Publicado el
2 de agosto de 2024
por
María Suárez, MA
Actualizado el
9 de mayo de 2025
La expresión más habitual para decir “de nada” en inglés es “You are welcome” o “You’re welcome”. Se utiliza para responder a “Thank you” (gracias en inglés).
Cómo decir de nada en inglés— Thank you for the book, John. (Gracias por el libro, John.)
— You’re welcome. (De nada.)
Aunque “You’re welcome” es la más frecuente, existen otras formas de decir “de nada” en inglés, como “Don’t mention it” o “I am happy to help”.
Publicado el
18 de julio de 2024
por
María Suárez, MA
Actualizado el
19 de junio de 2025
Las palabras homófonas son palabras que se pronuncian igual, pero se escriben de forma diferente. Son palabras diferentes que, además, pueden pertenecer a categorías gramaticales diferentes, por lo que también tienen significados distintos.
Ejemplo de palabras homófonasUn ejemplo de palabras homófonas es “vaca” y “baca”.
Publicado el
11 de julio de 2024
por
María Suárez, MA
Actualizado el
9 de mayo de 2025
La forma más común de decir hola en inglés es “hello”.
Además, existen numerosas palabras y expresiones equivalentes. Algunas son más informales, como “hi” o “hey” y otras, como “Goodmorning” o “It’sgoodtoseeyou”, se utilizan en contextos más formales.
Hola en inglés: ejemplos
Hello, Stef. How are you? (Hola, Stef. ¿Cómo estás?)
Hi all, let’s meet at the park at 3 PM. (Hola a todos, nos vemos en el parque a las 3)
Good morning, Mr. Wilson. (Buenos días, señor Wilson)
Publicado el
11 de julio de 2024
por
María Suárez, MA
Actualizado el
19 de junio de 2025
Una de las dudas más frecuentes del español es cuándo emplear aparte o a parte, ya que la forma de escribirlas varía en función de su significado y su funcióngramatical.
“Aparte” y “a parte” son homófonos. Es decir, se trata de dos palabras o secuencias que se pronuncian igual, pero se escriben de forma diferente.
“Aparte” es una palabra que puede pertenecer a tres categorías gramaticales: sustantivo, adjetivo o adverbio.
“Aparte” es la combinación de la preposición “a” y el sustantivo “parte”.
Aparte o a parte: ejemplos
Ella se sentó aparte para estudiar en silencio.
En este ejemplo, “aparte” es un adverbio que significa “de forma separada”.
Aparte de estudiar, me gusta practicar deportes.
“Aparte” forma parte de la locución preposicional “aparte de”, que significa “fuera de” o “además de”.
Vamos a asignar esta tarea aparte del equipo de diseño para que la terminen más rápido.
“A parte” está formado por la preposición “a” y el sustantivo “parte” (que significa “una cantidad o porción de algo”). En esta frase, “a parte de” equivale a “a una parte de”.
Publicado el
11 de julio de 2024
por
María Suárez, MA
Actualizado el
28 de agosto de 2025
La duda entre porque o porque es muy habitual entre los hablantes de español. Además, sus variantes contilde (“porqué” y “porqué”) no hacen más que aumentar la confusión.
Las palabras y secuencias “porque”, “porqué”, “por que” y “por qué” pertenecen a categorías gramaticales diferentes y tienen significados distintos.
Porque: conjunción que puede significar causa o finalidad.
“Porque” es una conjunción que, en este caso, significa causa. Se escribe todo junto y sin tilde.
Creo que nunca sabré el porqué de su silencio.
“Porqué” es un sustantivo masculino que significa “causa” o “motivo”.
Están preocupados porque los paquetes lleguen tarde.
En este ejemplo, “por que” está formado por la preposición “por” y la conjunción “que”.
La preposición “por” está regida por el verbo “preocuparse” (“preocuparse por algo”) y la conjunción “que” introduce una oración subordinada (“que los paquetes lleguen tarde”).
¿Porqué no lo intentas otra vez?
“Por qué” está formado por la preposición “por” y el pronombre interrogativo “qué”.
Publicado el
5 de julio de 2024
por
María Suárez, MA
Actualizado el
28 de octubre de 2024
El sesgo de género es la tendencia inconsciente a favorecer o perjudicar a una persona o grupo basándose en su género.
El sesgo de género provoca juicios, decisiones o comportamientos que perpetúan la desigualdad entre hombres y mujeres en numerosos ámbitos de la sociedad.
Sesgo de género: ejemploEn una reunión de trabajo, las ideas de una mujer son ignoradas.
Minutos después, las mismas ideas son celebradas cuando las repite un compañero.