La confusión entre ti o tí* genera otras dudas, como si se escribe a ti o a tí*.
La forma correcta del pronombre que acompaña a la preposición “a” es “ti”, sin tilde.
Por ejemplo:
- Te estoy esperando a tí.
- Te estoy esperando a ti.
Puedes revisar la ortografía de los diferentes tipos de pronombres en español con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Seguir leyendo : ¿Cómo se escribe: a ti o a tí*?
Marroquís o marroquíes es un gentilicio que designa a una persona natural de Marruecos.
Con el corrector ortográfico de QuillBot podrás revisar la ortografía de gentilicios y otros adjetivos.
Seguir leyendo : ¿Qué significa marroquís o marroquíes?
Algunos ejemplos de oraciones con el gentilicio marroquís o marroquíes son:
- Este año he visitado a mis amigos marroquís/marroquíes.
- En esa tienda encontrarás magníficos productos marroquís/marroquíes.
- Los marroquís/marroquíes celebraron el gol que les dio la victoria.
Revisa la ortografía de gentilicios y otros adjetivos con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Seguir leyendo : ¿Cuáles son ejemplos con marroquís o marroquíes?
No, las palabras “cual” y “cuál” no siguen las reglas de acentuación.
La palabra “cual” (pronombre relativo o adverbio de modo) es una palabra monosílaba que no lleva tilde.
La palabra “cuál” (pronombre interrogativo) sí lleva tilde diacrítica para diferenciarse de la conjunción.
Puedes revisar la ortografía de cual o cuál con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Seguir leyendo : ¿La palabra cual sigue las reglas de acentuación?
No, las palabras “mas” y “más” no siguen las reglas de acentuación.
La conjunción “mas” es una palabra monosílaba que no lleva tilde.
Por su parte, la palabra “más” lleva tilde diacrítica para diferenciarse de la conjunción.
“Más”, con tilde, puede ser adverbio comparativo, adjetivo comparativo, conjunción copulativa o pronombre.
Revisa la ortografía de mas o más con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Seguir leyendo : ¿La palabra mas sigue las reglas de acentuación?
No, las palabras “donde” y “dónde” no siguen las reglas de acentuación.
El adverbio interrogativo o exclamativo “dónde” es una palabra llana terminada en vocal que no debería llevar tilde.
Sin embargo, “dónde” lleva tilde diacrítica para diferenciarse del adverbio relativo “donde”.
Revisa la ortografía de donde o dónde con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Seguir leyendo : ¿La palabra donde sigue las reglas de acentuación?
La confusión entre ahí, hay o ay genera muchas dudas y errores ortográficos.
“Hay” y “ay” son palabras homófonas, pues se pronuncian igual. Ambas son monosílabas (“hay” y “ay”).
Sin embargo, “ahí” es una palabra aguda y bisílaba (“a-hí”).
Con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot podrás revisar la escritura correcta de palabras en español.
Seguir leyendo : ¿Ahí, hay o ay son palabras homófonas?
Algunos ejemplos de ahí, hay o ay son los siguientes:
- Hay muchos ciudadanos descontentos con la gestión.
- Ahí están los libros que me pediste.
- ¡Ay! ¡Me he quemado con la plancha!
Revisa la ortografía de palabras como ahí, hay o ay con el corrector ortográfico de QuillBot.
Seguir leyendo : ¿Cuáles son ejemplos de ahí, hay o ay?
Al igual que pueden surgir dudas a la hora de escribir tu o tú, puede darse la confusión entre tu eliges* o tú eliges.
Los pronombres personales van delante del verbo y expresan quién realiza la acción.
El pronombre personal “tú” se escribe con tilde diacrítica, por lo que la forma correcta es “tú eliges” y no “tu eliges*”.
Por ejemplo:
- Podemos ir al cine o al teatro.
Tu eliges.
- Podemos ir al cine o al teatro. Tú eliges.
Corrige la ortografía de una palabra o un texto completo en español con el corrector ortográfico de QuillBot.
Seguir leyendo : ¿Cómo se escribe: tu eliges* o tú eliges?
Es muy frecuente que surjan dudas a la hora de escribir tu o tú. Del mismo modo, puede surgir la duda sobre la escritura correcta de tu casa o tú casa*.
“Tu casa” es un sintagma nominal formado por el determinante posesivo “tu” y el sustantivo “casa”. Se escribe, por tanto, sin tilde diacrítica.
Por ejemplo:
- Me encanta tu casa. Es muy acogedora.
- Me encanta
tú casa. Es muy acogedora.
Revisa la ortografía de los determinantes o adjetivos determinativos con el corrector ortográfico de QuillBot.
Seguir leyendo : ¿Cómo se escribe: tu casa o tú casa*?