Nota: Definición de sustantivo El sustantivo o nombre es un tipo de palabra que se refiere a seres vivos y cosas concretas (como “teléfono” o “leche”) o abstractas (como “concentración” o “tristeza”).
Publicado el
15 de mayo de 2024
por
María Suárez, MA
Actualizado el
20 de junio de 2025
Los pronombres indefinidos expresan cantidad o existencia de forma imprecisa.
La cantidad imprecisa se expresa mediante pronombres indefinidos como poco, mucho o bastante. La existencia imprecisa se expresa mediante pronombres indefinidos como algo o alguien.
El pronombre indefinido “mucho” expresa una cantidad imprecisa del sustantivo al que se refiere, “arroz”. Sabemos que el sujeto comió una cantidad elevada de arroz, pero no sabemos exactamente cuánto.
El alcohol no es bueno. Yo bebo poco, la verdad.
El pronombre indefinido “poco” expresa cantidad escasa de forma imprecisa. Sabemos que el sujeto bebe una cantidad baja de alcohol, pero no sabemos exactamente cuánto.
Me encanta ir a la librería y comprar libros, pero ya tengo demasiados.
El pronombre indefinido “demasiados” indica una cantidad imprecisa. No conocemos la cantidad exacta de libros, solo sabemos que se trata de una cantidad superior a lo normal.
¡Escucha! Hay alguien en el sótano.
El pronombre indefinido “alguien” expresa la existencia de una persona sin indicar quién es de forma precisa.
Publicado el
14 de mayo de 2024
por
María Suárez, MA
Actualizado el
19 de junio de 2025
Las figuras retóricas son una serie de recursos y estrategias que se utilizan para mejorar un texto y darle un significado más profundo.
Las figuras retóricas o recursos literarios desempeñan diferentes funciones y pueden afectar a una sola oración o a todo el conjunto de una obra literaria.
Publicado el
14 de mayo de 2024
por
María Suárez, MA
Actualizado el
17 de febrero de 2025
La falacia ad populum es aquella que argumenta que una afirmación es cierta basándose únicamente en el hecho de que mucha gente la cree.
Esta falacia apela a prejuicios innatos que nos incitan a conformarnos con las opiniones y comportamientos de los demás.
Ejemplo de falacia ad populum: el gigante de CardiffSe decía que el gigante de Cardiff, la estatua de un hombre de tres metros de altura descubierta en Nueva York en 1869, era un gigante prehistórico fosilizado. Mucha gente creyó en su autenticidad únicamente por su gran popularidad. Finalmente se reveló que el gigante era una talla realizada con el objetivo de cometer un fraude.
Este ejemplo de argumento ad populum pone de relieve cómo la popularidad por sí sola puede llevar a aceptar una afirmación sin pruebas suficientes.
Los argumentos ad populum se utilizan a menudo para distraer de la falta de pruebas sustanciales de una afirmación. Se encuentran ejemplos en ámbitos como los debates sobre salud, política o estrategias de inversión.
Publicado el
14 de mayo de 2024
por
María Suárez, MA
Actualizado el
20 de junio de 2025
Los pronombres personales se refieren a quien habla, quien escucha o de quien se habla sin necesidad de mencionarlo o repetirlo. Son los pronombres más frecuentes en español.
A pesar de llamarse personales, no identifican solamente a personas. También pueden referirse a animales o cosas.
Ejemplos de pronombres personales
Te presento a Antonio. Antonio es mi compañero de trabajo.
Te presento a Antonio . Él es mi compañero de trabajo.
Mi película favorita es Titanic. He visto diez veces mi película favorita.
Mi película favorita es Titanic. La he visto diez veces.