Refranes españoles | 100 refranes españoles

Los refranes son dichos tradicionales que encierran una enseñanza y forman parte de la sabiduría popular.

Los refranes españoles condensan en pocas palabras lecciones sobre los problemas cotidianos, las relaciones sociales, el amor, el dinero o la muerte.

Existen miles de refranes españoles que reflejan las costumbres, valores y experiencias de la sociedad española.

Refranes españoles y su significado
  • Ande yo caliente ríase la gente

La opinión de los demás no tiene importancia si uno se siente cómodo y a gusto en una situación.

Madrugar es un hábito beneficioso, ya que permite cumplir con las responsabilidades y alcanzar el éxito.

  • Ojo por ojo, diente por diente

La venganza debe causar un daño equivalente al que la originó.

100 refranes españoles

A continuación se presentan 100 refranes españoles.

100 refranes españoles
  1. A amor mal correspondido, ausencia y olvido
  2. A buen entendedor, pocas palabras bastan
  3. A buenas horas, mangas verdes
  4. A caballo regalado, no le mires el diente
  5. A cada cerdo le llega su San Martín
  6. A falta de pan, buenas son tortas
  7. A la vejez, viruelas
  8. Aunque la mona se vista de seda, mona se queda
  9. Besos y abrazos no hacen chiquillos, pero tocan a vísperas
  10. Bien canta Marta después de harta
  11. Bien está cada piedra en su agujero
  12. Bien está lo que bien acaba
  13. Bien juega quien mira
  14. Bien me quieres, bien te quiero, mas no te doy mi dinero
  15. Bien predica quien bien vive
  16. Buena es la nieve que en su tiempo viene
  17. Caballo grande, ande o no ande
  18. Cada oveja con su pareja
  19. Camarón que se duerme se lo lleva la corriente
  20. Con buen pan y buen vino, no te faltarán amigos
  21. Con el roce, nace el cariño
  22. Consejos vendo y para mí no tengo
  23. Cría fama y échate a dormir
  24. Cría cuervos, y te sacarán los ojos
  25. ¿Dónde va Vicente? Donde va la gente
  26. Dime con quién andas, y te diré quién eres
  27. Dime de qué presumes y te diré de qué careces
  28. Dos es compañía, tres es multitud
  29. El buen cirujano corta por lo sano
  30. El burro delante, para que no se espante
  31. El ganar es ventura y el ahorrar cordura
  32. En casa del herrero, cuchillo de palo
  33. Éramos pocos, y parió la abuela
  34. Febrerillo loco, con sus días veintiocho
  35. Galgo que muchas liebres levanta, ninguna mata
  36. Gallina que no come, no pone
  37. Ganan buenos, para ruines herederos
  38. Gato con guantes no caza ratones
  39. Gato escaldado, del agua fría huye
  40. Genio y figura, hasta la sepultura
  41. Gota a gota, se llena la bota
  42. Guárdate del hombre que no habla y del can que no ladra
  43. Gusta lo ajeno más por ajeno que por bueno
  44. Hablando del rey de Roma, por la puerta asoma
  45. Hablando se entiende la gente
  46. Hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo
  47. Hasta la muerte, todo es vida
  48. Hasta los gatos quieren zapatos
  49. Hay más días que longanizas
  50. Haz bien y no mires a quién
  51. Hijos criados, trabajos doblados
  52. Hombre prevenido, vale por dos
  53. Hoy por ti, mañana por mí
  54. Ir por lana y volver trasquilado
  55. Juan Palomo, yo me lo guiso y yo me lo como
  56. Juego y bebida, casa perdida
  57. La arruga es bella
  58. La cara es el espejo del alma
  59. La curiosidad mató al gato
  60. La excepción confirma la regla
  61. La hermosura poco dura
  62. La letra con sangre entra
  63. Libro cerrado, no saca letrado
  64. Manitas que no dais, ¿qué esperáis?
  65. Más hace el lobo callando que el perro ladrando
  66. Más vale pájaro en mano que ciento volando
  67. Más vale tarde que nunca
  68. Mucho ruido y pocas nueces
  69. Muerto el perro, se acabó la rabia
  70. No hay atajo sin trabajo
  71. No hay mal que cien años dure
  72. No hay peor ciego que el que no quiere ver
  73. Nunca es tarde si la dicha es buena
  74. Nunca segundas partes fueron buenas
  75. Ojo por ojo, diente por diente
  76. Ojos que no ven, corazón que no siente
  77. Oveja que bala, bocado que pierde
  78. Para muestra, un botón
  79. Poderoso caballero es don Dinero
  80. Por el interés, te quiero Andrés
  81. Por la boca muere el pez
  82. Quien a buen árbol se arrima buena sombra le cobija
  83. Quien a hierro mata, a hierro muere
  84. Quien busca halla
  85. Quien fue a Sevilla perdió su silla
  86. Rectificar es de sabios
  87. Santa Rita, Rita, lo que se da no se quita
  88. Sarna con gusto, no pica
  89. Se dice el pecado pero no el pecador
  90. Siéntate en tu lugar y no te harán levantar
  91. Tanto tienes, tanto vales
  92. Tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe
  93. Todos los caminos llevan a Roma
  94. Tu secreto, ni al más discreto
  95. Una imagen vale más que mil palabras
  96. Unos por otros, la casa sin barrer
  97. Vemos la paja en el ojo ajeno, y no vemos la viga en el nuestro
  98. Vida sin amigos, muerte sin testigos
  99. Yegua cansada, prado halla
  100. Zapatero, a tus zapatos

Puedes revisar y corregir la ortografía de refranes españoles y textos completos en español con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.

Tipos de refranes españoles

Los refranes españoles se pueden clasificar según diferentes criterios: su intención comunicativa, su extensión, su vigencia temporal, su nivel de uso o su temática.

Así, existen diferentes tipos de refranes españoles

  • Refranes españoles graciosos
  • Refranes españoles populares
  • Refranes antiguos españoles
  • Refranes españoles cortos
  • Refranes españoles sobre la vida
  • Refranes españoles para niños
Tipos de refranes españoles
  • Canta la rana, y no tiene pelo ni lana

Este gracioso refrán español expresa la importancia de mantenerse alegre a pesar de sufrir desgracias como la pobreza.

Este es un refrán muy popular que hace referencia a que los hijos siempre se parecen a los padres.

  • Un clavo saca otro clavo

Este es uno de los refranes españoles más antiguos (proviene de un proverbio griego citado por Aristóteles) que continúa vigente en la actualidad.

  • El que no corre, vuela

Este refrán español corto expresa, en muy pocas palabras, que las personas pueden ser muy rápidas para conseguir lo que quieren o para aprovechar una oportunidad.

  • Entre salud y dinero, salud quiero

Este refrán sobre la vida transmite la importancia de la salud frente a cualquier otro aspecto de la vida, como el dinero.

  • Gato con guantes no caza ratones

Este refrán transmite un mensaje educativo de fácil comprensión, por lo que es adecuado para niños. Este dicho resalta la importancia de usar las herramientas adecuadas para una tarea determinada.

Preguntas frecuentes sobre los refranes españoles

¿Cuáles son algunos refranes españoles graciosos?

Algunos refranes españoles graciosos son:

  • A buenas horas, mangas verdes
  • A cada cerdo le llega su San Martín
  • A la vejez, viruelas
  • Aunque la mona se vista de seda, mona se queda
  • ¿Dónde va Vicente? Donde va la gente
  • Genio y figura, hasta la sepultura

Puedes revisar la ortografía de refranes, oraciones y textos completos en español, puedes hacerlo con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.

¿Cuáles son algunos refranes españoles populares?

Algunos refranes españoles populares son:

  • A caballo regalado, no le mires el diente
  • A falta de pan, buenas son tortas
  • Caballo grande, ande o no ande
  • Cría fama y échate a dormir
  • El burro delante, para que no se espante
  • Hablando del rey de Roma, por la puerta asoma

Corrige la ortografía de refranes españoles y textos completos en español con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.

¿Cuáles son algunos refranes españoles antiguos?

Algunos refranes españoles antiguos son:

  • A buenas horas, mangas verdes
  • Juan Palomo, yo me lo guiso y yo me lo como
  • Ojo por ojo, diente por diente
  • Quien fue a Sevilla perdió su silla
  • Todos los caminos llevan a Roma
  • Un clavo saca otro clavo

Revisa la ortografía de refranes españoles y textos completos en español con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.

¿Te ha resultado útil este artículo?
María Suárez, MA

María es licenciada en Traducción. Tiene másteres en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera y en Profesorado de Educación Secundaria. Está especializada en español como lengua extranjera.