Publicado el
7 de junio de 2024
por
María Suárez, MA
Actualizado el
22 de abril de 2025
Las conjunciones copulativas son un tipo de conjunciones que expresan suma o adición .
Ejemplo de conjunciones copulativas
El bebé ya sabe andar y hablar .
La conjunción copulativa “y” enlaza dos infinitivos (“andar” y “hablar”) y expresa adición de estos dos elementos.
Seguir leyendo : Conjunciones copulativas | Qué son y ejemplos
Publicado el
7 de junio de 2024
por
María Suárez, MA
Actualizado el
17 de julio de 2025
“Por” es una preposición que, dependiendo del contexto, tiene múltiples significados y usos diferentes.
Por ejemplo, la preposición “por” puede expresar:
Causa
Lugar aproximado
Lugar de paso
Preposición por: ejemplos
La preposición “por” significa causa en este ejemplo.
La preposición “por” expresa lugar aproximado en este ejemplo.
Vamos a Santander por Madrid.
La preposición “por” expresa lugar de paso en este ejemplo.
Seguir leyendo : Preposición por | Significado, usos y ejemplos
Publicado el
7 de junio de 2024
por
María Suárez, MA
Actualizado el
20 de enero de 2025
Las conjunciones adversativas son un tipo de conjunciones que indican una oposición entre dos elementos o ideas de la oración.
Conjunciones adversativas: ejemplos
Me duele mucho la cabeza, pero iré a trabajar.
La conjunción adversativa “pero” expresa la oposición entre “Me duele la cabeza” e “iré a trabajar”.
No quiero un descapotable, sino un coche familiar.
La conjunción adversativa “sino ” expresa la oposición entre dos elementos (“un descapotable” y “un coche familiar”).
Seguir leyendo : Conjunciones adversativas | Definición y ejemplos
Publicado el
31 de mayo de 2024
por
María Suárez, MA
Actualizado el
22 de abril de 2025
Las locuciones conjuntivas son conjuntos indivisibles de palabras que se comportan como una conjunción .
Por ejemplo, “dado que” es una locución conjuntiva, formada por dos palabras, que equivale a la conjunción causal “porque”.
Locuciones conjuntivas: ejemplos
El fin de semana, o descansamos, o bien nos vamos de ruta por la montaña.
La locución conjuntiva “o bien” ejerce la misma función que la conjunción coordinante “o”.
La calle estaba cortada por obras, así que no pudimos salir de casa.
La locución conjuntiva “así que” desempeña la misma función que una conjunción consecutiva como, por ejemplo, “conque”.
Seguir leyendo : Locuciones conjuntivas | Definición y ejemplos
Publicado el
30 de mayo de 2024
por
María Suárez, MA
Actualizado el
7 de agosto de 2025
Las conjunciones subordinantes son conjunciones que conectan palabras, sintagmas y oraciones con otras oraciones dependientes o subordinadas .
Algunas de las conjunciones subordinantes más frecuentes son “que”, “si”, “como” o “porque”.
Conjunciones subordinantes: ejemplos
Pablo me contó que estaba preocupado .
La conjunción subordinante “que” encabeza una oración subordinada sustantiva , que depende del verbo “contó” (“Me contó eso”).
Si repartimos los gastos , será más equitativo.
La conjunción subordinante “si” encabeza una oración subordinada condicional .
Seguir leyendo : Conjunciones subordinantes | Definición, tipos y ejemplos
Publicado el
29 de mayo de 2024
por
María Suárez, MA
Actualizado el
6 de enero de 2025
Las conjunciones coordinantes son aquellas conjunciones que unen palabras, sintagmas y oraciones que tienen el mismo nivel jerárquico .
Esto significa que los elementos que enlazan pertenecen a la misma categoría gramatical o cumplen la misma función sintáctica .
Conjunciones coordinantes: ejemplos
¿Lo acompaña con patatas o ensalada ?
Las conjunciones coordinantes pueden unir dos palabras.
En este caso, la conjunción “o” une los sustantivos o nombres “patatas” y “ensalada”.
Me apasionan los cómics y los ensayos .
Las conjunciones coordinantes también pueden servir de enlace entre sintagmas.
En este ejemplo, la conjunción coordinante “y” conecta dos sintagmas nominales (“los cómics” y “los ensayos”).
No me duele la cabeza pero tengo fiebre .
Las conjunciones coordinantes pueden unir dos oraciones independientes.
En este caso, se conectan las oraciones “No me duele la cabeza” y “Tengo fiebre” a través de la conjunción coordinante “pero”.
Seguir leyendo : Conjunciones coordinantes | Tipos y ejemplos
Publicado el
28 de mayo de 2024
por
María Suárez, MA
Actualizado el
7 de agosto de 2025
Por el tipo de palabras y oraciones que enlazan, las conjunciones pueden ser coordinantes o subordinantes.
Tipos de conjunciones: ejemplos de conjunciones coordinantes y subordinantes
Me gustan los libros y los viajes .
La conjunción “y” es una conjunción coordinante , que conecta, en este caso, dos sintagmas de la misma naturaleza (“los libros” y “los viajes”).
Me gusta el frío y me encanta la lluvia .
La conjunción copulativa “y” también enlaza distintas oraciones del mismo nivel sintáctico. Se trata de una conjunción coordinante.
Me gusta la lluvia que cae de repente en verano .
Las conjunciones subordinantes enlazan palabras y oraciones a otras oraciones subordinadas . En este caso, la conjunción “que” introduce la oración subordinada “cae de repente en verano”.
Si te gusta la lluvia , deberías mudarte al norte.
La conjunción subordinante “si” es condicional e introduce una oración subordinada condicional.
Seguir leyendo : Tipos de conjunciones | Ejemplos y ejercicios
Publicado el
26 de mayo de 2024
por
María Suárez, MA
Actualizado el
28 de agosto de 2025
Las preposiciones “por” y “para” tienen numerosos usos en español. Muchas veces, algunos de estos se pueden confundir y llevar a error.
La principal diferencia entre las preposiciones “por” y “para” es la siguiente:
“Por ” expresa la causa de algo.
“Para ” expresa el propósito o la finalidad de algo.
“Por” o “para”: diferencia
Han pospuesto la fiesta por la lluvia.
En este ejemplo, la preposición “por” expresa la causa por la que han pospuesto la fiesta.
Llévate unas botas para la lluvia.
En este ejemplo, la preposición “para” transmite la finalidad de las botas (proteger de la lluvia).
Pide a ChatGPT que resuma esta página
Seguir leyendo : ¿Por o para? | Diferencia entre preposiciones y ejercicios
Publicado el
17 de mayo de 2024
por
María Suárez, MA
Actualizado el
20 de junio de 2025
Los sustantivos o nombres son una clase de palabras que designan a seres o cosas concretas (por ejemplo, mesa , perro o radio ) o abstractas como estados, situaciones o cualidades (por ejemplo, mes , odio o sensatez ).
Sustantivos: ejemplos
amor
China
jirafas
Luis
oración
plato
profesores
semana
Seguir leyendo : Sustantivos | Qué es un sustantivo, tipos y ejemplos
Publicado el
17 de mayo de 2024
por
María Suárez, MA
Actualizado el
6 de enero de 2025
Las locuciones preposicionales son conjuntos de dos o más palabras que cumplen la misma función que las preposiciones , como “de acuerdo con” o “a lo largo de”.
La última partícula de las locuciones preposicionales siempre es una preposición .
Locuciones preposicionales: ejemplos
A causa de
A pesar de
Con base en
En honor a
Gracias a
Seguir leyendo : Locuciones preposicionales | Qué son y ejemplos