Brecha | Definición, tipos y ejemplos

Brecha es un sustantivo femenino que tiene seis principales significados:

  • Abertura irregular en una superficie como un muro o muralla
  • Abertura en el frente de combate
  • Abertura o resquicio por el que se pierde fortaleza o seguridad
  • Golpe o herida profundo, sobre todo en la cabeza
  • Roca formada, a su vez, por diferentes fragmentos de otras rocas y cemento natural
  • Distancia entre dos situaciones, grupos de personas o cosas

La última acepción fue incorporada al Diccionario de la lengua española en el año 2022, cuando se publicó su actualización 23.6, en la que la RAE incorporó nuevas palabras y acepciones.

Precisamente, la última acepción incorporada al Diccionario de la lengua española del nombre “brecha” forma parte de diversas expresiones que reflejan diferentes situaciones de desigualdad, como:

  • Brecha de género
  • Brecha digital 
  • Brecha salarial 

El sustantivo “brecha” también forma parte de algunas frases hechas en español, como:

  • “Abrir brecha”: llevar la iniciativa en las primeras etapas de un proceso
  • “En la brecha”: hacer algo con determinación
Brecha: ejemplos
  • Se han conseguido los fondos necesarios para la restauración de la brecha de la muralla de la ciudad.

El sustantivo “brecha” se refiere, en esta oración, a una abertura en una muralla o pared.

  • Los soldados han estado practicando la apertura de brecha.

En este ejemplo, “brecha” es un proceso en el que se abre el frente de combate.

  • La brecha de seguridad ha provocado la fuga de millones de datos.

Una “brecha” también puede ser un resquicio por el que se pierde fortaleza o seguridad.

  • Antonio se ha caído y se ha hecho una brecha en la cabeza.

El nombre “brecha” también se refiere a heridas o golpes profundos, fundamentalmente en la cabeza.

  • El geólogo está especializado en las llamadas brechas poligénicas.

En geología, una “brecha” es un tipo de roca formada por numerosos fragmentos de otras rocas.

  • A lo largo de los últimos años se ha ampliado considerablemente la brecha entre ricos y pobres.

El sustantivo “brecha” designa también la distancia entre dos cosas o grupos. En este caso, se refiere a la distancia o diferencia entre las personas ricas y las pobres.

¿Qué es la brecha de género?

La brecha de género se refiere a la diferencia entre hombres y mujeres en lo que respecta, entre otros, a:

  • Oportunidades
  • Prestigio
  • Remuneración
  • Trato

La brecha de género se manifiesta en numerosos aspectos de la vida cotidiana, como en el trato diferenciado a hombres y mujeres en las familias o el mayor acoso laboral a estas.

Es más, se dan más casos de violencia sexual hacia las mujeres e incluso homicidios perpetrados por personas de su círculo más íntimo.

La brecha de género está íntimamente relacionada con el sesgo de género.

Brecha de género: ejemplos
En general, las mujeres encuentran más difícil acceder a un trabajo y, cuando lo hacen, lo hacen en puestos normalmente de menor responsabilidad.

De forma global, según datos de la Organización Internacional del Trabajo, mientras que el 75 % de los hombres participan en la vida activa (es decir, trabajan o buscan trabajo activamente), el porcentaje de mujeres que lo hacen es solo de alrededor del 49 %.

Se trata de más de 25 puntos porcentuales de diferencia de media, que en muchos países, como Afganistán, Argelia o Irán, llegan a superar los 50 puntos.

Puedes revisar la ortografía de tus textos con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.

¿Qué es la brecha digital?

La brecha digital se refiere a la desigualdad que tienen las personas, no solo en el acceso a las diversas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), sino también en el uso que hacen de ellas.

La brecha digital tiene graves consecuencias en la vida de las personas, que van desde la incomunicación y el aislamiento social hasta la falta de acceso a la educación y al trabajo.

En general, los colectivos más afectados por la brecha digital son las personas más desfavorecidas económicamente, las personas mayores y aquellas que viven en zonas rurales.

Brecha digital: ejemplos
Las personas mayores son uno de los colectivos que más sufren la brecha digital.

Por motivos generacionales, este colectivo asistió a la digitalización ya de mayores y eso dificulta no solo el acceso, sino también el desarrollo de las diferentes habilidades digitales.

Además, la falta de adecuación de las diferentes tecnologías a sus conocimientos y habilidades obstaculiza todavía más el acceso de los mayores a las TIC.

Los conceptos de brecha digital y edadismo están, por tanto, claramente conectados.

¿Qué es la brecha salarial?

La brecha salarial es la diferencia de remuneración recibida por los hombres y por las mujeres.

Las mujeres tienen salarios más bajos que los hombres por diversos motivos.

Por un lado, las mujeres suelen tener trabajos peor valorados, como los cuidados, mientras que los hombres ocupan puestos de mayor responsabilidad y liderazgo.

Por otro lado, la maternidad supone un gran obstáculo en la carrera salarial de las mujeres, quienes tienen más dificultad a la hora de reincorporarse al trabajo.

Por último, las mujeres suelen tener más trabajos temporales y a tiempo parcial que los hombres.

Brecha salarial: ejemplos
La brecha salarial en España es de un 17.1 %, según datos recogidos en la Encuesta de Estructura Salarial (2022).

Esto significa que en 2022 las mujeres ganaron en España, de media, 5022 euros menos que los hombres.

Preguntas frecuentes sobre la palabra brecha

¿Qué es la brecha digital?

El sustantivo brecha se refiere, entre otros, a una desigualdad o distancia entre dos situaciones o grupos de personas.

La brecha digital alude a la desigualdad tanto en el acceso como en el uso de las nuevas tecnologías.

Las personas económicamente desfavorecidas o las personas mayores son dos de los colectivos a los que más afecta la brecha digital.

Mejora la redacción de tus textos en español con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.

¿Cuál es la brecha salarial en España?

El sustantivo brecha se refiere, entre otros, a una desigualdad o distancia entre dos situaciones o grupos de personas.

La brecha salarial en España es de un 17.1 %. Es decir, de media, las mujeres en España ganan alrededor de 5022 euros menos que los hombres.

Revisa los errores gramaticales, ortográficos y de puntuación de tus textos en español con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.

¿Qué es la brecha salarial?

El sustantivo brecha se refiere, entre otros, a una desigualdad o distancia entre dos situaciones o grupos de personas.

La brecha salarial consiste en la diferencia entre la remuneración que reciben los hombres y la que reciben las mujeres.

Generalmente, las mujeres tienen salarios más bajos debido a factores como el empleo desempeñado, la maternidad, la temporalidad o el tipo de jornada laboral desempeñada.

Revisa la ortografía de tus textos en español con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.

¿Te ha resultado útil este artículo?
María Suárez, MA

María es licenciada en Traducción. Tiene másteres en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera y en Profesorado de Educación Secundaria. Está especializada en español como lengua extranjera.