Publicado el
25 de octubre de 2024
por
María Suárez, MA
Actualizado el
19 de junio de 2025
Son frecuentes las dudas a la hora de escribir las palabras reescribir o rescribir.
“Reescribir” es un infinitivo que significa “volver a escribir algo incorporando algún tipo de modificación”.
En el Diccionario de la lengua española aparece la grafía “rescribir” como un verboendesuso que significa “responder por escrito a una comunicación”.
Reescribir o reescribir: ejemplos
Cuando recuperó la inspiración, Rosalía empezó a reescribir todos los poemas.
La grafía más habitual del verbo es “reescribir”. “Reescribir” significa “volver a escribir”.
Tardé pocos días en rescribir la comunicación del ministerio que me llegó por correo.
La grafía “rescribir” aparece asociada en el Diccionario de la lengua española a un verbo en desuso que significa “responder una comunicación por escrito”.
Publicado el
15 de octubre de 2024
por
María Suárez, MA
Actualizado el
19 de junio de 2025
Las palabras agudas son aquellas cuya sílabatónica (la sílaba en la que recae el acento prosódico, es decir, donde se pronuncia con mayor intensidad) es la última.
Publicado el
23 de septiembre de 2024
por
María Suárez, MA
Actualizado el
7 de agosto de 2025
Es común que, a la hora de querer escribir correctamente hierva o hierba, surjan dudas, tanto entre los estudiantes como entre los hablantes nativos de español.
Ambas palabras existen y son correctas, pero pertenecen a dos categorías gramaticales diferentes:
En este ejemplo, “hierva” es la 3.ª persona del presente de subjuntivo del verbo “hervir”.
Paco utiliza muchos tipos de hierbas aromáticas para cocinar.
El sustantivo “hierba” designa a aquellas plantas pequeñas, de tallo tierno, como las plantas aromáticas, muy utilizadas en cocina, cosmética o remedios naturales.