Cómo se escribe Ainhoa | Ortografía y ejemplos

Muchas veces se duda sobre cómo se escribe Ainhoa.

Ainhoa es un nombre propio que se escribe con “h” intercalada.

Cómo se escribe Ainhoa: ejemplos
Ainhoa es una gran artista, al igual que su padre. Qué cierto es que de tal palo, tal astilla.

Ainhoa Arteta es una gran soprano española, reconocida internacionalmente.

Puedes revisar la ortografía de sustantivos comunes y sustantivos propios con el corrector ortográfico de QuillBot.

Seguir leyendo : Cómo se escribe Ainhoa | Ortografía y ejemplos

Si o sí | Ortografía y ejemplos

La confusión entre si o sí es muy habitual entre los hablantes de español.

Se trata de dos palabras homófonas que, aunque se pronuncian igual, se escriben de forma diferente.

“Si” y “sí” pertenecen a categorías gramaticales diferentes y tienen distinto significado:

Si o sí: ejemplos
Si llegas tarde, llámame, por favor.

Los dos hermanos, Juan y Roberto, son muy parecidos entre .

Seguir leyendo : Si o sí | Ortografía y ejemplos

O sea | Ortografía de o sea u osea y ejemplos

O sea es una locución que permite introducir una explicación o consecuencia de algo que se ha mencionado previamente.

O sea equivale a “es decir” y se escribe en dos palabras.

O sea: ejemplos
  • Mañana es el examen final, o sea, nuestra última oportunidad para aprobar la asignatura.
  • Mañana es el examen final, osea, nuestra última oportunidad para aprobar la asignatura.
  • No ha contestado a mis mensajes, o sea que probablemente no vendrá a la reunión.
  • No ha contestado a mis mensajes, osea que probablemente no vendrá a la reunión.

Seguir leyendo : O sea | Ortografía de o sea u osea y ejemplos

Esplanada o explanada | Escritura correcta en español

Muchos hablantes de español dudan sobre la forma correcta de decir esplanada* o explanada.

  • El nombre “explanada” se escribe con “x”.
  • La forma “esplanada*” es incorrecta.
Esplanada* o explanada: ejemplos
  • La esplanada frente al ayuntamiento estaba repleta de gente durante el concierto gratuito.
  • La explanada frente al ayuntamiento estaba repleta de gente durante el concierto gratuito.

Seguir leyendo : Esplanada o explanada | Escritura correcta en español

Mahonesa o mayonesa | Cómo se dice y ejemplos

Es habitual que surjan dudas a la hora de decir o escribir mayonesa o mahonesa.

En realidad, se trata de dos sustantivos correctos para referirse a la misma salsa, aunque “mayonesa” es el más frecuente.

Mayonesa o mahonesa: ejemplos
Vamos a preparar una deliciosa mayonesa casera para acompañar las patatas.

La receta lleva mahonesa para dar un toque cremoso al plato.

Seguir leyendo : Mahonesa o mayonesa | Cómo se dice y ejemplos

Zambomba o zambombá | Cómo se dice y ejemplos

La zambomba o zambombá se refiere a una celebración navideña típica de la provincia de Cádiz (sur de España).

Esta palabra genera debate sobre su correcta acentuación (zambomba o zambombá), pues se dan diferencias de uso según la zona geográfica:

  • En las ciudades gaditanas de Arcos de la Frontera y Jerez de la Frontera se dice “zambomba”, sin tilde.
  • En otros lugares de la provincia de Cádiz se pronuncia con tilde: “zambombá”.
Zambomba o zambombá: ejemplos
La zambomba fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 2015.

Esta Navidad viajé a Cádiz y asistí a una zambombá.

Seguir leyendo : Zambomba o zambombá | Cómo se dice y ejemplos

Surrealista o subrealista | Cómo se escribe y significado

Es habitual que surjan dudas sobre si se dice surrealista o subrealista*. 

En español, solo una de estas dos palabras es correcta:

  • “Surrealista”, con “rr”, es la única forma válida.
  • “Subrealista*”, con “b”, es una palabra que no existe, por lo que su uso implica un error.
Surrealista o subrealista: ejemplos
✅ No me gustó la película. Tiene elementos demasiado surrealistas.

❌ El cuadro presenta una estética subrealista muy característica.

Seguir leyendo : Surrealista o subrealista | Cómo se escribe y significado

Constipado o costipado | Cómo se dice y ejemplos

Es habitual que muchos hablantes de español tengan dudas sobre si se dice constipado o costipado*.

  • La única forma válida es “constipado”, con “n”.
  • La forma “costipado*”, sin “n”, no existe, por lo que es incorrecta.
Constipado o costipado*: ejemplos
  • Las personas con constipado suelen tener la nariz congestionada y dolor de garganta.
  • Las personas con costipado suelen tener la nariz congestionada y dolor de garganta.
  • El médico le recomendó reposo y muchos líquidos para su constipado.
  • El médico le recomendó reposo y muchos líquidos para su costipado.

Seguir leyendo : Constipado o costipado | Cómo se dice y ejemplos

Jeta o geta | Cómo se escribe y significado

Muchas veces surgen dudas a la hora de escribir jeta o geta.

Jeta y geta son dos palabras homófonas, es decir, palabras que se pronuncian igual, pero se escriben de forma diferente y tienen distinto significado:

  • “Jeta”, con “j”, es un sustantivo que se refiere a la cara humana o al hocico de un animal.
  • “Geta”, con “g”, es un adjetivo que hace referencia a un pueblo escita (de la región central de Eurasia) o un sustantivo (o nombre) que designa la lengua de este pueblo.
Jeta o geta: ejemplos
Tiene tanta jeta que le pidió dinero a su ex.

El famoso historiador acaba de publicar un ensayo sobre la cultura geta.

Seguir leyendo : Jeta o geta | Cómo se escribe y significado

Enfrente o en frente: ortografía y ejemplos

Es frecuente que surjan dudas a la hora de escribir enfrente o en frente.

En realidad, ambas palabras son válidas en español y, aunque suenan igual, pueden escribirse de dos maneras:

Sin embargo, la Real Academia Española (RAE) sostiene que la forma “enfrente” (escrito todo junto) es mayoritaria y preferible con respecto a “en frente”.

Enfrente o en frente: ejemplos
Mi casa está enfrente del parque municipal. (Forma recomendada)

El cine se encuentra en frente de la biblioteca pública.

Seguir leyendo : Enfrente o en frente: ortografía y ejemplos