La duda sobre si se escribe “recoger” o “recojer”* es muy habitual.
Tanto el infinitivo del verbo “recoger” como la mayoría de sus formas conjugadas se escriben con “g”.
Sin embargo, algunas formas del imperativo se escriben con “j”.
- El imperativo de “tú” y de “vosotros” se escribe con “g”: “recoge” (tú) y “recoged” (vosotros).
- El imperativo de “usted” y de “ustedes” se escribe con “j”: “recoja” (“usted”) y “recojan” (“ustedes”).
Puedes revisar la ortografía de tus textos con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Seguir leyendo : ¿Cómo se escribe el imperativo de recoger?
La duda sobre si se escribe “recoger” o “recojer”* es muy habitual.
El infinitivo “recoger” se escribe siempre con “g”, al igual que las demás formas no personales del verbo.
Así, el gerundio de “recoger” es “recogiendo” y el participio es “recogido”.
Para revisar qué formas del verbo “recoger” se escriben con “g” y cuáles se escriben con “j” puedes utilizar el corrector ortográfico de QuillBot.
Seguir leyendo : ¿Cómo se escribe el gerundio de recoger?
Es muy frecuente la confusión entre las palabras “haya” o “halla”.
Se trata de dos palabras homófonas, que, aunque se pronuncian igual, se escriben de forma diferente.
Cuando se forma el presente de subjuntivo del verbo “haber”, como “Ojalá haya entradas”, la grafía correcta es con “y”.
Esta forma verbal también es el auxiliar del pretérito perfecto compuesto de subjuntivo, como en “Espero que haya llegado a tiempo”.
Si necesitas revisar la ortografía de una palabra o texto, puedes utilizar el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Seguir leyendo : ¿Cómo se escribe el verbo haber: haya o halla?
La duda entre las palabras “haya” o “halla” es frecuente y genera confusión a la hora de escribir estas dos palabras homófonas correctamente.
El verbo “hallar” o “hallarse”, con “ll”, significa “encontrar” o “encontrarse”.
Por ejemplo:
- Cada día, el detective halla nuevos sospechosos (encuentra).
- La iglesia se halla en un paraje increíble (se encuentra).
Puedes utilizar el corrector ortográfico de QuillBot para revisar la ortografía de tus textos o resolver dudas como la escritura de el o él.
Seguir leyendo : ¿Cómo se escribe: se haya o se halla?
Las dudas a la hora de escribir “haya” o “halla” son muy habituales.
“Haya” es un sustantivo femenino que designa a un árbol de la familia de las fagáceas.
“Haya” también puede ser el presente de subjuntivo del verbo “haber”, así como el auxiliar que permite formar el pretérito perfecto compuesto de subjuntivo.
Para comprobar la ortografía de palabras como haya o halla o a ver o haber, puedes utilizar el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Seguir leyendo : ¿Qué palabra designa un árbol: haya o halla?
Las dos grafías, en seguida y enseguida, aparecen en el diccionario con el significado de “inmediatamente después”.
Por ejemplo, “Sonó el despertador y en seguida / enseguida me levanté”.
Seguir leyendo : ¿Cuál sale en el diccionario: en seguida o enseguida?
Es habitual la duda entre en seguida o enseguida. Se trata de dos grafías correctas que tienen el mismo significado.
Sin embargo, se prefiere “enseguida” por ser más frecuente en el uso.
Por ejemplo:
- Después de dos meses sin hacer deporte, salí a correr y en seguida me fatigué.
- Se conocieron en una charla y enseguida se enamoraron.
Seguir leyendo : ¿Cuáles son ejemplos de en seguida y enseguida?
Ante la duda entre en seguida o enseguida, es preciso saber que ambas son correctas, pero pertenecen a dos categorías gramaticales diferentes.
- “En seguida” es una locución adverbial.
- “Enseguida” es un adverbio.
Seguir leyendo : ¿Qué tipo de palabras son en seguida y enseguida?
“Solo” y “sólo” son palabras homófonas porque se pronuncian igual, pero se escriben de forma diferente.
De todas formas, la Real Academia Española ya no recomienda el uso de “sólo” (con tilde) como adverbio que equivale a “solamente” o “únicamente”.
En cuanto a estas palabras homófonas, la recomendación actual es emplear siempre la palabra “solo” (sin tilde), tanto si funciona como adjetivo calificativo como si lo hace como adverbio.
Por ejemplo:
- Estoy solo en casa. (Adjetivo calificativo que significa “sin compañía”).
- Estoy solo en casa los fines de semana. (Adjetivo calificativo que significa “en soledad” o adverbio que equivale a “únicamente”).
Seguir leyendo : ¿Solo y sólo son palabras homófonas?
Algunos ejemplos de palabras homófonas son los siguientes:
Palabras homófonas con tilde diacrítica: aun o aún, que o qué, te o té, el o él…
Seguir leyendo : ¿Cuáles son ejemplos de palabras homófonas?