Al igual que la duda entre tu o tú, es muy habitual la confusión entre tu mismo* o tú mismo.
La expresión “tú mismo” está formada por el pronombre personal “tú”, por lo que se escribe siempre con tilde diacrítica.
Por ejemplo:
—Me da igual que nieve, saldré en camiseta.
—Tú mismo.
Puedes revisar la ortografía de los pronombres con el corrector ortográfico de QuillBot.
Seguir leyendo : ¿Cómo se escribe: tu mismo* o tú mismo?
Algunas oraciones con tilde diacrítica son:
- Le pregunté si quería casarse conmigo y me respondió que sí.
- ¿Qué te parece que Julia se haya mudado a Filipinas?
- Si es tu culpa, tú debes resolverlo.
Para revisar la escritura de palabras con tilde, puedes hacerlo con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Seguir leyendo : ¿Cuáles son oraciones con tilde diacrítica?
Algunos ejemplos de palabras con tilde diacrítica son:
Puedes revisar la ortografía de palabras con tilde con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Seguir leyendo : ¿Cuáles son ejemplos de palabras con tilde diacrítica?
Algunos ejemplos de palabras con tilde de 6 letras son:
- Ácidas
- Además
- Básica
- Cómoda
- Deberá
- Déjame
- Empezó
- Épicas
- Estará
- Física
- Límite
- Lógica
- Médica
- Mínimo
- Música
- Número
- Podían
- Podrán
- Podría
- Rápido
- Señaló
- Serían
- Tendrá
- Tenían
- Último
- Volvió
Corrige la ortografía de palabras agudas, palabras llanas y palabras esdrújulas con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Seguir leyendo : ¿Cuáles son ejemplos de palabras con tilde de 6 letras?
Algunos ejemplos de palabras con tilde de 5 letras son:
- Ácido
- Aéreo
- Ánima
- Árabe
- Árido
- Ayudó
- Épico
- Estás
- Éxito
- Había
- Habrá
- Llegó
- Medió
- Ópera
- Óseas
- Podía
- Podrá
- Quién
- Serán
- Tenía
- Únete
- Único
- Úsalo
- Vídeo
Revisa la acentuación de palabras con tilde con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Seguir leyendo : ¿Cuáles son ejemplos de palabras con tilde de 5 letras?
Algunas ejemplos de palabras con tilde de 7 letras son:
- Ángeles
- Capitán
- Células
- Crónica
- Cuántos
- Debería
- Débiles
- Décadas
- Decidió
- Declaró
- Después
- Destacó
- Difícil
- Fáciles
- Físicos
- Gráfica
- Jóvenes
- Lágrima
- Límites
- Métodos
- Mínimas
- Parecía
- Podrían
- Quiénes
- Recibió
- También
Revisa la acentuación de palabras y textos completos con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Seguir leyendo : ¿Cuáles son ejemplos de palabras con tilde de 7 letras?
3 ejemplos de palabras con tilde son:
Puedes revisar la ortografía de palabras con tilde o con tilde diacrítica con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Seguir leyendo : ¿Cuáles son 3 ejemplos de palabras con tilde?
La duda entre fui o fuí* es muy habitual, al igual que entre “me fui” o “me fuí*”.
La primera persona del pretérito perfecto simple del verbo “irse” (verbo pronominal) no lleva tilde.
Así, se escribe “me fui” y no “me fuí*”.
Por ejemplo:
- Ayer me fuí antes de la oficina porque me encontraba mal.
- Ayer me fui antes de la oficina porque me encontraba mal.
Puedes revisar la ortografía de los verbos con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Seguir leyendo : ¿Cómo se escribe: me fui o me fuí*?
El adjetivo del verbo rayarse (“preocuparse en exceso”) se escribe con “y”.
Así, se dice estar rayado y no estar rallado*.
Revisa la ortografía de otras palabras con y con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Seguir leyendo : ¿Cómo se escribe: estar rayado o rallado?
La confusión sobre la escritura del verbo rayarse provoca otras dudas como la de la expresión rayarse la cabeza o rallarse la cabeza.
El coloquialismo rayarse la cabeza se escribe con “y”.
Puedes revisar la escritura correcta de palabras con y con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Seguir leyendo : ¿Cómo se escribe: rallarse o rayarse la cabeza?