Dana | Palabra del año 2024

Dana ha sido elegida como la palabra del 2024 por FundéuRAE, la Fundación del Español Urgente.

“Dana” es un sustantivo femenino que hace referencia a un fenómeno meteorológico que puede provocar fuertes precipitaciones y graves inundaciones.

“Dana” se encuentra entre las nuevas palabras aceptadas por la RAE en 2024.

Dana: palabra del año 2024
El meteorólogo explicó la diferencia entre los conceptos de dana y gota fría.

La Agencia de Meteorología alertó sobre la formación de una nueva dana en varias provincias de la costa mediterránea

Dana: significado y ejemplos de la palabra del año 2024

Desde el 2013, cada mes de diciembre la fundación FundéuRAE elige una palabra de entre las recomendaciones que publica a lo largo del año.

No se trata necesariamente de una palabra nueva del castellano, sino, más bien, de una palabra que haya generado interés durante ese año por algún motivo y se haya convertido, de alguna manera, en protagonista de la actualidad.

Así, por ejemplo, la palabra del año 2023 fue “polarización” y la del 2022 “inteligencia artificial”.

En el año 2024, la palabra del año es “dana”.

“Dana” es la lexicalización de “DANA” (depresión aislada en niveles altos). Se escribe en minúsculas por ser un acrónimo lexicalizado.

La palabra “dana” también se puede escribir con mayúsculas (“DANA”) si se escribe como siglas y no como sustantivo común.

Este nombre cobró una importancia especial a partir del 29 de octubre de 2024, cuando se registró este fenómeno en el este y sur de España.

La dana del 29 de octubre de 2024 provocó fuertes precipitaciones e inundaciones que devastaron numerosas localidades y provocaron más de 220 fallecidos.

Dana: palabra del año 2024
Miles de personas han sido afectadas por la dana ocurrida en octubre de 2024.

Es importante saber cómo actuar y seguir las recomendaciones de las autoridades ante una dana.

Puedes comprobar la ortografía de palabras como “dana”, “gordofobia” o “inquiokupa” con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.

Dana y otras 11 candidatas a palabra del año 2024

“Dana” es la palabra del año 2024.

“Dana” competía por el título con otras once palabras candidatas, que son las siguientes:

Alucinación

El sustantivo “alucinación” ha ampliado en los últimos tiempos su significado y, en la actualidad, se emplea también en el campo tecnológico para designar la creación de información falsa que lleva a cabo la inteligencia artificial (IA).

Puedes parafrasear textos con IA de manera gratuita con la herramienta de QuillBot para parafrasear.

Fango

“Fango” es un sustantivo masculino que hace referencia al “barro que se forma con agua estancada”.

El uso de este sustantivo se disparó en octubre del 2024 a raíz de la tragedia ocasionada por la dana que tuvo lugar en determinadas zonas del este y sur de España, que permanecieron cubiertas de fango durante semanas.

Gordofobia

El sustantivo “gordofobia”, formado por el sufijo “-fobia” (que significa “aversión” o “rechazo”) se refiere al rechazo hacia las personas gordas.

El sustantivo “gordofobia” se emplea cada vez más, especialmente en medios de comunicación y redes sociales.

Inquiokupa

“Inquiokupa” es un neologismo que hace referencia a un inquilino que deja de pagar el alquiler de la vivienda en la que reside.

Se trata de un truncamiento formado por los sustantivos “inquilino” y “okupa”.

A lo largo del año 2024 se ha empleado mucho este término relacionado con la crisis de vivienda que atraviesa España y otros muchos países en la actualidad.

Mena

“Mena”, al igual que “dana”, es una forma lexicalizada de un acrónimo, en este caso de “MENA” (menores extranjeros no acompañados).

Así, el sustantivo “mena” se refiere a aquellos menores extranjeros que llegan solos a un nuevo país. Los “menas” han sido objeto de debate político sobre la crisis migratoria.

Micropiso

También relacionado con la crisis de la vivienda, el sustantivo “micropiso” es una palabra formada por el prefijo “micro-” (muy pequeño) y el nombre “piso”.

Un “micropiso” es una vivienda de dimensiones muy reducidas.

Narcolancha

Esta palabra, formada por el prefijo “narco-” (relacionado con las drogas) y el sustantivo “lancha”, hace referencia a las embarcaciones utilizadas por los traficantes de droga para transportar e introducir estupefacientes por vía marítima.

Pellet

Pellet es una de las palabras nuevas aceptadas por la RAE en el año 2024.

Este sustantivo, que hace referencia a pequeñas piezas prensadas de un material determinado, fue protagonista de la actualidad cuando, a principios del 2024, un barco provocó un vertido de pellets de plástico que contaminó la costa gallega.

Reduflación

“Reduflación” es un acrónimo formado por los sustantivos “reducción” e “inflación”.

“Reduflación” ha sido una palabra sumamente empleada a lo largo del año 2024 debido al aumento de precios generalizado.

Turistificación

El sustantivo “turistificación” ha adquirido una enorme popularidad en el 2024 debido a las consecuencias negativas que se le atribuyen a la masificación turística en muchas ciudades de España.

Woke

El único adjetivo que forma parte de la lista de candidatas a palabra del año 2024 es “woke”, un anglicismo (o palabra procedente del inglés) que hace referencia a las personas “sensibles o concienciadas ante las injusticias”.

Nuevas palabras RAE: 2024

La Real Academia Española publica regularmente actualizaciones del Diccionario de la lengua española, en el que se introducen tanto términos nuevos como nuevas acepciones de palabras ya recogidas en él.

La última incorporación de nuevas palabras a la RAE (la actualización 23.8) se presentó en diciembre de 2024 e incluye sustantivos como dana, pellet o tutifruti, adjetivos como blusero o lobista y verbos como teletrabajar.

Preguntas frecuentes sobre la palabra del año 2024: dana

¿Cuáles son las palabras candidatas a palabra del año 2024?

Las doce palabras candidatas a palabra del año 2024 son: 

  • Alucinación
  • Dana
  • Fango
  • Gordofobia
  • Inquiokupa
  • Mena
  • Micropiso
  • Narcolancha
  • Pellet
  • Reduflación
  • Turistificación
  • Woke

Finalmente, la palabra elegida como palabra del año 2024 ha sido “dana”.

Revisa la ortografía de palabras como “dana”, “inquiokupa” o “narcopiso” con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.

¿Qué significa dana: la palabra del año 2024?

La palabra del año 2024, “dana”, es un acrónimo de “depresión aislada en niveles altos”.

Se trata de un fenómeno meteorológico que puede provocar graves precipitaciones e inundaciones.

Puedes revisar la ortografía de la palabra del año 2024 con el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.

¿Cuál fue la palabra del año 2023?

La palabra del año en el año 2023 fue “polarización”, un sustantivo que se refiere a una situación en la que dos ideas u opiniones están muy distanciadas y confrontadas.

Para revisar la ortografía de la palabra del año 2024, “dana”, o la palabra del año 2023, “polarización”, puedes utilizar el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.

¿Qué institución elige la palabra del año 2024?

La palabra del año 2024 es elegida por Fundéu, la Fundación del Español Urgente.

La palabra del año 2024 según Fundéu es “dana”, mientras que la de 2023 fue “polarización” y la del 2022 “inteligencia artificial”.

Puedes usar la inteligencia artificial (IA) para parafrasear textos de manera gratuita con la herramienta de QuillBot para parafrasear.

¿Qué palabras se incluyen en la última actualización de la RAE?

La última actualización del Diccionario de la lengua española, la 23.8, incluye nuevas palabras a la RAE 2024, como:

  • Aerotermia
  • Atencional
  • Barista
  • Dana
  • Desarrollador
  • Desendeudamiento
  • Dramaturgista
  • Escalabilidad
  • Esnórquel
  • Espóiler
  • Funk
  • Groupie
  • Humanizador
  • Indie
  • Lobista
  • Macrojuicio
  • Micelar
  • Microbioma
  • Musealizar
  • Musealización
  • Ovnilogía
  • Sociolaboral
  • Rapear
  • Teletrabajar
  • Umami
  • Wasabi
  • Yuyu

Para revisar la ortografía de las nuevas palabras de la RAE o de textos completos en español, puedes utilizar el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.

¿Te ha resultado útil este artículo?
María Suárez, MA

María es licenciada en Traducción. Tiene másteres en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera y en Profesorado de Educación Secundaria. Está especializada en español como lengua extranjera.