Morfemas derivativos | Ejemplos, tipos y ejercicios

Los morfemas derivativos son morfemas que indican la categoría gramatical de una palabra o modifican su significado.

Un lexema va acompañado de morfemas derivativos con los que se pueden formar sustantivos, adjetivos, adverbios y verbos.

Morfemas derivativos: ejemplos
  • Trabaja para una empresa multinacional.

El adjetivo “multinacional” contiene dos morfemas derivativos: “multi-” y “-al”.

“Multi-” es un morfema derivativo prefijo que indica “muchos”.

“-Al” es un morfema derivativo sufijo que señala que la palabra es un adjetivo.

  • La receta dice que hay que precalentar el horno.

Al verbo “calentar” se le añade el morfema derivativo prefijo “pre-”, para indicar que la acción ha de hacerse “con anterioridad”.

Morfemas flexivos y derivativos

Los morfemas derivativos y morfemas flexivos son los tipos principales de morfemas.

Dentro de los morfemas derivativos, se distinguen dos tipos: los prefijos y los sufijos.

Tipos de morfemas derivativos

Hay dos tipos de morfemas derivativos según su posición en la palabra:

  • Morfemas derivativos prefijos
  • Morfemas derivativos sufijos

Tanto los morfemas derivativos prefijos como los sufijos modifican el significado de la palabra.

Además, los morfemas derivativos sufijos indican la categoría gramatical a la que pertenece la palabra.

Los morfemas derivativos prefijos se colocan al inicio de la palabra y los morfemas derivativos sufijos se colocan al final.

Ejemplos de morfemas derivativos prefijos
  • Se ha proclamado tetracampeón del concurso de tartas.

“Tetra-” es un morfema derivativo prefijo que indica “cuatro”.

Unido al sustantivo “campeón” indica que la persona ha ganado el concurso de tartas cuatro veces.

  • El castor ha excavado un hogar subterráneo.

“Sub-” es un morfema derivativo prefijo que indica “bajo”.

Delante del lexema “terr-” indica “debajo de la tierra”.

Además, “-áneo” es un morfema derivativo sufijo que forma adjetivos que indican pertenencia o condición.

10 ejemplos de morfemas flexivos y derivativos: ejercicios resueltos


Preguntas frecuentes sobre los morfemas derivativos

¿Cuál es la diferencia entre los morfemas derivativos y los morfemas flexivos?

Los morfemas derivativos y los morfemas flexivos son dos tipos de morfemas distintos.

Los morfemas derivativos cambian la categoría gramatical de la palabra o alteran su significado. P. ej., “-ía”, “inter-”.

Los morfemas flexivos proporcionan información gramatical sobre el género o número del sustantivo, o la desinencia verbal del verbo. P. ej., “-a”, “-es”.

¿Cuáles son ejemplos de morfemas derivativos?

Los morfemas son derivativos cuando sirven para variar la categoría o significado de las palabras. Por ejemplo:

  • -ez (sufijo)
  • Inter- (prefijo)
  • -logía (sufijo)
  • Pre- (prefijo)
  • Pos- (prefijo)
¿Los prefijos son morfemas derivativos?

Sí, los prefijos son morfemas derivativos que se colocan al inicio de la palabra para modificar o acotar su significado. P. ej., “pre” en “prenatal”.

Citar este artículo de QuillBot

Recomendamos encarecidamente el uso de fuentes de confianza en todo tipo de trabajos escritos. Puedes citar nuestro artículo o profundizar en los artículos que se indican a continuación.

Correas, M. (2025, 06 January). Morfemas derivativos | Ejemplos, tipos y ejercicios. Quillbot. Recuperado el 20 de noviembre de 2025, de https://quillbot.com/es/blog/morfologia/morfemas-derivativos/

¿Te ha resultado útil este artículo?
María Correas, PhD

María ha sido profesora de español e inglés en la universidad y en empresa, combinando esa actividad con la traducción, la creación de contenidos, la revisión y la edición, a los que se dedica ahora.