Oraciones subordinadas adjetivas | Oraciones resueltas
Las oraciones subordinadas adjetivas son las oraciones subordinadas que desempeñan una función que puede ser realizada por un sintagma adjetival o por un adjetivo.
Las oraciones subordinadas adjetivas también se denominan oraciones subordinadas de relativo.
Sintácticamente, las oraciones subordinadas adjetivas funcionan como un complemento del nombre, ya que su función es siempre la de complementar a un sustantivo o a un pronombre.
El sustantivo o el pronombre al que complementa una oración subordinada adjetiva recibe el nombre de antecedente.
Puedes generar ejemplos de oraciones subordinadas adjetivas resueltas con el chat IA de QuillBot.
- Las personas que fuman corren más riesgos de salud.
La oración subordinada adjetiva “que fuman” podría sustituirse por el adjetivo “fumadoras”.
- La película que viste ayer no es demasiado larga.
La oración subordinada adjetiva “que viste” podría sustituirse por el adjetivo “vista”.
Oraciones subordinadas adjetivas | Características de nexos
Existen varios tipos de nexos en las oraciones subordinadas adjetivas.
Los nexos son las palabras que introducen las oraciones subordinadas y que, además, se refiere al antecedente (un sustantivo o sintagma nominal) de la oración principal.
Los nexos de las oraciones subordinadas adjetivas son:
Pronombres relativos
Los pronombres relativos que funcionan como nexos en las oraciones subordinadas adjetivas son:
- Cual/es
- Que
- Quien/es
Las condiciones, las cuales eran inadecuadas, fueron denunciadas.
Los estudiantes que estudian a diario suelen obtener mejores resultados.
El maestro, quien tiene mucha experiencia, explicó el tema con claridad.
Los voluntarios, quienes ayudaron en la catástrofe, fueron reconocidos públicamente.
Adverbios relativos
Los adverbios relativos que funcionan como nexos en las oraciones subordinadas adjetivas son:
- Como
- Cuando
- Cuanto
- Donde
Los adverbios relativos son palabras átonas. Eso significa que si se duda entre escribir como o cómo o donde o dónde, se debe elegir la opción sin tilde.
El año cuando viajamos a Europa aprendimos mucho.
Todo cuanto estudiaste se reflejó en tus resultados.
Tristemente, la escuela donde estudié fue demolida.
Determinantes relativos
El único determinante relativo del español es cuyo y sus variantes: cuya, cuyos y cuyas.
El determinante “cuyo” y sus variantes concuerdan en género y número con el sustantivo al que acompañan.
La niña cuya bicicleta se rompió estaba muy triste.
Por este motivo, existe una incorrección gramatical cada vez más habitual llamada quesuismo.
El quesuismo consiste en no utilizar el determinante relativo “cuyo” y sus variantes, y sustituirlo por la secuencia “que su”.
El quesuismo es considerada una incorrección.
- Las mujeres
que susideas cambiaron el mundo serán homenajeadas. - Las mujeres cuyas ideas cambiaron el mundo serán homenajeadas.
- Los niños
que suspadres viajaron se quedaron con sus abuelos. - Los niños cuyos padres viajaron se quedaron con sus abuelos.
Doble función de los nexos de oraciones subordinadas adjetivas
Los nexos de las oraciones subordinadas adjetivas son los únicos nexos que tienen la propiedad de realizar dos funciones sintácticas diferentes:
- Son el nexo introductorio de la subordinada adjetiva.
- Desarrollan una función en la propia subordinada. La función que desarrollan es la que realizaría su antecedente si este estuviera expreso en dicha oración.
- La chica que te habló el otro día es mi prima.
El nexo de la subordinada es “que”. Por un lado, introduce la oración subordinada adjetiva. Además, desempeña la función de sujeto: “la chica te habló”.
- La película que viste ayer no es demasiado larga.
El nexo es “que”. Por un lado, introduce la oración subordinada adjetiva. Además, desempeña la función de complemento directo: “tú viste ayer la película”.
Tipos de oraciones subordinadas adjetivas
Existen dos tipos de oraciones subordinadas adjetivas:
Oraciones subordinadas adjetivas especificativas
Las oraciones subordinadas adjetivas especificativas se caracterizan por restringir o precisar el significado del sustantivo antecedente al identificar a qué parte del grupo se refiere el hablante.
Las oraciones subordinadas adjetivas especificativas no llevan comas y son imprescindibles para entender a qué o a quién se refiere el sustantivo.
- El libro que me prestaste está en mi mochila.
La oración subordinada adjetiva especificativa es “que me prestaste”. Esta información especifica a qué “libro” se está refiriendo el emisor.
- Las personas que fuman corren más riesgos de salud.
La oración subordinada adjetiva especificativa es “que fuman”. Esta información precisa qué “personas” son las que corren más riesgos de salud.
Oraciones subordinadas adjetivas explicativas
Las oraciones subordinadas adjetivas explicativas se caracterizan por añadir una información adicional o aclaratoria sobre el antecedente. No restringen ni limitan el significado del sustantivo, únicamente lo explican.
Las oraciones subordinadas adjetivas explicativas van entre comas. Además, se pueden eliminar sin que cambie la identidad del referente.
- Mi padre, que es médico, trabaja en ese hospital.
La oración subordinada adjetiva explicativa es “que es médico” y únicamente añade una información adicional. Se puede eliminar sin que cambie la identidad del referente.
- Las ballenas, que son mamíferos, viven en el mar.
La oración subordinada adjetiva explicativa es “que son mamíferos” y únicamente añade una información aclaratoria sobre el antecedente. Se puede eliminar sin que cambie la identidad del referente.
Oraciones subordinadas adjetivas sustantivadas
Las oraciones subordinadas adjetivas suelen contar con el antecedente, que es el sustantivo o el pronombre al que complementan.
Sin embargo, hay ocasiones en las que este antecedente se omite, de manera que las oraciones subordinadas adjetivas se sustantivan.
Eso supone que las oraciones subordinadas adjetivas sustantivadas pueden desempeñar funciones propias de un sintagma nominal.
Los nexos más habituales en oraciones subordinadas adjetivas son “quien/es”, y “que” precedido por los artículos determinados.
- Lo que dijiste ayer me hizo reflexionar durante toda la noche.
La oración subordinada adjetiva es “lo que dijiste ayer” y desempeña la función de sujeto.
- Quienes lleguen tarde tendrán que justificar su retraso por escrito.
La oración subordinada adjetiva es “quienes lleguen tarde” y desempeña la función de sujeto.
- Rechazaron lo que propusiste en la última reunión.
La oración subordinada adjetiva es “lo que propusiste” y desempeña la función de complemento directo.
- Dieron las gracias a quienes ayudaron con la limpieza.
La oración subordinada adjetiva es “a quienes ayudaron” y desempeña la función de complemento indirecto.
Oraciones subordinadas adjetivas resueltas | Ejercicios
Preguntas frecuentes sobre las oraciones subordinadas adjetivas
- ¿Cuáles son ejemplos de oraciones subordinadas adjetivas resueltas?
-
Algunos ejemplos de oraciones subordinadas adjetivas resueltas son:
- El informe, el cual revisamos ayer, contiene varios errores.
“El cual revisamos ayer” es una oración subordinada adjetiva.
- La niña cuya bicicleta se rompió estaba muy triste.
“Cuya bicicleta se rompió” es una oración subordinada adjetiva.
Puedes generar más ejemplos de oraciones subordinadas adjetivas con el chat IA de QuillBot.
- ¿Cuáles son ejemplos de oraciones subordinadas adjetivas sustantivadas?
-
Algunos ejemplos de oraciones subordinadas adjetivas sustantivadas son:
- Quien llegue tarde perderá el tren.
- No entiendo lo que ocurrió.
- Entregué el regalo a quien lo merecía.
Para reformular alguna oración subordinada adjetiva, la mejor opción es parafrasear textos gratis con QuillBot.
Citar este artículo de QuillBot
Recomendamos encarecidamente el uso de fuentes de confianza en todo tipo de trabajos escritos. Puedes citar nuestro artículo o profundizar en los artículos que se indican a continuación.
García, C. (2025, 30 July). Oraciones subordinadas adjetivas | Oraciones resueltas. Quillbot. Recuperado el 14 de octubre de 2025, de https://quillbot.com/es/blog/sintaxis/oraciones-subordinadas-adjetivas/