Enfrente o en frente: ortografía y ejemplos

Es frecuente que surjan dudas a la hora de escribir enfrente o en frente.

En realidad, ambas palabras son válidas en español y, aunque suenan igual, pueden escribirse de dos maneras:

Sin embargo, la Real Academia Española (RAE) sostiene que la forma “enfrente” (escrito todo junto) es mayoritaria y preferible con respecto a “en frente”.

Enfrente o en frente: ejemplos
Mi casa está enfrente del parque municipal. (Forma recomendada)

El cine se encuentra en frente de la biblioteca pública.

Seguir leyendo : Enfrente o en frente: ortografía y ejemplos

Cómo se escribe WhatsApp | Ortografía y ejemplos

Cómo se escribe WhatsApp es una duda frecuente entre los usuarios de esta popular aplicación de mensajería.

WhatsApp es un nombre propio que se refiere a la aplicación (o app). WhatsApp se escribe con mayúscula en la “w” y en la “a” y en redonda.

Cómo se escribe WhatsApp: ejemplos
No tengo activadas las notificaciones de WhatsApp, por eso nunca me entero cuando me escribes.

¿Cuántas horas al día pasas en WhatsApp?

Seguir leyendo : Cómo se escribe WhatsApp | Ortografía y ejemplos

Apertura o abertura | Significado, diferencias y ejemplos

Muchas veces surgen dudas a la hora de escribir apertura o abertura.

En castellano, apertura y abertura son dos sustantivos que comparten el significado de “acción o efecto de abrir”, pero que, con otras acepciones, se usan en contextos diferentes.

Apertura o abertura: ejemplos
Como no tenía el código, tuvo que llamar a un especialista en apertura de cajas fuertes.

¿Cómo se mantiene la abertura del compás?

La apertura/abertura de la válvula permitió que el agua volviera a fluir gradualmente hacia el sistema de riego.

Seguir leyendo : Apertura o abertura | Significado, diferencias y ejemplos

Cociente o coeficiente intelectual: diferencias y ejemplos

A menudo surgen dudas a la hora de decir cociente o coeficiente intelectual.

Tanto “cociente intelectual” como “coeficiente intelectual” son expresiones válidas en español para referirse a una forma de medir la inteligencia de una persona.

La Real Academia Española (RAE), en su Diccionario de la lengua española, recoge ambas formas, aunque recomienda el uso de “cociente intelectual” frente a “coeficiente intelectual”.

Cociente o coeficiente intelectual: ejemplos
Los psicólogos midieron el coeficiente intelectual de los niños mediante diferentes tests.

Mi hermano presume de tener un alto cociente intelectual. (Forma recomendada)

Seguir leyendo : Cociente o coeficiente intelectual: diferencias y ejemplos

Cayó o calló | Diferencias, significado y ejemplos

Es muy frecuente que surjan dudas a la hora de escribir cayó o calló.

En castellano, cayó y calló son dos palabras homófonas que, aunque suenan igual, se escriben diferente y tienen significados completamente distintos:

  • “Cayó” pertenece al verbo “caer”.
  • “Calló” pertenece al verbo “callar”.
Cayó o calló: ejemplos
La manzana cayó del árbol directamente en su cabeza.

Ella cayó en la trampa que le tendieron sus compañeros.

El testigo calló detalles importantes durante el juicio.

El público calló cuando el director subió al escenario.

Seguir leyendo : Cayó o calló | Diferencias, significado y ejemplos

Holanda o Países Bajos | Diferencia y ejemplos

Es muy común la confusión entre Holanda o Países Bajos, aunque son dos nombres propios que hacen referencia a dos ámbitos geográficos.

  • Países Bajos es un país europeo.
  • Holanda es una región situada en el oeste de Países Bajos.
Holanda o Países Bajos: ejemplos
  • Países Bajos tiene 17,8 millones de habitantes.
  • La región de Holanda cuenta con 6,3 millones de habitantes.

Seguir leyendo : Holanda o Países Bajos | Diferencia y ejemplos

Haiga o haya | Ortografía y ejemplos

La confusión entre haiga o haya está bastante extendida entre los hablantes de español.

Tanto haiga como haya existen en castellano, pero solo “haya” es una forma verbal correcta del verbo “haber”.

Haiga o haya: ejemplos
  • ¡Ojalá haya llegado a tiempo!

La forma verbal del verbo “haber” que permite formar el pretérito perfecto compuesto de subjuntivo es “haya” y no “haiga*”.

  • Su sueño siempre fue tener un haiga.

“Haiga” es un sustantivo coloquial que hace referencia a un tipo de automóvil.

Seguir leyendo : Haiga o haya | Ortografía y ejemplos

NIF o CIF | Diferencias y ejemplos

La confusión entre NIF o CIF es muy común.

Hoy en día, en España solo se emplea el NIF.

El CIF dejó de utilizarse en el año 2008, por lo que ya no tiene validez en la actualidad.

NIF o CIF: ejemplos
Para registrarse, introduzca su NIF.

Todas las personas jurídicas deben disponer de NIF para realizar cualquier procedimiento administrativo.

Seguir leyendo : NIF o CIF | Diferencias y ejemplos

Socializar o sociabilizar | Diferencias y ejemplos

Muchas veces surgen dudas a la hora de decir o escribir socializar o sociabilizar.

Cualquiera de estos dos verbos son correctos en castellano, pero tienen significados distintos:

  • “Sociabilizar” significa “hacerse sociable”.
  • “Socializar” significa “establecer relaciones sociales” o “nacionalizar”.
Socializar o sociabilizar: ejemplos
  • Los expertos siguen insistiendo en la importancia de sociabilizar para la salud mental.
  • Los expertos siguen insistiendo en la importancia de socializar para la salud mental.
    • Jaimito está aprendiendo a socializar.
    • Jaimito está aprendiendo a sociabilizar.

      Seguir leyendo : Socializar o sociabilizar | Diferencias y ejemplos