Estilo indirecto | Definición, estructura y ejemplos

El estilo indirecto es un tipo de construcción gramatical que reproduce lo que otra persona dice, adaptándose al nuevo contexto, lo que implica cambios en los pronombres, los verbos o las referencias del tiempo.

Las oraciones de estilo indirecto se caracterizan por emplear un verbo de habla, como “decir”, “responder” o “preguntar”.

Las construcciones de estilo indirecto siempre son oraciones subordinadas sustantivas de complemento directo.

Frente a ello, el estilo directo se refiere a aquellas construcciones gramaticales en las que se reproducen de forma textual y literal las palabras exactas, utilizando marcas de puntuación como comillas o rayas.

Si se desea obtener una corrección ortográfica de un texto, incluyendo las reglas que afectan al estilo indirecto y directo, la mejor opción es usar el corrector ortográfico de QuillBot.

Estilo indirecto: ejemplos
Laura aseguró que terminaría el proyecto al día siguiente.

Javier comentó que estaban organizando una fiesta.

Estilo indirecto: estructura

Todas las oraciones del estilo indirecto poseen la misma estructura:

  • Sujeto: la persona que habla.
  • Verbo de habla: “afirmar”, “advertir”, “comentar”, “decir”, “informar”, “pensar”, “preguntar”, etc.
  • El nexo:
    • La conjunción subordinante “que” aparece en la mayoría de las oraciones de estilo indirecto.
    • Si la oración de estilo indirecto reproduce una pregunta, el nexo puede ser la conjunción “si”, o los relativos tónicos “qué”, “dónde”, “cuándo”, “cómo” o “por qué”.
  • La oración subordinada sustantiva de objeto directo, en la que se incluye lo que ha dicho el sujeto.
Estilo indirecto: ejemplos
La presidenta preguntó cuánto sería el sobrecoste.

Pedro pensaba que no llegaría a tiempo.

Sergio prometió que lo ayudaría con la mudanza.

María pregunta cuándo llega su hermano.

Cambios de estilo directo e indirecto

Pasar de estilo directo a estilo indirecto suele implicar cambios en varias partes de la oración:

Verbos en estilo indirecto

Uno de los aspectos más importantes al transformar el estilo directo en estilo indirecto es el cambio de los tiempos verbales.

En el estilo indirecto, los tiempos verbales deben ajustarse para reflejar el desplazamiento temporal entre el momento en que se produce el discurso original y el momento en que se reporta.

Por lo general, los verbos en el estilo directo se retroceden en el tiempo al convertirse en estilo indirecto, pero eso no ocurre siempre.

Uso de los tiempos verbales en el estilo directo y en el estilo indirecto
Estilo directo Estilo indirecto
Presente de indicativo Voy al cine”, dijo Carmen. Pretérito imperfecto de indicativo Carmen dijo que iba al cine
Pretérito perfecto compuesto de indicativo He terminado mi tarea”, informó Pedro. Pretérito imperfecto de indicativo Pedro informó que había terminado su tarea.
Pretérito imperfecto de indicativo Jugaba al fútbol todos los días”, comentó Belén. Pretérito imperfecto de indicativo Belén comentó que jugaba al fútbol todos los días.
Pretérito pluscuamperfecto de indicativo “Ya había comido en ese restaurante”, informó Óscar Pretérito pluscuamperfecto de indicativo Óscar informó que ya había comido antes en ese restaurante.
Pretérito perfecto simple “¿Compraste un coche nuevo?”, preguntó Ana. Pretérito pluscuamperfecto de indicativo Ana preguntó si había comprado un coche nuevo
Futuro simple de indicativo Iré a la fiesta”, comentó David. Condicional simple David comentó que iría a la fiesta.
Futuro compuesto de indicativo Habré terminado el proyecto para finales de enero”, informó Rosa. Condicional compuesto Rosa informó de que habría terminado el proyecto para finales de enero.
Condicional simple Comería más si tuviera más hambre”, dijo Juan Condicional simple Juan dijo que comería más si tuviera más hambre.
Condicional compuesto “¿Habrías comprado el vestido si hubieras tenido dinero?”, preguntó Diana Condicional compuesto Diana preguntó si habría comprado el vestido si hubiera tenido dinero.

Pronombres en el estilo indirecto

Cuando se pasa de estilo directo a estilo indirecto, los pronombres, especialmente los pronombres personales, pronombres posesivos y los pronombres demostrativos, también deben ajustarse para adaptarse a la perspectiva del narrador.

Uso de los pronombres en el estilo directo y en el estilo indirecto
Pronombres en estilo directo Pronombres en estilo indirecto
Yo voy a la tienda”, dijo Juan. Juan dijo que él iba a la tienda.
Nos vamos a casa”, informaron ellos. Ellos informaron de que se iban a casa.
Esta es mi mochila”, dijo María. María dijo que su mochila era esa.
Nuestros padres irán a la fiesta”, gritaron los niños. Los niños gritaron que sus padres irían a la fiesta.
Te vi en la calle”, dijo Pedro. Pedro dijo que me había visto en la calle.

Adverbios de tiempo en el estilo indirecto

Los adverbios de tiempo también sufren cambios al pasar de directo a indirecto.

Uso de los adverbios de tiempo en el estilo directo y en el estilo indirecto
Estilo directo Estilo indirecto
Hoy “Tengo una reunión hoy”, dijo Marta. Ese día Marta dijo que tenía una reunión ese día.
Mañana “Viajaré a Madrid mañana”, comentó Luis. Al día siguiente Luis comentó que viajaría a Madrid al día siguiente.
Ayer “Terminé el informe ayer”, explicó Ana. El día anterior Ana explicó que había terminado el informe el día anterior.
Ahora “No puedo hablar ahora”, dijo Juan. Entonces Juan dijo que no podía hablar entonces.
Anoche “Soñé contigo anoche”, confesó Clara. La noche anterior Clara confesó que había soñado con él la noche anterior.
Nota: ¿Qué es el estilo indirecto libre? 
El estilo indirecto libre es una técnica narrativa que permite al narrador representar los pensamientos, emociones o palabras de los personajes de una manera que se aproxima al estilo directo, pero sin usar los marcadores típicos del discurso directo ni de la forma tradicional del estilo indirecto.

Es un tipo de discursos reportados que no utiliza comillas ni introducción de verbos como “decir”, “pensar” o “comentar”, y en su lugar se fusionan las voces del narrador y el personaje.

El estilo indirecto libre intensifica la inmersión en la psicología del personaje. Al no usar las marcas de la narración tradicional, el lector se siente más cercano a los pensamientos y emociones del personaje.

Además, aporta fluidez a la narración y crea ambigüedad o complejidad.

Ejemplo de estilo directo:

  • Ella pensó: “No puedo soportar más esto. Necesito irme”.

Ejemplo de estilo indirecto:

  • Ella pensó que no podía soportar más eso y que necesitaba irse.

Ejemplo de estilo indirecto libre:

  • No podía soportar más eso. Necesitaba irse.

Preguntas frecuentes sobre el estilo indirecto

¿En qué se diferencian el estilo directo e indirecto?

La diferencia entre estilo directo y estilo indirecto radica en la forma en que se presenta el discurso o las palabras de otra persona.

En el estilo directo el hablante cita textualmente lo que otra persona dijo, reproduciendo sus palabras exactas, generalmente entre comillas.

En el estilo indirecto, el hablante no repite exactamente las palabras, sino que las adapta para contarlas desde su punto de vista, sin comillas y con cambios gramaticales.

Si quieres transformar oraciones de estilo directo a estilo indirecto, puedes utilizar el chat IA de QuillBot.

¿El estilo indirecto inglés tiene las mismas características que el español?

En términos generales, se puede decir que el estilo indirecto en inglés y en español son bastante similares.

El estilo indirecto en inglés y en español comparten muchas características, como la transformación de tiempos verbales y pronombres.

Si se desea traducir una oración en estilo indirecto del inglés al español, la mejor opción es usar el traductor de QuillBot.

¿Qué es el estilo indirecto libre?

El estilo indirecto libre es una forma de narración que combina características del estilo directo y del estilo indirecto.

El estilo indirecto libre permite que los pensamientos o palabras de un personaje se presenten sin necesidad de verbos de habla ni comillas, pero manteniendo su forma y tono originales.

En el estilo indirecto libre, el narrador adopta la perspectiva del personaje, pero sigue hablando en tercera persona.

Si se quiere obtener un texto literario con estilo indirecto, puedes utilizar el chat IA de QuillBot.

Citar este artículo de QuillBot

Recomendamos encarecidamente el uso de fuentes de confianza en todo tipo de trabajos escritos. Puedes citar nuestro artículo o profundizar en los artículos que se indican a continuación.

García, C. (2025, 24 September). Estilo indirecto | Definición, estructura y ejemplos. Quillbot. Recuperado el 11 de noviembre de 2025, de https://quillbot.com/es/blog/sintaxis/estilo-indirecto/

¿Te ha resultado útil este artículo?
Cristina García, PhD

Cristina es doctora en Lengua Española, licenciada en Filología Hispánica y en Lingüística. Ha trabajado en el ámbito de la corrección, las nuevas tecnologías y la docencia universitaria.

Únete a la conversación

Haz clic en la casilla de verificación de la izquierda para confirmar que no eres un robot.