Jeta o geta | Cómo se escribe y significado

Muchas veces surgen dudas a la hora de escribir jeta o geta.

Jeta y geta son dos palabras homófonas, es decir, palabras que se pronuncian igual, pero se escriben de forma diferente y tienen distinto significado:

  • “Jeta”, con “j”, es un sustantivo que se refiere a la cara humana o al hocico de un animal.
  • “Geta”, con “g”, es un adjetivo que hace referencia a un pueblo escita (de la región central de Eurasia) o un sustantivo (o nombre) que designa la lengua de este pueblo.
Jeta o geta: ejemplos
Tiene tanta jeta que le pidió dinero a su ex.

El famoso historiador acaba de publicar un ensayo sobre la cultura geta.

Seguir leyendo : Jeta o geta | Cómo se escribe y significado

Enfrente o en frente: ortografía y ejemplos

Es frecuente que surjan dudas a la hora de escribir enfrente o en frente.

En realidad, ambas palabras son válidas en español y, aunque suenan igual, pueden escribirse de dos maneras:

Sin embargo, la Real Academia Española (RAE) sostiene que la forma “enfrente” (escrito todo junto) es mayoritaria y preferible con respecto a “en frente”.

Enfrente o en frente: ejemplos
Mi casa está enfrente del parque municipal. (Forma recomendada)

El cine se encuentra en frente de la biblioteca pública.

Seguir leyendo : Enfrente o en frente: ortografía y ejemplos

Cómo se escribe WhatsApp | Ortografía y ejemplos

Cómo se escribe WhatsApp es una duda frecuente entre los usuarios de esta popular aplicación de mensajería.

WhatsApp es un nombre propio que se refiere a la aplicación (o app). WhatsApp se escribe con mayúscula en la “w” y en la “a” y en redonda.

Cómo se escribe WhatsApp: ejemplos
No tengo activadas las notificaciones de WhatsApp, por eso nunca me entero cuando me escribes.

¿Cuántas horas al día pasas en WhatsApp?

Seguir leyendo : Cómo se escribe WhatsApp | Ortografía y ejemplos

Comparativos en inglés | Formación y ejercicios

Los comparativos en inglés se usan para comparar dos o más personas o cosas entre sí.

Los comparativos en inglés pueden ser de superioridad (más que), de inferioridad (menos que) o de igualdad (tan como).

Comparativos en inglés: ejemplos
  • The red dress is more expensive than the blue dress. (El vestido rojo es más caro que el vestido azul)

El comparativo de superioridad expresa que un elemento (“the red dress”) posee una cualidad (caro) en mayor grado que otro (“the blue dress”).

  • The blue dress is less expensive than the red dress. (El vestido azul es menos caro que el vestido rojo)

El comparativo de inferioridad expresa que un elemento (“the blue dress”) posee una cualidad (caro) en menor grado que otro (“the red dress”).

  • The black dress is as expensive as the red dress. (El vestido negro es tan caro como el vestido rojo)

El comparativo de igualdad expresa que un elemento (“the black dress”) posee una cualidad (caro) en el mismo grado que otro (“the red dress”).

Seguir leyendo : Comparativos en inglés | Formación y ejercicios

Apertura o abertura | Significado, diferencias y ejemplos

Muchas veces surgen dudas a la hora de escribir apertura o abertura.

En castellano, apertura y abertura son dos sustantivos que comparten el significado de “acción o efecto de abrir”, pero que, con otras acepciones, se usan en contextos diferentes.

Apertura o abertura: ejemplos
Como no tenía el código, tuvo que llamar a un especialista en apertura de cajas fuertes.

¿Cómo se mantiene la abertura del compás?

La apertura/abertura de la válvula permitió que el agua volviera a fluir gradualmente hacia el sistema de riego.

Seguir leyendo : Apertura o abertura | Significado, diferencias y ejemplos

Cociente o coeficiente intelectual: diferencias y ejemplos

A menudo surgen dudas a la hora de decir cociente o coeficiente intelectual.

Tanto “cociente intelectual” como “coeficiente intelectual” son expresiones válidas en español para referirse a una forma de medir la inteligencia de una persona.

La Real Academia Española (RAE), en su Diccionario de la lengua española, recoge ambas formas, aunque recomienda el uso de “cociente intelectual” frente a “coeficiente intelectual”.

Cociente o coeficiente intelectual: ejemplos
Los psicólogos midieron el coeficiente intelectual de los niños mediante diferentes tests.

Mi hermano presume de tener un alto cociente intelectual. (Forma recomendada)

Seguir leyendo : Cociente o coeficiente intelectual: diferencias y ejemplos

Comparativo y superlativo en inglés | Ejercicios

El comparativo y superlativo en inglés son dos grados de los adjetivos y los adverbios.

El comparativo y el superlativo en inglés permiten comparar dos o más personas o cosas.

  • El comparativo en inglés se usa para comparar dos o más personas o cosas entre sí.
  • El superlativo se usa para indicar que una persona o cosa tiene una cualidad en un grado más alto o más bajo que el resto de su grupo.
Comparativo y superlativo en inglés: ejemplos
  • Lions are more dangerous than cats. (Los leones son más peligrosos que los gatos)

En esta oración hay una estructura comparativa.

En ella se compara una cualidad expresada por un adjetivo, “dangerous”, en dos animales distintos.

  • Mosquitoes are the most dangerous animals. (Los mosquitos son los animales más peligrosos)

Este es un ejemplo de grado superlativo.

En él no se comparan dos animales distintos, sino que se indica que uno de ellos (“mosquitoes”) presenta una cualidad (“dangerous”) en un grado muy elevado con respecto a los otros animales.

Es decir, que de todos los animales del planeta, los mosquitos son los que presentan más peligrosidad.

Seguir leyendo : Comparativo y superlativo en inglés | Ejercicios

Cayó o calló | Diferencias, significado y ejemplos

Es muy frecuente que surjan dudas a la hora de escribir cayó o calló.

En castellano, cayó y calló son dos palabras homófonas que, aunque suenan igual, se escriben diferente y tienen significados completamente distintos:

  • “Cayó” pertenece al verbo “caer”.
  • “Calló” pertenece al verbo “callar”.
Cayó o calló: ejemplos
La manzana cayó del árbol directamente en su cabeza.

Ella cayó en la trampa que le tendieron sus compañeros.

El testigo calló detalles importantes durante el juicio.

El público calló cuando el director subió al escenario.

Seguir leyendo : Cayó o calló | Diferencias, significado y ejemplos

Pasado continuo en inglés | Formación, usos y ejercicios

El pasado continuo (“past continuous”) es un tiempo verbal en inglés que se refiere al pasado.

El pasado continuo en inglés se usa para hablar de acciones en progreso o inacabadas en el pasado.

El pasado continuo en inglés equivale en español a la perífrasis verbal “estar” (en pretérito imperfecto) + gerundio (“yo estaba hablando” o “ellos estaban viajando”).

Pasado continuo en inglés: ejemplos
I was sleeping when you called. (Estaba durmiendo cuando llamaste)

They were swimming in the ocean when they saw a dolphin. (Estaban nadando en el mar cuando vieron un delfín)

Seguir leyendo : Pasado continuo en inglés | Formación, usos y ejercicios

Holanda o Países Bajos | Diferencia y ejemplos

Es muy común la confusión entre Holanda o Países Bajos, aunque son dos nombres propios que hacen referencia a dos ámbitos geográficos.

  • Países Bajos es un país europeo.
  • Holanda es una región situada en el oeste de Países Bajos.
Holanda o Países Bajos: ejemplos
  • Países Bajos tiene 17,8 millones de habitantes.
  • La región de Holanda cuenta con 6,3 millones de habitantes.

Seguir leyendo : Holanda o Países Bajos | Diferencia y ejemplos