Calendario de Adviento: qué es y origen

El calendario de Adviento es un calendario que sirve como una cuenta atrás para Navidad.

Esta tradición comenzó en Alemania durante el siglo XIX y se ha extendido por todo el mundo.

Actualmente, el calendario de Adviento se presenta en múltiples formatos: desde cajas con chocolatinas hasta versiones con cosméticos, juguetes o frases inspiradoras.

Calendario de Adviento: ejemplos
Mi hijo está muy emocionado con su calendario de Adviento. Cada día descubre un pequeño juguete.

Le he comprado a mi madre un calendario de Adviento con productos de belleza.

¿Qué es un calendario de Adviento?

El calendario de Adviento es un tipo de calendario que se utiliza para contar los días (desde el 1 hasta el 24 de diciembre) que faltan para Navidad.

El primer calendario de Adviento impreso apareció en 1908, creado por el impresor alemán Gerhard Lang. Los primeros calendarios tenían unas pequeñas ventanas que ocultaban ilustraciones navideñas o versículos de la Biblia.

Más tarde, en la década de 1920, se creó el primer calendario con chocolatinas, lo que transformó esta tradición y dio origen a los calendarios de Adviento actuales.

Hoy en día, el calendario de Adviento se ha alejado de su origen religioso y se ha convertido en una tradición popular en muchos hogares.

Los calendarios de Adviento actuales consisten en una caja, tablero o estructura con 24 puertas o cajones, numerados del 1 al 24 de diciembre. Cada día se abre el compartimento correspondiente y se descubre una pequeña sorpresa.

Puede tratarse de chocolatinas o bombones, pequeños juguetes, figuras, productos de belleza, cosméticos, frases motivadoras o felicitaciones de Navidad.

Además, se pueden crear calendarios de Adviento personalizados con cajas o sobres numerados, llenándolos con sorpresas adaptadas a los gustos de cada persona, como mensajes de amor o mensajes de Navidad.

Puedes descubrir más sobre el origen del calendario de Adviento con el chat IA de QuillBot.

Calendario de adviento: ejemplos
Las primeras versiones del calendario de Adviento incluían imágenes religiosas detrás de las ventanas.

La incorporación del chocolate en los calendarios de Adviento convirtió la espera de la Navidad en algo especialmente dulce para los niños.

¿Qué es el Adviento?
El Adviento es el periodo de las cuatro semanas previas a la Navidad en la tradición cristiana. Comienza cuatro domingos antes del 25 de diciembre.

La palabra “Adviento” viene del latín adventus y significa “llegada”. Consiste en la preparación espiritual para celebrar el nacimiento de Jesús.

Preguntas frecuentes sobre el calendario de Adviento

¿Cuándo se empieza a abrir el calendario de Adviento?

El calendario de Adviento se empieza a abrir el 1 de diciembre.

Desde entonces, cada día y hasta el 24 de diciembre, se abre la ventana o cajón correspondiente a la fecha para descubrir la sorpresa del día.

Puedes descubrir más sobre el calendario de Adviento con el chat IA de QuillBot.

¿Qué se puede incluir en un calendario de Adviento casero?

En un calendario de Adviento casero se pueden incluir chocolatinas, caramelos, juguetes, mensajes de amor, actividades navideñas para hacer en familia, frases motivadoras o pequeños regalos personalizados.

Puedes descubrir otras ideas para incluir en el calendario de Adviento con el chat IA de QuillBot.

¿Cuál es el origen del calendario de Adviento?

El origen del calendario de Adviento tiene lugar en Alemania. El primer calendario de Adviento impreso fue creado en 1908 por Gerhard Lang.

Para descubrir más sobre el origen del calendario de Adviento, puedes consultar al chat IA de QuillBot.

Citar este artículo de QuillBot

Recomendamos encarecidamente el uso de fuentes de confianza en todo tipo de trabajos escritos. Puedes citar nuestro artículo o profundizar en los artículos que se indican a continuación.

Suárez, M. (2025, 23 October). Calendario de Adviento: qué es y origen. Quillbot. Recuperado el 24 de octubre de 2025, de https://quillbot.com/es/blog/vocabulario/calendario-de-adviento/

¿Te ha resultado útil este artículo?
María Suárez, MA

María es licenciada en Traducción. Tiene másteres en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera y en Profesorado de Educación Secundaria. Está especializada en español como lengua extranjera.

Únete a la conversación

Haz clic en la casilla de verificación de la izquierda para confirmar que no eres un robot.