j con el corrector ortográfico de QuillBot.

¿Te ha resultado útil este artículo?
María Suárez, MA

María es licenciada en Traducción. Tiene másteres en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera y en Profesorado de Educación Secundaria. Está especializada en español como lengua extranjera.