Dana | Palabra del año 2024

Dana ha sido elegida como la palabra del 2024 por FundéuRAE, la Fundación del Español Urgente.

“Dana” es un sustantivo femenino que hace referencia a un fenómeno meteorológico que puede provocar fuertes precipitaciones y graves inundaciones.

“Dana” se encuentra entre las nuevas palabras aceptadas por la RAE en 2024.

Dana: palabra del año 2024
El meteorólogo explicó la diferencia entre los conceptos de dana y gota fría.

La Agencia de Meteorología alertó sobre la formación de una nueva dana en varias provincias de la costa mediterránea

Seguir leyendo : Dana | Palabra del año 2024

Nuevas palabras RAE | Novedades del Diccionario 2024

El martes 10 de diciembre de 2024 la Real Academia Española (RAE) presentó la actualización 23.8 del Diccionario de la lengua española.

La actualización 23.8 incorpora, además de una nueva imagen de la versión electrónica del diccionario, la introducción de palabras nuevas, nuevas acepciones para algunos términos e, incluso, algunas correcciones y supresiones.

Algunas de las nuevas palabras de la RAE que han sido incorporadas en el 2024 son:

  • Aerotermia
  • Barista
  • Dana
  • Esnórquel
  • Espóiler
  • Lobista
  • Macrojuicio
  • Ovnilogía
  • Rapear
  • Teletrabajar
  • Umami
  • Wasabi
  • Yuyu
Nuevas palabras RAE 2024: Novedades y ejemplos
  • La dana ocurrida en octubre de 2024 en Valencia ha dejado numerosas zonas completamente destrozadas.

“Dana” es una de las nuevas palabras que figuran en la RAE desde 2024 y ha sido elegida palabra del año 2024 por FundéuRAE .

“Dana” es el acrónimo de “depresión aislada en niveles altos”. Se refiere a un fenómeno meteorológico que puede provocar fuertes precipitaciones.

Se escribe en minúscula por ser un acrónimo lexicalizado.

  • En España, aproximadamente tres millones de personas teletrabajan.

El verbo “teletrabajar”, empleado con frecuencia desde hace ya varios años a raíz de la epidemia de la COVID-19, es ahora una de las nuevas palabras aceptadas por el Diccionario de la lengua española (RAE).

“Teletrabajar” significa “trabajar a distancia”.

Seguir leyendo : Nuevas palabras RAE | Novedades del Diccionario 2024

VAR | Significado y ejemplos

VAR es el acrónimo de video assistant referee (“árbitro asistente por vídeo”).

El VAR es un sistema de videoarbitraje que permite revisar jugadas deportivas para reducir errores humanos y ayudar al árbitro en decisiones como sanciones, penaltis o goles.

Desde el año 2023, VAR forma parte de las nuevas palabras de la RAE.

VAR: ejemplos
El árbitro recurrió al VAR para confirmar el gol.

El jugador vio la tarjeta roja tras revisar el VAR la polémica jugada.

Seguir leyendo : VAR | Significado y ejemplos

Nuevas palabras RAE | Novedades 2023

El 28 de noviembre de 2023 la Real Academia Española presentó la actualización 23.7 del Diccionario de la lengua española.

Esta actualización incorpora novedades como la consulta de sinónimos y antónimos, cambios y nuevas acepciones de algunos términos y la introducción de palabras nuevas.

Algunas de estas nuevas palabras de la RAE son: 

  • Au pair
  • Balconing
  • Cookie
  • Perreo
  • Retrogusto
  • Superalimento
  • Videoarbitraje
Nuevas palabras RAE: ejemplos
  • Han traído a una au pair que les ayude con los niños y les hable en inglés.

“Au pair” es una locución adjetiva que designa a una persona que trabaja en el extranjero cuidando a niños a cambio de manutención o alojamiento.

  • La jugada fue revisada gracias al videoarbitraje y el árbitro pitó penalti.

El “videoarbitraje” (o “VAR”) hace referencia a un sistema de vídeo que permite grabar y revisar jugadas en cualquier competición deportiva.

Seguir leyendo : Nuevas palabras RAE | Novedades 2023

Y la queso | Significado y origen de esta expresión

Y la queso es una expresión empleada por la generación Z o gen Z que significa “así soy yo y no me importa lo que pienses”.

Y la queso: ejemplos
  • Aunque no te guste mi estilo de vida, así soy yo y la queso.

En esta oración, el hablante utiliza “y la queso” para expresar que no le importa qué piensen de su estilo de vida.

  • ¡Soy el más odiado de TikTok y la queso!

Tras un comentario polémico, la expresión “y la queso” indica que al hablante no le importa lo que los demás piensen sobre él o ella.

Seguir leyendo : Y la queso | Significado y origen de esta expresión

A cada cerdo le llega su San Martín | Significado y origen

A cada cerdo le llega su San Martín es un refrán español que significa que las personas, en algún momento de su vida, terminan recibiendo su merecido por su mal comportamiento.

A cada cerdo le llega su San Martín: ejemplos
  • Tras muchos años explotando a sus empleados, por fin investigaron y sancionaron a la empresa de Pérez Rodríguez. Como se suele decir, “a cada cerdo le llega su San Martín”.
  • Ayer vi en la televisión que arrestaron al estafador que se llevó todos los ahorros de sus vecinos. Menos mal que “a cada cerdo le llega su San Martín”.

Seguir leyendo : A cada cerdo le llega su San Martín | Significado y origen

Refranes españoles | 100 refranes españoles con su significado

Algunos refranes españoles populares son:

  • A amor mal correspondido, ausencia y olvido
  • A buen entendedor, pocas palabras bastan
  • A buenas horas, mangas verdes
  • A caballo regalado, no le mires el diente
  • A cada cerdo le llega su San Martín
  • A falta de pan, buenas son tortas
  • A la vejez, viruelas
  • Aunque la mona se vista de seda, mona se queda
  • Besos y abrazos no hacen chiquillos, pero tocan a vísperas
  • Bien canta Marta después de harta

Los refranes son dichos tradicionales que encierran una enseñanza y forman parte de la sabiduría popular.

Los refranes españoles son refranes populares o dichos populares que condensan en pocas palabras lecciones sobre los problemas cotidianos, las relaciones sociales, el amor, el dinero o la muerte.

Existen miles de refranes españoles que reflejan las costumbres, valores y experiencias de la sociedad española.

El refranero español está lleno de dichos populares que permiten a los buscadores de refranes encontrar su significado y hacer un uso adecuado de estos refranes de la vida en español que tanto se utilizan.

Refranes españoles y su significado | 3 refranes
  • Ande yo caliente ríase la gente

La opinión de los demás no tiene importancia si uno se siente cómodo y a gusto en una situación.

Madrugar es un hábito beneficioso, ya que permite cumplir con las responsabilidades y alcanzar el éxito.

La venganza debe causar un daño equivalente al que la originó.

Seguir leyendo : Refranes españoles | 100 refranes españoles con su significado

Lache | Significado, usos y ejemplos

Lache es una palabra que pertenece al argot propio de la generación Z y tiene el significado de “vergüenza ajena”.

Lache: ejemplos
  • Ayer, en mitad de la cena, Juan empezó a contar un chiste súper largo de un pingüino y un matemático… Nadie se rio… ¡Vaya corte, me quería morir del lache!
  • ¡Cómo desafinó el cantante en el concierto de ayer. ¡Qué lache me dio!

Seguir leyendo : Lache | Significado, usos y ejemplos

Slay | Significado y uso en redes sociales

Aunque slay es un verbo en inglés que significa “matar”, también pertenece al argot juvenil propia de la generación Z o gen Z con el significado de “hacer algo muy bien”.

Hoy en día, la palabra “slay” es utilizada, especialmente en redes sociales, como un elogio o una felicitación por haber hecho algo “de forma extraordinaria”.

Slay: ejemplos
  • Os muestro algunas fotos en las que salgo increíble, slay. 📷🌟

Este es un ejemplo de una publicación de Instagram o TikTok, en la que “slay” se refiere a que la persona sale “muy bien” o “muy favorecida”.

  • ¡Tu baile arrasa! ¡Slay! ❤️‍🔥

Este es un ejemplo de un comentario a una publicación en redes sociales, en el que la palabra “slay” expresa un elogio por un baile “espectacular”.

Nota: slay y slayyy
Para enfatizar y dotar de mayor expresividad la palabra “slay” en publicaciones y comentarios en las redes sociales, muchas veces se alarga la “y” final.

  • Enhorabuena, Jorge. ¡Ya estás graduado! Slayyy
  • ¡Increíble actuación de Taylor Swift! Slayyy

Seguir leyendo : Slay | Significado y uso en redes sociales

Brecha | Definición, tipos y ejemplos

Brecha es un sustantivo femenino que tiene seis principales significados:

  • Abertura irregular en una superficie como un muro o muralla
  • Abertura en el frente de combate
  • Abertura o resquicio por el que se pierde fortaleza o seguridad
  • Golpe o herida profundo, sobre todo en la cabeza
  • Roca formada, a su vez, por diferentes fragmentos de otras rocas y cemento natural
  • Distancia entre dos situaciones, grupos de personas o cosas

La última acepción fue incorporada al Diccionario de la lengua española en el año 2022, cuando se publicó su actualización 23.6, en la que la RAE incorporó nuevas palabras y acepciones.

Precisamente, la última acepción incorporada al Diccionario de la lengua española del nombre “brecha” forma parte de diversas expresiones que reflejan diferentes situaciones de desigualdad, como:

  • Brecha de género
  • Brecha digital 
  • Brecha salarial 

El sustantivo “brecha” también forma parte de algunas frases hechas en español, como:

  • “Abrir brecha”: llevar la iniciativa en las primeras etapas de un proceso
  • “En la brecha”: hacer algo con determinación
Brecha: ejemplos
  • Se han conseguido los fondos necesarios para la restauración de la brecha de la muralla de la ciudad.

El sustantivo “brecha” se refiere, en esta oración, a una abertura en una muralla o pared.

  • Los soldados han estado practicando la apertura de brecha.

En este ejemplo, “brecha” es un proceso en el que se abre el frente de combate.

  • La brecha de seguridad ha provocado la fuga de millones de datos.

Una “brecha” también puede ser un resquicio por el que se pierde fortaleza o seguridad.

  • Antonio se ha caído y se ha hecho una brecha en la cabeza.

El nombre “brecha” también se refiere a heridas o golpes profundos, fundamentalmente en la cabeza.

  • El geólogo está especializado en las llamadas brechas poligénicas.

En geología, una “brecha” es un tipo de roca formada por numerosos fragmentos de otras rocas.

  • A lo largo de los últimos años se ha ampliado considerablemente la brecha entre ricos y pobres.

El sustantivo “brecha” designa también la distancia entre dos cosas o grupos. En este caso, se refiere a la distancia o diferencia entre las personas ricas y las pobres.

Seguir leyendo : Brecha | Definición, tipos y ejemplos