Carta de autorización | Cómo hacerla y ejemplos

Una carta de autorización es una carta formal que permite a una persona actuar en nombre de otra para realizar un determinado trámite o gestión cuando esta última no puede estar presente.

Este tipo de carta resulta fundamental en múltiples contextos administrativos, legales y comerciales.

La correcta redacción de una carta de autorización garantiza su validez y reconocimiento por el organismo correspondiente.

Para comprobar la escritura correcta de una carta de autorización, puedes usar el corrector ortográfico de QuillBot.

Carta de autorización: ejemplo

Autorización de recogida de paquete

Yo, María Carmen López Ruiz, con DNI 12345678B, autorizo a Juan Antonio Fernández García, con DNI 87654321A, para recoger en mi nombre el paquete con número de seguimiento ES123456789 en la oficina de Correos de la calle Mayor, 15, Madrid.

En Madrid, el 10 de septiembre de 2025.

María Carmen López Ruiz

Consejo
Si quieres escribir una carta de autorización, descubre cómo escribir una carta con QuillBot.

Cómo hacer una carta de autorización

Cualquier tipo de carta de autorización debe seguir una estructura clara y contener ciertos elementos esenciales:

  • Datos personales del autorizador: nombre completo y número de identificación (DNI, NIE, NIF…).
  • Datos personales del autorizado: nombre completo y número de identificación.
  • Objeto de la autorización: descrito de forma clara y detallada.
  • Fecha y lugar de redacción
  • Firma del autorizador: necesaria para dar validez legal a la carta de autorización.

Existen diferentes tipos de cartas de autorización, que comparten los elementos básicos, aunque pueden requerir información adicional específica según el contexto.

Entre las modalidades más frecuentes de carta de autorización se encuentran:

  • Autorizaciones para recogida de documentos oficiales
  • Autorizaciones para gestiones en organismos públicos
  • Autorizaciones para recogida de paquetes y correspondencia
  • Autorizaciones parentales para actividades de menores

En cuanto a la redacción, es aconsejable utilizar un tono respetuoso. Se recomienda utilizar un lenguaje claro y formal, evitando ambigüedades que puedan dar lugar a interpretaciones erróneas.

Por último, la carta de autorización puede entregarse manuscrita o impresa, aunque la firma debe ser obligatoriamente manuscrita.

Modelos de carta de autorización

A continuación se muestran varios modelos de carta de autorización para Word:

Modelo 1: Carta de autorización para recoger documentos

Modelo 2: Carta de autorización para gestiones administrativas

Modelo 3: Carta de autorización parental para actividades

Preguntas frecuentes sobre la carta de autorización

¿Qué debe incluir una carta de autorización?

Una carta de autorización debe incluir los siguientes elementos esenciales:

  • Datos personales del autorizador
  • Datos personales del autorizado
  • Objeto de la autorización
  • Fecha y lugar de redacción
  • Firma manuscrita del autorizador

Puedes revisar la ortografía de una carta de autorización con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.

¿Qué tipos de carta de autorización hay?

Algunos de los tipos de carta de autorización más habituales son:

  • Autorización para recogida de documentos oficiales
  • Autorización para gestiones en organismos públicos
  • Autorización para la recogida de paquetes y correspondencia
  • Autorización parental para menores

Puedes descubrir otros tipos de carta de autorización con el chat IA de QuillBot.

Cite this Quillbot article

We encourage the use of reliable sources in all types of writing. You can copy and paste the citation or click the "Cite this article" button to automatically add it to our free Citation Generator.

Suárez, M. (2025, 30 October). Carta de autorización | Cómo hacerla y ejemplos. Quillbot. Retrieved 30 de octubre de 2025, from https://quillbot.com/es/blog/redaccion-de-cartas/carta-de-autorizacion/

¿Te ha resultado útil este artículo?
María Suárez, MA

María es licenciada en Traducción. Tiene másteres en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera y en Profesorado de Educación Secundaria. Está especializada en español como lengua extranjera.

Únete a la conversación

Haz clic en la casilla de verificación de la izquierda para confirmar que no eres un robot.