Palabras raras | Palabras raras en español
Hay palabras raras que, a pesar de usarse poco, merece la pena conocer.
Muchas palabras raras con significados bonitos no forman parte del lenguaje diario en castellano, pero son interesantes.
- Asaborir (verbo): sinónimo de saborear.
- Nefelibata (sustantivo): persona soñadora que vive en un mundo de fantasía, ajena a la realidad.
- Piafante (adjetivo): que piafa, es decir, que alza las patas delanteras alternativamente. Este adjetivo se aplica a los caballos.
Palabras raras con significados bonitos
Hay muchas palabras raras en español que se consideran extrañas simplemente porque no forman parte de nuestro vocabulario diario.
El idioma español es muy rico tanto en palabras propias como en extranjerismos.
- Biansado (adjetivo calificativo): que tiene dos asas.
- Cianea (sustantivo común): lapislázuli.
- Pebre (sustantivo común): salsa de pimienta, ajo, perejil y vinagre.
- Teame (sustantivo común): piedra a la que antiguamente se atribuían las propiedades opuestas al imán.
- Tuáutem (nombre proveniente del latín): persona o cosa que se considera precisa y necesaria para algo.
Palabras raras en catalán
A los hablantes de castellano no familiarizados con el catalán, las palabras raras en catalán les pueden resultar ajenas por su pronunciación o por la inclusión de letras que no son tan habituales, como ocurre con las palabras con x al comienzo.
- Brunzit: sonido suave o murmullo, como el que hacen las abejas.
- Estol: conjunto de animales, como pájaros o peces, que se desplazan juntos. También puede usarse para referirse a un grupo de personas.
- Garbuix: un lío o enredo, una situación confusa o desordenada.
- Ruc: burro, pero a menudo se usa de manera coloquial para referirse a alguien que es torpe o tonto.
- Xafardeig: curiosidad excesiva sobre la vida de los demás, o el acto de fisgonear.
Palabras raras en inglés
El vocabulario en inglés suele estar formado por palabras más cortas y sencillas que en castellano.
Sin embargo, también encontramos palabras en inglés que resultan raras por su complejidad.
- Bumfuzzled: confundido o perplejo.
- Collywobbles: calambres en el estómago.
- Flub: metedura de pata.
- Gerrymandering: manipulación de una circunscripción electoral.
- Nudiustertian: antesdeayer.
- Taradiddle: mentirijilla.
Palabras raras en gallego
Las palabras raras en gallego a menudo resultan curiosas por ser aplicables tanto en sentido estricto como figurado, y por mostrar el carácter poético del gallego.
- Gañote: dulce gallego o persona que tiene mucha hambre y come con avidez.
- Frouxo: persona o cosa floja o débil.
- Lontán: lejano o distante, utilizado de forma poética.
- Marmelar: hacer mermelada o, en sentido figurado, una mezcla confusa.
- Salgadura: salazón.
- Xeada: helada, especialmente la que cubre el campo en invierno.
Palabras raras graciosas
Las palabras raras graciosas suelen hacer sonreír por la inusual combinación de sílabas que contienen o por cómo suenan al pronunciarlas.
- Alfeñique: persona débil o delicada.
- Cachivache: objeto inútil o de poco valor, a menudo viejo o roto.
- Pipirín: pequeño, ligero o frágil.
- Mamarracho: persona o cosa que resulta ridícula, torpe o de mal gusto.
- Ñoño: persona demasiado sentimental o excesivamente dulce.
- Patán: Persona ruda o tosca, alguien torpe o maleducado, y suena gracioso por la manera en que se pronuncia.
- Tontorrón: persona que actúa de forma tonta o un poco boba.
- Tragaldabas: persona que come de manera desordenada o insaciable.
- Zángano: persona vaga o perezosa.
Palabras raras en valenciano
El valenciano comparte vocabulario con el catalán, pero también tiene sus propias palabras.
Las palabras raras en valenciano suelen referirse a su gastronomía, paisaje y tradiciones.
- Mocador: pañuelo, usado para describir un símbolo de los trajes tradicionales valencianos.
- Garrofó: fruto del algarrobo, muy utilizado en la gastronomía valenciana, sobre todo en la paella.
- Enraonar: hablar o conversar de manera reflexiva o profunda.
- Pastoreta: persona que cuida del ganado.
- Tossal: colina pequeña o loma.
- Carabassa: calabaza, aunque en valenciano se refiere a una calabaza más grande, usada en platos tradicionales como el “arroz al horno”.
- Eixuta: algo que está seco o que se ha quedado sin humedad.
Preguntas frecuentes sobre palabras raras
- ¿Cuáles son ejemplos de palabras raras en español?
-
Algunas palabras raras en español o castellano son:
- Biansado (adjetivo calificativo): que tiene dos asas.
- Cianea (sustantivo común): lapislázuli.
- Pebre (sustantivo común): salsa de pimienta, ajo, perejil y vinagre.
- Teame (sustantivo común): piedra a la que antiguamente se atribuían las propiedades opuestas al imán.
Tuáutem (nombre proveniente del latín): persona o cosa que se considera precisa y necesaria para algo.
- ¿Cuáles son ejemplos de palabras raras graciosas?
-
Algunas palabras raras graciosas en el idioma español o castellano son:
- Alfeñique: persona débil o delicada.
- Cachivache: objeto inútil o de poco valor, a menudo viejo o roto.
- Pipirín: pequeño, ligero o frágil.
- Mamarracho: persona o cosa que resulta ridícula, torpe o de mal gusto.
- Ñoño: persona demasiado sentimental o excesivamente dulce.
Tragaldabas: persona que come de manera desordenada o insaciable.
- ¿Cuáles son ejemplos de palabras raras en inglés?
-
Algunos ejemplos de palabras raras en inglés son:
- Bumfuzzled: confundido o perplejo.
- Collywobbles: calambres en el estómago.
- Flub: metedura de pata.
- Gerrymandering: manipulación de una circunscripción electoral.
- Nudiustertian: antesdeayer.
- Taradiddle: mentirijilla.
Forman parte del vocabulario en inglés, aunque quizá no se usan tan a menudo como otras palabras en inglés.