Publicado el
10 de abril de 2025
por
María Suárez, MA
Actualizado el
19 de junio de 2025
Muchos hablantes de español dudan sobre la forma correcta de decir esplanada* o explanada .
El nombre “explanada” se escribe con “x”.
La forma “esplanada*” es incorrecta.
Esplanada* o explanada: ejemplos
La esplanada frente al ayuntamiento estaba repleta de gente durante el concierto gratuito.
La explanada frente al ayuntamiento estaba repleta de gente durante el concierto gratuito.
Seguir leyendo : Esplanada o explanada | Escritura correcta en español
Publicado el
10 de abril de 2025
por
María Suárez, MA
Actualizado el
19 de junio de 2025
Es habitual que surjan dudas a la hora de decir o escribir mayonesa o mahonesa .
En realidad, se trata de dos sustantivos correctos para referirse a la misma salsa, aunque “mayonesa” es el más frecuente.
Mayonesa o mahonesa: ejemplos Vamos a preparar una deliciosa mayonesa casera para acompañar las patatas.
La receta lleva mahonesa para dar un toque cremoso al plato.
Seguir leyendo : Mahonesa o mayonesa | Cómo se dice y ejemplos
Publicado el
9 de abril de 2025
por
María Suárez, MA
Actualizado el
19 de junio de 2025
La zambomba o zambombá se refiere a una celebración navideña típica de la provincia de Cádiz (sur de España).
Esta palabra genera debate sobre su correcta acentuación (zambomba o zambombá ), pues se dan diferencias de uso según la zona geográfica:
En las ciudades gaditanas de Arcos de la Frontera y Jerez de la Frontera se dice “zambomba”, sin tilde .
En otros lugares de la provincia de Cádiz se pronuncia con tilde : “zambombá”.
Zambomba o zambombá: ejemplos La zambomba fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 2015.
Esta Navidad viajé a Cádiz y asistí a una zambombá .
Seguir leyendo : Zambomba o zambombá | Cómo se dice y ejemplos
Publicado el
9 de abril de 2025
por
María Suárez, MA
Actualizado el
12 de mayo de 2025
Las palabras de Colombia o colombianismos son palabras y expresiones propias del español hablado en este país sudamericano.
Colombia es, después de México, el segundo país con mayor número de hispanohablantes (50 millones).
Algunas palabras de Colombia son:
Bacano
Cantaleta
Chévere
Chimba
Guayabo
Maluco
Parcero/parce
Rumbear
Sapo
Vaina
Palabras de Colombia: ejemplos El concierto de ayer estuvo muy bacano , tocaron las canciones que más me gustan.
No puedo más, se pasa el día dándome cantaleta .
Seguir leyendo : Palabras de Colombia | Significado y ejemplos
Publicado el
4 de abril de 2025
por
María Suárez, MA
Actualizado el
30 de septiembre de 2025
Es habitual que surjan dudas sobre si se dice surrealista o subrealista* .
En español , solo una de estas dos palabras es correcta:
“Surrealista” , con “rr”, es la única forma válida.
“Subrealista*” , con “b”, es una palabra que no existe, por lo que su uso implica un error.
Surrealista o subrealista: ejemplos ✅ No me gustó la película. Tiene elementos demasiado surrealistas .
❌ El cuadro presenta una estética subrealista muy característica.
Seguir leyendo : Surrealista o subrealista | Cómo se escribe y significado
Publicado el
4 de abril de 2025
por
María Suárez, MA
Actualizado el
19 de junio de 2025
Es habitual que muchos hablantes de español tengan dudas sobre si se dice constipado o costipado* .
La única forma válida es “constipado” , con “n”.
La forma “costipado*” , sin “n”, no existe, por lo que es incorrecta.
Constipado o costipado*: ejemplos
Las personas con constipado suelen tener la nariz congestionada y dolor de garganta.
Las personas con costipado suelen tener la nariz congestionada y dolor de garganta.
El médico le recomendó reposo y muchos líquidos para su constipado .
El médico le recomendó reposo y muchos líquidos para su costipado .
Seguir leyendo : Constipado o costipado | Cómo se dice y ejemplos
Publicado el
2 de abril de 2025
por
María Suárez, MA
Actualizado el
9 de mayo de 2025
La palabra factura en inglés es “invoice”.
Otras palabras en inglés , como “bill” o “receipt”, también se pueden referir a una “factura”, pero se usan en contextos específicos.
Factura en inglés: ejemplos I need to send an invoice to my client before the end of the month. (Necesito enviar una factura a mi cliente antes de fin de mes)
The freelancer sent me an invoice for £500 for the design work. (El autónomo me envió una factura de 500 libras por el trabajo de diseño)
Seguir leyendo : Factura en inglés | Cómo se dice y ejemplos
Publicado el
2 de abril de 2025
por
María Suárez, MA
No hay mal que por bien no venga es un refrán español que significa que incluso las desgracias pueden traer cosas buenas.
No hay mal que por bien no venga: ejemplos Cuando me despidieron del trabajo después de tantos años, pensé que nunca volvería a remontar, pero un mes después conseguí un trabajo mucho más interesante y con mejores condiciones. No hay mal que por bien no venga .
Hace años, mi hermano perdió un avión a Tahití, pero en el autobús de vuelta del aeropuerto conoció a Ana, con la que terminó casándose y formando una familia. Ya ves, no hay mal que por bien no venga .
Seguir leyendo : No hay mal que por bien no venga | Significado
Publicado el
2 de abril de 2025
por
María Suárez, MA
Actualizado el
9 de mayo de 2025
La letra “l” se escribe “ele” .
La ele es la duodécima letra del alfabeto español.
La letra ele forma parte de dígrafo “ll” , que permite formar palabras con ll .
Las palabras con l son numerosas en castellano y pueden pertenecer a numerosas categorías gramaticales , como:
Palabras con l
Adjetivos con l
Sustantivos con l
Verbos con l
Fácil
Abal orio
L astimar
L acónico
Abedul
L atir
L amentable
L ápiz
L eer
L egítimo
L ealtad
L egalizar
L ento
L egado
L egitimar
L ibre
L eyenda
L iderar
L igero
L íder
L igar
L indo
L ienzo
L iquidar
L ógico
L oción
L ograr
L úgubre
L ógica
L ubricar
Palabras con l: oraciones y ejemplos Respondió a las preguntas del examen de manera lógica. (Oración con una palabra que empieza con l )
Tiene cajas llenas de abalorios . (Oración con una palabra que contiene la l )
En su finca, Paco sigue manteniendo el viejo abedul que plantó su bisabuelo. (Oración con una palabra que termina con l )
Seguir leyendo : Palabras con L | Palabras que empiezan y terminan con l
Publicado el
27 de marzo de 2025
por
María Suárez, MA
Ojo por ojo, diente por diente es un refrán español que se refiere a una forma de justicia basada en la reciprocidad del castigo.
Este principio, también conocido como ley del talión , establece que el castigo debe ser equitativo al daño ocasionado.
Ojo por ojo, diente por diente: ejemplos Tras el engaño de su socio, Javier decidió seguir el principio de ojo por ojo, diente por diente y también le ocultó información importante.
Paco era un gran defensor del ojo por ojo, diente por diente , y terminó robando a aquellos que le habían robado a él.
Seguir leyendo : Ojo por ojo, diente por diente | Significado y ejemplos