Palabras largas | Fobia a las palabras largas
Las palabras largas tienen muchas letras, por lo que pueden ser difíciles de pronunciar e incluso provocar fobia a las palabras largas.
Las palabras largas, por su dificultad, también suelen incluirse en trabalenguas y trabalenguas para niños o, en general, en la clasificación de palabras difíciles en español.
- Taumatawhakatangihangakoauauotamateaturipukakapikimaungahoronukupokaiwhenuakitanatahu: nombre de una colina en maorí. Es el topónimo más largo del mundo.
- Pneumonoultramicroscopicsilicovolcanoconiosis: palabra en inglés que equivale a “silicosis” en castellano.
- Hexakosioihexekontahexafobia: miedo irracional al número 666.
No obstante, puesto que muchas palabras largas son palabras compuestas surgidas por la unión de palabras más cortas, no siempre figuran en el diccionario.
Esto no quiere decir que estas palabras largas sean incorrectas.
Fobia a las palabras largas: Hipopotomonstrosesquipedaliofobia
La hipopotomonstrosesquipedaliofobia es el miedo a las palabras largas o complejas.
Este término deriva de la combinación de las palabras:
- Hippopotamus, del latín, que significa “hipopótamo”, en alusión al tamaño de la palabra.
- Monstrum, del latín, que quiere decir “monstruo”.
- Sesquipedalian, palabra en inglés que significa “polisílabo”, “palabra larga”.
- Phobia, que es un helenismo y un sufijo, quiere decir “fobia” o “miedo irracional”.
La hipopotomonstrosesquipedaliofobia también se denomina, simplemente, sesquipedalofobia.
- Antropomorfización
- Desproporcionadamente
- Hiperparatiroidismo
- Inconstitucionalidad
- Interdisciplinariedad
- Paralelepípedo
Palabras largas en español
Las palabras largas en español suelen estar relacionadas con el ámbito de la medicina.
Su longitud proviene de la unión de distintos sustantivos y adjetivos, a los que se añaden prefijos y sufijos para precisar su significado.
- Aspartilglucosaminuria: enfermedad hereditaria muy rara que se da sobre todo en Finlandia.
- Deshidroepiandrosterona: prohormona segregada por las glándulas renales.
- Esternocleidomastoideo: músculo del cuello esencial para rotar la cabeza.
- Nasofaringolaringofibroscopía: examen utilizado principalmente para detectar contusiones en las cavidades nasales.
- Otorrinolaringología: especialidad médico-quirúrgica enfocada en el estudio de las enfermedades del oído.
Algunos ejemplos de palabras largas en alemán son:
- Donaudampfschiffahrtselektrizitätenhauptbetriebswerkbauunterbeamtengesellschaft: “sociedad de funcionarios subalternos de la construcción de la central eléctrica principal de la compañía de barcos de vapor del Danubio”.
- Rindfleischetikettierungsüberwachungsaufgabenübertragungsgesetz: es parte del título de una ley regional alemana.
Si quieres evitar utilizar palabras muy largas, siempre puedes utilizar el parafraseador gratuito de QuillBot.
Preguntas frecuentes sobre las palabras largas
- ¿Cómo se llama la fobia a las palabras largas?
-
El miedo a las palabras largas o complejas se denomina hipopotomonstrosesquipedaliofobia.
Este término deriva de la combinación de las siguientes palabras:
- Hippopotamus, del latín, que significa “hipopótamo” en castellano, en alusión al tamaño de la palabra.
- Monstrum, del latín, que quiere decir “monstruo” en el idioma español.
- Sesquipedalian, palabra en inglés que significa “polisílabo”, “palabra larga”.
- Phobia, que es un helenismo y un sufijo, quiere decir “fobia” o “miedo irracional”.
Si quieres encontrar alternativas a palabras demasiado largas, siempre puedes utilizar el parafraseador gratuito de QuillBot.
- ¿Cuáles son algunos ejemplos de palabras largas?
-
Algunos ejemplos de palabras largas en distintos idiomas son:
- Taumatawhakatangihangakoauauotamateaturipukakapikimaungahoronukupokaiwhenuakitanatahu: nombre de una colina en maorí. Es el topónimo más largo del mundo.
- Pneumonoultramicroscopicsilicovolcanoconiosis: palabra en inglés que equivale a “silicosis” en castellano.
- Hexakosioihexekontahexafobia: miedo irracional al número 666.
Si quieres evitar utilizar palabras muy largas, siempre puedes utilizar el parafraseador gratuito de QuillBot.
- ¿Cuáles son algunos ejemplos de palabras largas en español?
-
Algunos ejemplos de palabras largas en el idioma español o castellano son:
- Antropomorfización
- Desproporcionadamente
- Hiperparatiroidismo
- Inconstitucionalidad
- Interdisciplinariedad
- Paralelepípedo
Son palabras largas y difíciles por la repetición de sonidos similares o complicados de pronunciar juntos.
Si prefieres no utilizar palabras largas, siempre puedes utilizar el parafraseador gratuito de QuillBot para encontrar otras.