Las palabras homófonas y las palabras homógrafas son dos tipos de palabras homónimas.
Seguir leyendo : ¿Las palabras homófonas y homógrafas son lo mismo?
Saber qué tipo de palabra es “sobretodo” es esencial para saber cómo se escribe esta palabra, pues es muy frecuente la duda entre la grafía “sobretodo” o “sobre todo”.
“Sobretodo”, en una sola palabra, es un sustantivo o nombre. Se refiere a una prenda de vestir (un tipo de abrigo).
Seguir leyendo : ¿Qué tipo de palabra es sobretodo?
Muchas veces hay dudas sobre la grafía de “sobretodo” o “sobre todo”.
“Sobre todo”, en dos palabras, es una locución adverbial. Está formada por la preposición “sobre” y el pronombre indefinido “todo”.
“Sobre todo” equivale a “principalmente” o “especialmente”.
Seguir leyendo : ¿Qué significa sobre todo?
Con frecuencia hay muchas dudas entre los hablantes de español a la hora de escribir correctamente “sobretodo” o “sobre todo”.
Un “sobretodo” es un sustantivo o nombre. Designa una prenda de vestir, más concretamente un tipo de abrigo.
El sustantivo “sobretodo” se escribe en una sola palabra.
Seguir leyendo : ¿Qué significa la palabra sobretodo?
La forma de escribir “de parte a parte” puede generar dudas, pues la diferencia entre “aparte o a parte” no siempre está clara entre los hablantes de español.
“De parte a parte” es una locución adverbial que contiene el sustantivo “parte” y no la palabra “aparte”.
“De parte a parte” significa “de un extremo a otro” o “de una parte a la otra parte”.
Por ejemplo:
- Recorrimos el mercado de parte
aparte.
- Recorrimos el mercado de parte a parte.
Seguir leyendo : ¿Qué significa de parte a parte?
La diferencia entre “aparte o a parte” es una duda muy habitual entre los hablantes de español, al igual que ocurre con “punto y a parte” y “punto y aparte”.
La palabra “aparte” puede ser sustantivo, adjetivo o adverbio. Está presente en numerosas expresiones. Una de ellas es “punto y aparte”, que es el punto que separa un párrafo del siguiente”.
La forma correcta de escribir esta expresión es “punto y aparte”, y no “punto y a parte”*.
Por ejemplo:
- En este texto hay tres puntos y
a parte y un punto final.
- En este texto hay tres puntos y aparte y un punto final.
Seguir leyendo : ¿Se escribe punto y a parte o punto y aparte?
La diferencia entre “aparte o a parte” suele generar muchas dudas, al igual que ocurre con “aparte de” o “a parte de”.
“Aparte de” es una locución preposicional que significa “además de”.
Se escribe “aparte de”, en una sola palabra, y no “a parte de”*.
Por ejemplo:
A parte de un buen sueldo, le dan un bono una vez al año.
- Aparte de un buen sueldo, le dan un bono una vez al año.
Seguir leyendo : ¿Se escribe aparte de o a parte de?
Normalmente, surgen dudas entre “porque” o “por que” (sin tilde), pero también entre “porqué” o “por qué” (con tilde).
La palabra “porqué”, con tilde, es un sustantivo y, por lo tanto, puede ir precedida de un artículo.
El “porqué” de algo es la “causa” o el “motivo” de algo.
Por ejemplo:
- No conozco con seguridad el porqué del cierre del restaurante, pero se habla de problemas económicos.
- ¿Algún día me contarás el porqué de tu enfado?
Seguir leyendo : ¿Qué tipo de palabra es el porqué?
Para saber si se escribe “porqué” o “por qué”, es preciso saber que se trata de dos palabras o secuencias diferentes con distintos significados.
La palabra “porqué”, con tilde, es un sustantivo que significa “causa” o “motivo”.
Por ejemplo: “Siempre ignoraremos el porqué de su renuncia”.
La secuencia “por qué”, separado y con tilde, está compuesta por la preposición “por” y el pronombre o determinante interrogativo o exclamativo “qué”.
Por ejemplo: “¿Por qué hace tanto frío en el Polo Norte?”.
Seguir leyendo : ¿Cómo se escribe: porqué o por qué?
Para saber si se escribe “porque” o “por que”, es preciso saber que se trata de dos palabras o secuencias distintas con diferentes significados.
“Porque”, todo junto y sin tilde, es una conjunción de causa que significa “puesto que” o “ya que”. También puede expresar finalidad (“para que”).
Por ejemplo, “Abrígate porque llueve”.
“Por que”, separado y sin tilde, es una secuencia compuesta por la preposición “por” y la palabra “que”, que puede ser conjunción o pronombre relativo.
Por ejemplo, “El camino por que hicimos la ruta en bici es muy bonito”.
Seguir leyendo : ¿Cómo se escribe: porque o por que?