Publicado el
23 de septiembre de 2024
por
Cristina García, PhD
Actualizado el
5 de agosto de 2025
La Navidad es un periodo que comienza a mediados (o incluso a principios) de diciembre y que dura hasta principios de enero.
También puede referirse en exclusiva al día 25 de diciembre. Este día se conoce como el Día de Navidad.
Durante ese periodo, es habitual enviar y recibir felicitaciones de Navidad, al igual que ocurre con las felicitaciones de Fin de Año. Desear una feliz Navidad se convierte en una tradición muy común en ese periodo del año.
Frases de feliz Navidad: ejemplos¡Felices fiestas! Que Papá Noel te traiga todo lo que pides… ¡O al menos que no te traiga calcetines otra vez! (Frase graciosa para desear feliz Navidad)
¡Felices fiestas, familia! Que la magia de la Navidad ilumine nuestros corazones y nos llene de esperanza y alegría. ¡Disfrutemos juntos! (Frase para desear feliz Navidad a la familia)
¡Felices fiestas! 🎅 Que esta Navidad esté llena de momentos especiales, risas y mucho amor. ¡Te deseo lo mejor hoy y siempre! 🎁❤️ (Frase para desear feliz Navidad para WhatsApp)
Publicado el
23 de septiembre de 2024
por
Cristina García, PhD
Actualizado el
5 de noviembre de 2025
El vocativo es una expresión separada del resto de la oración. El vocativo se utiliza para dirigirse, interpelar o llamar la atención de una persona.
El significado del vocativo se relaciona de forma directa con la función apelativa del lenguaje, dado que sirve para invocar, nombrar o llamar a distintas personas en el acto comunicativo.
Nota: Las funciones del lenguajeDe forma tradicional, se habla de las funciones del lenguaje como los diferentes usos para los que el lenguaje puede ser empleado.
Se reconocen un total de seis funciones del lenguaje, cada una de ellas relacionada con un elemento de la comunicación:
Función referencial: es la función relacionada con el contexto
Función emotiva: es la función relacionada con el emisor
Función apelativa: es la función relacionada con el receptor
Función fática: es la función relacionada con el canal de comunicación
Función metalingüística: es la función relacionada con el código del mensaje
Función poética: es la función relacionada con la forma del mensaje
La función apelativa (también llamada función comunicativa) es aquella en la que el emisor espera obtener o generar una reacción en el receptor e influir en su conducta.
Vocativo: ejemplosLaura, ¿puedes llamar por teléfono?
Publicado el
17 de septiembre de 2024
por
Cristina García, PhD
Actualizado el
17 de julio de 2025
Una perífrasis verbal es la unión de dos verbos que forman un núcleo verbal, una unión indivisible. Esto significa que esos dos verbos funcionan como uno solo.
Los dos verbos que forman una perífrasis verbal son:
Verbo auxiliar: es el verbo que aporta los matices del significado, la carga semántica (obligación, necesidad, posibilidad, etc.). Este verbo está conjugado y puede estarlo en cualquier tiempo verbal, ya sea un tiempo verbal simple o un tiempo verbal compuesto.
Perífrasis verbales: ejemplosPara poder entrar en este museo, hay que comprar las entradas con varias semanas de previsión. (Perífrasis verbal de infinitivo: “haber que” + infinitivo)
La situación va mejorando con el tiempo. (Perífrasis verbal de gerundio: “ir” + gerundio)
La madre dejó preparada la comida antes de salir al trabajo. (Perífrasis verbal de participio: “dejar” + participio)
Publicado el
17 de septiembre de 2024
por
Cristina García, PhD
Actualizado el
22 de abril de 2025
El complemento predicativo es un complemento propio de los verbos predicativos (esto es, los verbos que denotan acciones, estados o procesos), y que concuerda en género y número con el sujeto.
La gran particularidad del complemento predicativo es el hecho de ser un complemento del predicado verbal, pero que concuerda con el sujeto.
Grosso modo, el complemento predicativo es a las oraciones predicativas lo que el atributo a las oraciones copulativas.
Publicado el
10 de septiembre de 2024
por
Cristina García, PhD
Actualizado el
8 de abril de 2025
Las formas verbales son todos los verbos que forman parte de la conjugación de un verbo; es decir, todas las posibles variaciones de un verbo para designar contenidos de persona, número, tiempo, modo y aspecto.
La expresión de las diferentes formas verbales se realiza a partir de las desinencias verbales.
La totalidad de formas verbales se clasifican en tiempos verbales.
Eso significa que, de forma genérica, cada tiempo verbal cuenta con seis formas verbales.
Estas seis formas verbales son el resultado de la combinación de tres personas (primera, segunda y tercera) con dos números (singular y plural).
Pero, además, los verbos tienen 16 tiempos verbales (más el imperativo), divididos en:
Eso supone que cada verbo cuente con más de un centenar de formas verbales. Esto es lo que se conoce como la conjugación de un verbo.
Las formas verbales pueden clasificarse de varias formas. La más habitual es la que las clasifica entre:
Formas personales del verbo
Formas no personales del verbo
Formas verbales: ejemplosAyer decidíir al parque para hacer ejercicio. Había estado muy ocupada toda la semana y necesitabarelajarme un poco. Cuando llegué, vi a muchos niños que jugaban y a adultos que corrían y andaban en bici.
Lo cierto es que siempre me ha gustadopasear, lo que a veces me preguntoes por qué no lo hago más a menudo.
Publicado el
6 de septiembre de 2024
por
Cristina García, PhD
Actualizado el
6 de enero de 2025
Por tiempos de los verbos (o tiempos verbales) se entiende todas las categorías gramaticales que permiten situar y localizar las acciones expresadas por los verbos en relación con el momento en que se está hablando.
Estas categorías verbales se pueden expresar gracias a las desinencias verbales; es decir, a las terminaciones.
Estas terminaciones aluden a contenidos de tiempo, aspecto y modo.
Todos los tiempos de los verbos se conjugan con tres personas (primera persona, segunda persona y tercera persona) y con dos números (singular y plural).
De esta manera, cualquier verbo tiene seis posibles formas, en función del sujeto del verbo.
En español existen dieciséis tiempos verbales o tiempos de los verbos:
Algunos tiempos de verbos: ejemplosAyer, mientras caminaba por el parque, recordé que había olvidado una cita importante. Había estado tan concentrada en mi trabajo que se me pasó por completo. Si hubiera sido más organizada, no habría tenido que correr para llegar a tiempo.
Publicado el
5 de septiembre de 2024
por
Cristina García, PhD
Actualizado el
7 de octubre de 2025
Halloween es una fiesta que se celebra el 31 de octubre. Es habitual la expresión Feliz Halloween para celebrarlo.
Otra expresión que sin duda recuerda a Halloween es la de “Truco o trato”, que se refiere a la costumbre de los más pequeños de ir por las casas pidiendo caramelos (“trato”), bajo la amenaza de que haya un susto si no los consiguen (“truco”).
Se trata de una festividad de orígenes anglosajones que, sin embargo, ha tenido una amplia difusión a nivel mundial, celebrándose en cualquier parte del mundo.
Además, aunque su celebración se corresponde con el 31 de octubre, es muy común que durante los días anteriores ya comience a verse la decoración propia de esta celebración, como calabazas con forma de cara.
En esta noche oscura y escalofriante, que los gritos que escuches sean de alegría… Y no de algo que acecha en las sombras. ¡Feliz Halloween! (Frase de terror para desear un feliz Halloween)
¡Feliz Halloween! Que los fantasmas se queden en las películas y los dulces lleguen a tu puerta. 👻🍫 (Frase para desear un feliz Halloween por WhatsApp)
Publicado el
5 de septiembre de 2024
por
Cristina García, PhD
Actualizado el
14 de agosto de 2025
El Día de la Madre es una jornada que pretende celebrar y reivindicar la figura de las madres. Sin embargo, este día no tiene una fecha única, sino que esta varía dependiendo de las culturas y países.
Desear un feliz Día de la Madre es una forma de expresar gratitud, amor y aprecio hacia las madres por todo lo que hacen y representan.
Las felicitaciones por el Día de la Madre, al igual que las felicitaciones de cumpleaños, no se nos pueden pasar por alto. Por este motivo, aconsejamos que tengas todas estas opciones muy en cuenta.
Nota: Fechas para el Día de la MadreDentro del mundo hispanoparlante, el Día de la Madre se celebra generalmente en el mes de mayo, excepto en Argentina, que se celebra en octubre. Las fechas principales son las siguientes:
Primer domingo de mayo: España
Segundo domingo de mayo: Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Honduras, Perú, Venezuela
Último domingo de mayo: República Dominicana
10 de mayo: El Salvador, Guatemala, México.
15 de mayo: Paraguay
27 de mayo: Bolivia
30 de mayo: Nicaragua
15 de agosto: Costa Rica
Tercer domingo de octubre: Argentina
Frases Día de la Madre: feliz Día de la Madre
¡Gracias por ser mi inspiración, mi refugio y mi mejor amiga! Eres la luz que ilumina mi camino. ¡Feliz Día de la Madre, mamá! (Mensaje de feliz Día de la Madre con una frase bonita)
Feliz Día de la Madre a la mujer que hizo posible todo y que todavía está intentando descifrar cómo es que crio a alguien como yo. (Mensaje de feliz Día de la Madre con una frase graciosa)
Publicado el
30 de agosto de 2024
por
Cristina García, PhD
Actualizado el
7 de octubre de 2025
El Día de Muertos es una tradición mexicana que honra a los difuntos. Esta festividad se celebra el 1 y 2 de noviembre. Para celebrar este día es habitual la expresión Feliz Día de Muertos.
Esta festividad se denomina Día de Muertos en México. Sin embargo, también recibe el nombre de Día de los Muertos (con el artículo “los”) en Estados Unidos y otros países de habla inglesa. Esto se debe a una traducción inversa de “Day of the Dead” al español.
El Día de los Muertos combina rituales indígenas con influencias católicas introducidas durante la colonización española. Su origen tiene raíces en culturas prehispánicas, quienes realizaban rituales para celebrar a sus muertos.
Con la llegada de los españoles y la imposición del catolicismo, las prácticas indígenas se fusionaron con las festividades del Día de Todos los Santos (en la que se acostumbra a desear un Feliz Día de Todos los Santos)y el Día de los Fieles Difuntos del calendario católico, creando así una celebración única.
Nota: Costumbres típicas del Día de MuertosEl Día de los Muertos se caracteriza por varios elementos singulares y únicos, propios de esta celebración. Algunos son:
Altares y ofrendas: Las familias construyen altares en sus casas, que decoran con fotografías, velas, flores, incienso, alimentos y bebidas que eran del agrado del difunto.
Flores de cempasúchil: Son flores de color naranja brillante, símbolo de la vida y de la muerte. Se cree que su aroma y color guían a las almas de regreso a sus hogares.
Calaveras: Las calaveras (o catrinas) están presentes en toda la celebración. Se conoce como “calaveritas” a las calaveras de azúcar, chocolate o maratón, y que son representaciones alegres de la muerte. Por otro lado, están las calaveritas literarias, composiciones en verso que hablan sobre la muerte, en las que la sátira es el género predominante.
Frases para desear un feliz Día de Muertos: ejemplos
Que en este Día de los Muertos, las ofrendas y el amor que ofrecemos a nuestros difuntos los iluminen en su camino.
Recordemos con cariño a aquellos que se han ido y celebremos sus vidas en este Día de Muertos.