El término boomer es un anglicismo que designa a las personas nacidas durante la explosión de natalidad posterior a la Segunda Guerra Mundial, conocida como baby boom.
En los últimos tiempos, boomer ha adquirido un significado más amplio en el lenguaje de internet, donde se emplea como un leve insulto para criticar actitudes anticuadas o conservadoras.
Boomer: significadoMi abuelo, un boomer típico, todavía imprime los correos electrónicos para leerlos con calma.
En las reuniones familiares, los boomers suelen quejarse de lo mucho que usan el móvil los jóvenes.
Nota: La escritura de los extranjerismos en españolBoomer es un extranjerismo crudo o sin adaptar. Es decir, mantiene su grafía original en inglés.
Aunque los extranjerismos crudos como boomer o aquaplaning se deben escribir en cursiva, en el presente artículo se ha evitado el uso constante de la cursiva en boomer para facilitar la lectura web.
Publicado el
2 de mayo de 2025
por
María Suárez, MA
Actualizado el
19 de junio de 2025
La confusión entre cuando o cuándo es bastante habitual entre los hablantes de español, pues son dos palabras distintas que solo se diferencian por el uso de la tilde.
Publicado el
1 de mayo de 2025
por
María Suárez, MA
Actualizado el
14 de agosto de 2025
Dentro del ámbito de las redes sociales, el término POV se traduce al español como “punto de vista”. Se emplea para señalar que el contenido, usualmente un video o una imagen, se expone desde el punto de vista del individuo que lo genera. En resumen, el observador percibe la situación como si estuviese en la posición de quien capturó o tomó la imagen.
Las siglasPOV se utilizan ampliamente en plataformas digitales, especialmente en Tiktok o Instagram.
Las siglasPOV proceden del inglés y se refieren a point of view (“punto de vista” en español), un concepto originado en el cine que ha trasladado su significado al lenguaje cotidiano.
Las palabras argentinas o argentinismos son aquellos términos propios del español hablando en Argentina.
Algunas de las características más destacadas del español de Argentina son el seseo, el voseo o el yeísmo.
El español de Argentina está fuertemente influenciado por el italiano o el lunfardo, una jerga popular que se desarrolló en la zona del Río de la Plata a finales del siglo XIX.
Algunas de las palabras argentinas más populares son: