Loísmo | Significado y ejemplos
El loísmo es un fenómeno que consiste en utilizar los pronombres de complemento directo “lo” o “los” en lugar de los pronombres de complemento indirecto “le” o “les”.
Lopresté el libro que tanto me gustó (a él).- Le presté el libro que tanto me gustó.
Lospedí ayuda con el informe (a ellos).- Les pedí ayuda con el informe.
¿Qué es el loísmo?
El verbo tiene dos complementos que generan cierta confusión: el complemento directo (objeto directo) y el complemento indirecto (objeto indirecto).
Tanto el complemento directo como el complemento indirecto se pueden sustituir por sus pronombres personales correspondientes.
| Complemento directo | Complemento indirecto | |
|---|---|---|
| 1.ª persona singular | me | me |
| 2.ª persona singular | te | te |
| 3.ª persona singular | lo, la | le, se |
| 1.ª persona plural | nos | nos |
| 2.ª persona plural | os | os |
| 3.ª persona plural | los, las | les, se |
Por ejemplo, en la oración “Pedí ayuda a mi vecino”, “a mi vecino” es complemento indirecto. Se sustituye, por tanto, por la forma masculina singular del pronombre de complemento indirecto “le”: “Le pedí ayuda”.
Sin embargo, los hablantes loístas utilizarían en este caso el pronombre de complemento directo “lo”: “Lo pedí ayuda”.
El loísmo es un fenómeno que consiste en utilizar el pronombre “lo” o “los” en función de complemento indirecto, es decir, en lugar de “le” o “les”.
El loísmo se produce en determinadas regiones del centro y del norte de España.
Losdije que vinieran temprano (a ellos).- Les dije que vinieran temprano.
El pronombre que sustituye a “a ellos” desempeña la función de complemento indirecto. Por tanto, el pronombre correspondiente debe ser “les” y no “los”.
- A mi hermano
locompré un regalo que le va a encantar. - A mi hermano le compré un regalo que le va a encantar.
El pronombre que sustituye a “a mi hermano” ejerce la función de complemento indirecto, por lo que el pronombre correspondiente es “le” y no “lo”.
Leísmo, laísmo y loísmo
El loísmo es uno de los tres fenómenos relacionados con el empleo incorrecto de los pronombres personales de complemento directo y de complemento indirecto.
De hecho, el loísmo es el menos habitual de ellos.
Los otros dos fenómenos son el leísmo y el laísmo.
- El leísmo es el uso de los pronombres “le” o “les” en función de complemento directo, en vez de “lo”, “la”, “los” o “las”.
- El laísmo es el uso de los pronombres “la” o “las” en función de complemento indirecto, en lugar de los pronombres “le” o “les”.
El loísmo, al igual que el laísmo, se considera incorrecto en todas sus formas.
Leavisé (a ella) con tiempo.- La avisé (a ella) con tiempo.
En esta oración, “a ella” es complemento directo.
El uso del pronombre de complemento indirecto “le” en función de complemento directo se llama leísmo y, en este caso, se considera incorrecto, porque no se refiere a una persona masculina singular.
El pronombre correspondiente a la función de complemento directo es “la”.
Lasdejé mi coche durante sus vacaciones (a ellas).- Les dejé mi coche durante sus vacaciones (a ellas).
En esta oración, “a ellas” es complemento indirecto.
El empleo de “las” en función de complemento indirecto se llama laísmo y se considera incorrecto.
El pronombre de complemento indirecto correspondiente es “les”.
Loprestaron un libro de arte (a él).- Le prestaron un libro de arte (a él).
En este ejemplo, “a él” es complemento indirecto.
El empleo del pronombre “lo” en función de complemento indirecto se llama loísmo y se considera incorrecto.
El pronombre de complemento indirecto es “le”.
Otros artículos interesantes
Si quieres saber más sobre los verbos, la ortografía española o el idioma inglés, no dudes en leer cualquiera de nuestros artículos sobre estos temas.
Preguntas frecuentes sobre el loísmo
- ¿Qué pronombres se confunden en el loísmo?
-
El loísmo consiste en emplear los pronombres personales de objeto directo “lo” o “los” en función de objeto indirecto, es decir, en lugar de los pronombres “le” o “les”.
Por ejemplo:
Losdejé mi tienda de campaña (a ellos). (Uso incorrecto del objeto directo o complemento directo “lo”)- Les dejé mi tienda de campaña. (Objeto indirecto o complemento indirecto)
- ¿Dónde se produce el loísmo?
-
El loísmo es un fenómeno poco habitual, que se produce en determinadas regiones del centro y del norte de España.
El loísmo consiste en utilizar los pronombres personales de complemento directo (objeto directo) “lo” o “los” en lugar de los pronombres de complemento indirecto (objeto indirecto) “le” o “les”.
- ¿Cuáles son ejemplos de leísmo, laísmo y loísmo?
-
El loísmo, el laísmo y el leísmo son tres fenómenos en los que se emplean incorrectamente los pronombres de complemento directo (objeto directo) y de complemento indirecto (objeto indirecto).
- El loísmo consiste en utilizar los pronombres personales “lo” o “los” en lugar de “le” o “les”.
- Ejemplo: “
Lopedí su opinión (a él)” en lugar de “Le pedí su opinión”.
- Ejemplo: “
- El laísmo consiste en utilizar los pronombres personales “la” o “las” en lugar de “le” o “les”.
- Ejemplo: “
Lapedí su opinión (a ella)” en vez de “Le pedí su opinión”.
- Ejemplo: “
- El leísmo consiste en utilizar los pronombres personales “le” o “les” en lugar de “lo”, “la”, “los” o “las”.
- Ejemplo: “¿Dónde
lepongo (la caja)?” en vez de “¿Dónde la pongo?”.
- Ejemplo: “¿Dónde
- El loísmo consiste en utilizar los pronombres personales “lo” o “los” en lugar de “le” o “les”.
Citar este artículo de QuillBot
Recomendamos encarecidamente el uso de fuentes de confianza en todo tipo de trabajos escritos. Puedes citar nuestro artículo o profundizar en los artículos que se indican a continuación.
Suárez, M. (2025, 20 June). Loísmo | Significado y ejemplos. Quillbot. Recuperado el 20 de noviembre de 2025, de https://quillbot.com/es/blog/nombres-y-pronombres/loismo/