Lenguas oficiales de España | Lenguas cooficiales y oficiales

Las lenguas oficiales de España según la Constitución española son:

      Las cuatro últimas también se denominan lenguas cooficiales de España, pues en distintos territorios comparten oficialidad con el castellano.

      Occitano / aranés: lengua oficial de Arán
      El occitano / aranés se incluye como lengua oficial del territorio de Arán o Valle de Arán en algunos documentos oficiales del Estado español.

      Seguir leyendo : Lenguas oficiales de España | Lenguas cooficiales y oficiales

      Idioma español | Dónde se habla y origen

      El idioma español es uno de los idiomas más hablados del mundo, con unos 468 millones de hablantes.

      Aun así, el idioma español o castellano no es el idioma más hablado del mundo, pues este puesto lo ocupa el inglés o el chino mandarín, según las clasificaciones.

      Español o castellano
      Español o castellano son sinónimos, y ambos pueden utilizarse indistintamente para referirse a la lengua predominante en España y en muchos países latinoamericanos.

      No obstante, es mejor usar español para referirse al contexto internacional.

      El término castellano es más adecuado para el contexto de la lengua oficial en España.

      Además del castellano, en España son lenguas cooficiales:

      Seguir leyendo : Idioma español | Dónde se habla y origen

      El catalán | Palabras en catalán e historia

      El catalán es una de las lenguas de España y se habla principalmente en:

      • Cataluña
      • Islas Baleares
      • Andorra
      Palabras en catalán
      Algunas palabras básicas en catalán útiles son:

      • Adéu: adiós
      • Avui: hoy
      • Carrer: calle
      • Dreta: derecha
      • Esquerra: izquierda
      • Grácies: gracias
      • Obert: abierto
      • Si es plau: por favor
      • Tancat: cerrado
      Nota: Catalán y valenciano
      Existe un importante debate histórico-lingüístico de tintes políticos sobre si el valenciano debe considerarse parte del catalán o una lengua independiente.

      Por este motivo, muchas fuentes incluyen la Comunidad Valenciana entre los territorios donde se habla el catalán.

      No obstante, en la actualidad el valenciano está reconocido como la lengua cooficial de la Comunidad Valenciana, junto con el castellano.

      Seguir leyendo : El catalán | Palabras en catalán e historia

      Aféresis | Definición y ejemplos

      La aféresis es la supresión de un sonido o grupo de sonidos al comienzo de una palabra.

      Aféresis: ejemplos
      • El adjetivo sicológico (en vez de “psicológico”). Las palabras con P seguida de “s” pueden escribirse sin la “p” inicial, dado que esta consonante no tiene sonido en la combinación “ps-”.

      Seguir leyendo : Aféresis | Definición y ejemplos

      Extranjerismos | Ejemplos y extranjerismos en español

      Los extranjerismos son palabras de otras lenguas que se incorporan al castellano para ayudar a expresar ciertos conceptos.

      Los extranjerismos pueden utilizarse:

      • Cuando no existe una palabra para expresar una determinada idea en español.
      • Como alternativa a una palabra existente, por preferencia del hablante.
      Extranjerismos: ejemplos
      • Apartheid
      • Baguette
      • Beige
      • Hobby
      • Hooligan 
      • Pirsin
      • Sherpa
      Nota
      Si ya existe una palabra en castellano para expresar un concepto, siempre es preferible utilizarla antes de emplear extranjerismos en español.

      Por ejemplo, es mejor usar “patrocinador” en lugar de sponsor, o “espectáculo” en lugar de show.

      Seguir leyendo : Extranjerismos | Ejemplos y extranjerismos en español

      Anglicismos | Ejemplos y anglicismos en español

      Los anglicismos son extranjerismos, es decir, palabras que provienen de otra lengua, en concreto el inglés, y se incorporan al español o castellano.

      Anglicismos: ejemplos
      • Bar (palabra adoptada en español sin cambios en la grafía)
      • Flash (palabra no adaptada a la grafía española)
      • Póster (adaptación de la palabra inglesa poster)
      • Sándwich (adaptación de la palabra inglesa sandwich)

      Seguir leyendo : Anglicismos | Ejemplos y anglicismos en español

      Aranés | Dónde se habla el aranés

      El aranés es una variedad de la lengua occitana u occitano.

      Dentro de la lengua occitana, hay distintos dialectos repartidos por el centro y sur de Francia, Valles Occitanos de Italia y Valle de Arán en España.

      Uno de estos dialectos es el gascón, que incluye estas variedades:

      • Aranés (Valle de Arán, en el Pirineo leridano)
      • Bearnés (Bearne, en el Pirineo francés)
      • Bigurdán (Bigorre, en el Pirineo francés)
      • Comingés (Cominges, en el Pirineo francés)
      ¿El aranés es idioma o dialecto?
      El aranés es una variedad del gascón, que es un dialecto de la lengua occitana.

      • El occitano es una lengua que se habla en Francia, Italia y España.
      • El gascón es un dialecto del occitano con distintas variedades.
      • El aranés es una de las variedades del dialecto gascón.

      Seguir leyendo : Aranés | Dónde se habla el aranés

      Occitano | Idioma y dónde se habla

      El occitano es una lengua romance hablada en la mitad sur de Francia, los Valles Occitanos de Italia y el Valle de Arán en España.

      La variedad del occitano que se habla en el Valle de Arán se denomina aranés.

      Texto en occitano
      Uno de los textos en occitano más famosos pertenece a la Divina Comedia, de Dante Alighieri:

      • Tan m’abellis vostre cortes deman, qu’ieu no me puesc ni voill a vos cobrire.
        Ieu sui Arnaut, que plor e vau cantan;
        consiros vei la passada folor,
        e vei jausen lo joi qu’esper, denan.
        Ara vos prec, per aquella valor
        que vos guida al som de l’escalina,
        sovenha vos a temps de ma dolor!

      Canto XXVI del Purgatorio

      Seguir leyendo : Occitano | Idioma y dónde se habla

      Dialecto | Diferencia entre lengua y dialecto

      Un dialecto es una variedad de una lengua que se habla en un ámbito determinado, fundamentalmente geográfico.

      Los dialectos de España son:

      • Dialecto andaluz occidental
      • Dialecto andaluz oriental
      • Dialecto aragonés
      • Dialecto canario
      • Dialecto castellano septentrional
      • Dialecto churro
      • Dialecto extremeño
      • Dialecto leonés
      • Dialecto madrileño
      • Dialecto manchego
      • Dialecto murciano
      • Dialecto riojano
      ¿El catalán es un idioma o dialecto?
      El catalán es una lengua, es decir, un idioma.

      No se trata de uno de los dialectos de España, sino una lengua completamente separada del castellano.

      Tanto el catalán como el castellano son lenguas romances que provienen del latín vulgar que se hablaba en la Península Ibérica antes de la caída del Imperio Romano.

      Nota: dialecto, geolecto y sociodialecto o dialecto social
      En general, en la actualidad la palabra dialecto se utiliza para referirse a una variedad de una lengua asociada a un determinado ámbito geográfico.

      No obstante, existen fuentes que atribuyen esta variedad no solo al ámbito geográfico, sino a un determinado grupo social según el nivel educativo (denominan esta variedad “dialecto social” o “sociolecto”). Estas fuentes se refieren al dialecto geográfico como geolecto.

      Seguir leyendo : Dialecto | Diferencia entre lengua y dialecto

      Muletillas | Ejemplos y significado

      Las muletillas son palabras (sustantivos, conjunciones, formas verbales) o sintagmas innecesarios en las que el hablante se apoya de manera repetitiva al hablar, por ejemplo, por inseguridad.

      Las muletillas se colocan al final de las oraciones o sintagmas y se intercalan entre varios de estos elementos para ayudar al hablante a continuar su discurso.

      Las muletillas son propias del lenguaje hablado y espontáneo.

      En el lenguaje escrito, solo se dan si se está reproduciendo un diálogo natural en que el personaje utiliza las muletillas como parte de su lenguaje cotidiano.

      Muletillas: ejemplos
      • Es una cuestión delicada, digamos, no es fácil hablar de eso con ella.
      • Vamos a ver si lo arreglamos, ¿eh? No esperabas que surgiera este problema, ¿no?
      • Te voy a echar mucho de menos, ¿sabes?
      • Y, bueno, la verdad es que me da vergüenza hablar de ello porque, bueno, no se lo he contado a nadie aún.

      Seguir leyendo : Muletillas | Ejemplos y significado