Barbarismo | Ejemplos y vicios del lenguaje

Un barbarismo es una incorrección lingüística o vicio del lenguaje que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o utilizar vocablos no adecuados.

Barbarismo: ejemplos
Semos* de Valladolid. (“Semos*” en vez de “somos”, conjugación incorrecta del verbo copulativo “ser”)

Hemos calculado las cantidades a grosso modo*. (“A grosso modo*” es una forma incorrecta de escribir la locución latina grosso modo)

No vi a naide* en el supermercado. (“Naide*” en vez del pronombre indefinido “nadie”)

¿Qué es barbarismo?

Un barbarismo es la utilización inadecuada de una palabra, que puede afectar a:

Barbarismo: pronunciación

Los barbarismos de pronunciación ocurren cuando una palabra se dice de manera incorrecta, normalmente por similitud de los sonidos.

Ejemplo de barbarismo de pronunciación
Los vimos por un abujero*.

“Abujero*” es un barbarismo que sustituye al sustantivo común “agujero”.

Barbarismo: morfología

La morfología se ocupa de la forma de las palabras.

Cuando esta forma se altera y se sustituye por una inexistente, se comete un barbarismo.

Ejemplo de barbarismo morfológico
¿Le contestastes* al mensaje?

“Contestastes*” es una forma incorrecta que sustituye a la segunda persona del singular del pretérito perfecto simple del verbo contestar, “contestaste”.

Barbarismo: sintaxis

La sintaxis se ocupa de la forma en que se relacionan las palabras.

Por eso, pueden darse barbarismos sintácticos, especialmente entre los hablantes que dominan poco la lengua, como no respetar la concordancia de género (masculino o femenino) o de número (singular o plural).

Ejemplo de barbarismo sintáctico
La libro que leí era interesante.

En este caso, se ha utilizado el artículo definido femenino “la”, cuando el sustantivo al que acompaña es masculino (“libro”).

Además, se considera barbarismo el uso de extranjerismos innecesarios, cuando ya existe un vocablo en español para designar ese significado.

Ejemplos de barbarismo: extranjerismo
Me voy al gym, luego vuelvo.

“Gym” es un anglicismo que designa un lugar donde se hace ejercicio. En castellano existe “gimnasio”, por lo que no es necesario el uso de la palabra gym.

Barbarismo: vicios del lenguaje

Además de los barbarismos, existen otros vicios del lenguaje como son:

Aunque se consideran recursos literarios si se utilizan a propósito, por lo general conviene evitar su uso en el lenguaje cotidiano y en la escritura.

Ejemplo de barbarismo
No lo hagas asín*, que te vas a hacer daño.

“Asín*” es un barbarismo que reemplaza al adverbio de modo “así”.

Preguntas frecuentes sobre el barbarismo

¿Cuál es un ejemplo de barbarismo?

Un ejemplo de barbarismo es:

  • No te pongas asín*, que no ha sido para tanto.

“Asín*” es un barbarismo morfológico que reemplaza al adverbio de modo “así”.

Si quieres evitar cualquier barbarismo al escribir, puedes utilizar el corrector ortográfico de QuillBot.

¿Qué tipos de barbarismos puede haber?

Los barbarismos pueden estar relacionados con:

  • La pronunciación (p. ej., “abuja*” en vez de “aguja”)
  • La morfología (p. ej., “vinistes*” en vez de “viniste”)
  • La sintaxis (p. ej. “me se*” en vez de “se me”)

También se considera barbarismo el uso innecesario de extranjerismos.

Para asegurarte de no utilizar ningún barbarismo, puedes utilizar el corrector ortográfico de QuillBot.

Citar este artículo de QuillBot

Recomendamos encarecidamente el uso de fuentes de confianza en todo tipo de trabajos escritos. Puedes citar nuestro artículo o profundizar en los artículos que se indican a continuación.

Correas, M. (2025, 06 October). Barbarismo | Ejemplos y vicios del lenguaje. Quillbot. Recuperado el 10 de octubre de 2025, de https://quillbot.com/es/blog/vicios-del-lenguaje/barbarismo/

¿Te ha resultado útil este artículo?
María Correas, PhD

María ha sido profesora de español e inglés en la universidad y en empresa, combinando esa actividad con la traducción, la creación de contenidos, la revisión y la edición, a los que se dedica ahora.

Únete a la conversación

Haz clic en la casilla de verificación de la izquierda para confirmar que no eres un robot.