30 palabras agudas con tilde son:
- Allí
- Arnés
- Atrás
- Bambú
- Botín
- Carmesí
- Ciprés
- Clarín
- Común
- Cortés
- Delfín
- Educación
- Expresión
- Festín
- Fugaz
- Jardín
- Llegué
- Mamá
- Mandarín
- Maní
- Montón
- Ningún
- Pasión
- Patatús
- Portugués
- Presión
- Rubí
- Salmón
- Según
- Sofá
Puedes corregir la escritura de las palabras agudas con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Seguir leyendo : ¿Cuáles son 30 palabras agudas con tilde?
5 palabras agudas con tilde son:
- Aguarrás
- Calcetín
- Orangután
- Parchís
- Talismán
Revisa la ortografía de las palabras agudas con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Seguir leyendo : ¿Cuáles son 5 palabras agudas con tilde?
Al igual que existen dudas a la hora de escribir cual o cuál, es habitual la confusión en la escritura de “tal para cual”.
La locución adjetiva “tal para cual” se escribe sin tilde.
Puedes corregir la ortografía de locuciones y frases hechas con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Seguir leyendo : ¿Cómo se escribe: tal para cual o tal para cuál*?
La duda entre cual o cuál puede llevar a escribir incorrectamente otras expresiones, como “tal cual”.
“Tal cual” es una locución adverbial que se escribe sin tilde.
Revisar la escritura correcta de locuciones y frases hechas con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Seguir leyendo : ¿Cómo se escribe: tal cual o tal cuál*?
La confusión entre cual o cuál genera otras dudas, como si se escribe la cual o la cuál*.
El pronombre relativo “cual”, sin tilde, va precedido de un artículo determinado. Por tanto, la forma correcta es “la cual” y no “la cuál*”.
Del mismo modo, se escribe “el cual” y no “el cuál*”.
Por ejemplo:
- Esta es la amiga con la cual he vivido tantas aventuras.
- Iré a comprar el cable sin el cual no funciona el televisor.
Puedes revisar la ortografía de palabras homófonas con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Seguir leyendo : ¿Cómo se escribe: la cual o la cuál*?
Algunos ejemplos de al revés son:
- Ganó el premio con una original historia contada al revés.
- ¿Sabías que llevar los calcetines al revés es más cómodo?
- Yo, al revés que tú, me siento muy cómoda en este trabajo.
Para revisar la escritura correcta de locuciones adverbiales como al revés, utiliza el corrector ortográfico de QuillBot.
Seguir leyendo : ¿Cuáles son ejemplos de al revés?
Al revés es una locución adverbial, es decir, un conjunto de dos palabras que, en la oración, funcionan como un adverbio.
- Monté el armario al revés y tuve que volver a empezar.
Puedes corregir la ortografía de locuciones adverbiales como en medio o enmedio o en seguida o enseguida con el corrector ortográfico de QuillBot.
Seguir leyendo : ¿Qué tipo de palabra es al revés?
Algunos ejemplos de oraciones con imprimido o impreso son:
- ¿Todavía no has imprimido / impreso los billetes?
- Antes de irte, por favor, deja imprimidas / impresas las fichas.
Revisa la ortografía del participio en español con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Seguir leyendo : ¿Cuáles son algunos ejemplos de imprimido o impreso?
Ante la duda entre imprimido o impreso, las dos variantes del participio del verbo “imprimir” son válidas para la formación de verbos compuestos.
Así, la 1.ª persona de singular del pretérito perfecto compuesto del verbo “imprimir” puede ser “he impreso” o “he imprimido”.
Puedes revisar la ortografía de todas las formas verbales del español con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Seguir leyendo : ¿Cómo se dice: he impreso o he imprimido?
Muchas veces, la duda entre se o sé puede acarrear otras como se* feliz o sé feliz.
“Ser” es un verbo irregular. El imperativo de segunda persona de singular de este verbo se escribe con tilde: “sé”.
Por tanto, la forma correcta es “sé feliz” y no “se* feliz”.
Ejemplos:
- Olvídate de los problemas, vive tranquilo y sé feliz.
- Anda, relájate y sé feliz.
Comprueba la escritura de todas las formas verbales con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Seguir leyendo : ¿Cómo se escribe: se feliz o sé feliz?