La zambomba o zambombá es una fiesta típica de las ciudades de Jerez de la Frontera y Arcos de la Frontera, en la provincia andaluza de Cádiz.
Puedes revisar la ortografía de todo tipo de textos en español con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Seguir leyendo : ¿De dónde es típica la zambomba o zambombá?
El sustantivo o adjetivo “constipado” proviene del verbo latino constipare.
Es bastante habitual la confusión entre constipado o costipado*. Sin embargo, solo la forma “constipado” es válida en español.
Puedes revisar la escritura correcta de palabras como constipado o costipado* con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Seguir leyendo : ¿De dónde proviene la palabra constipado?
Es habitual que surjan dudas a la hora de decir constipado o costipado*.
Algunos ejemplos de oraciones con la palabra “constipado” son:
- María lleva días constipada.
- Los constipados no son graves, pero sí muy molestos.
Revisa la ortografía de dudas habituales como constipado o costipado* o tuvo o tubo con el corrector ortográfico de QuillBot.
Seguir leyendo : ¿Cuáles son ejemplos de constipado o costipado*?
El adjetivo “surrealista” corresponde a “surrealismo”.
A su vez, el sustantivo “surrealismo” proviene del francés surréalisme.
Es habitual la confusión entre surrealista o subrealista*. Sin embargo, solo el término “surrealista” es válido en español.
Puedes revisar dudas habituales como surrealista o subrealista* con el corrector ortográfico de QuillBot.
Seguir leyendo : ¿De dónde proviene la palabra surrealista?
Algunos ejemplos del uso correcto e incorrecto de surrealista o subrealista* son:
- Salvador Dalí es uno de los principales pintores surrealistas.
- Salvador Dalí es uno de los principales pintores
subrealistas.
- El artista surrealista presentará su obra en una exposición que se inaugura mañana.
- El artista
subrealista presentará su obra en una exposición que se inaugura mañana.
Revisa dudas frecuentes como surrealista o subrealista* con el corrector ortográfico de QuillBot.
Seguir leyendo : ¿Cuáles son ejemplos de surrealista o subrealista*?
Muchas veces resulta confusa la escritura de palabras coloquiales como jeta o geta.
La expresión coloquial “vaya jeta” (que significa “vaya cara”) se escribe con “j”.
Por ejemplo: ¿Qué hace ese aparcando en una plaza de discapacitados? ¡Vaya jeta!
Puedes corregir la ortografía de palabras con g y palabras con j con el corrector ortográfico de QuillBot.
Seguir leyendo : ¿Cómo se escribe: vaya jeta o geta?
Las dudas a la hora de escribir correctamente jeta o geta son bastante frecuentes.
La expresión coloquial “tener jeta” se escribe con “j”.
Por ejemplo, “Qué jeta tiene mi vecino, siempre aparca en mi plaza de garaje”.
Revisa la ortografía de palabras “g” y con “j” como garaje o garage, jeta o geta o recoger o recojer con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Seguir leyendo : ¿Cómo se escribe: tener jeta o geta?
La confusión entre jeta o geta puede llevar a cometer un error ortográfico.
La expresión coloquial “ser un jeta” se escribe con “j”.
Por ejemplo, “Este tío es un jeta, siempre se va sin pagar”.
Revisa la ortografía de palabras con g y palabras con j con el corrector ortográfico de QuillBot.
Seguir leyendo : ¿Cómo se escribe: ser un jeta o geta?
Enfrente o en frente son dos tipos de palabras diferentes:
Con el corrector ortográfico de QuillBot puedes corregir la ortografía de palabras y textos completos en español.
Seguir leyendo : ¿Qué tipo de palabra es enfrente o en frente?
Algunos ejemplos de oraciones con enfrente o en frente son:
- Mi restaurante favorito está enfrente de mi oficina.
- La academia está enfrente del ayuntamiento.
- Mi hermano vive en frente de mis padres.
- Camina hasta la esquina y espérame en frente del bar.
Puedes revisar la ortografía de dudas frecuentes como entorno o en torno o en medio o enmedio con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Seguir leyendo : ¿Cuáles son ejemplos de enfrente o en frente?