Tipos de pronombres | Ejemplos y clasificación
Los pronombres se clasifican en siete tipos:
- Pronombres personales
- Pronombres posesivos
- Pronombres demostrativos
- Pronombres relativos
- Pronombres indefinidos
- Pronombres numerales
- Pronombres interrogativos y exclamativos
- Yo tengo mucho sueño, ¿y tú?
Los pronombres “yo” y “tú” son pronombres personales.
- ¿Y estos zapatos tan elegantes?, ¿son tuyos?
El pronombre “tuyos” es un pronombre posesivo.
- ¿Cuando vengas puedes traer sal? Queda poca.
El pronombre “poca” es un pronombre indefinido.
Tipos de pronombres
Existen siete tipos de pronombres:
- Los pronombres personales
- Pronombres posesivos
- Pronombres demostrativos
- Pronombres relativos
- Pronombres indefinidos
- Pronombres numerales
- Pronombres interrogativos y exclamativos
Los pronombres se clasifican en estos tipos según su función o significado.
Pronombres personales
Los pronombres personales se refieren a quien habla, quien escucha o de quien se habla sin necesidad de mencionarlo o repetirlo.
A pesar de llamarse personales, no identifican solamente a personas, sino también a animales o cosas.
- Te presento a Antonio. Antonio es mi compañero de trabajo.
- Te presento a Antonio. Él es mi compañero de trabajo.
- Mi película favorita es Titanic. He visto diez veces mi película favorita.
- Mi película favorita es Titanic. La he visto diez veces.
Los pronombres personales en español pueden ser tónicos o átonos.
Los pronombres personales tónicos no dependen de un verbo y cumplen la función de sujeto, atributo o un complemento precedido de una preposición.
- Ellos tienen los mejores productos.
El pronombre “ellos” cumple la función de sujeto, es decir, la persona que realiza la acción del verbo.
- Me acuerdo de ti cada vez que escucho esta canción.
El pronombre “ti” va precedido de la preposición “de” y tiene la función de complemento de régimen.
Con esta función, el pronombre adopta la forma “ti” y no “tú”: Me acuerdo de tú.
Los pronombres personales átonos dependen siempre de un verbo y pueden cumplir las funciones de objeto directo o de objeto indirecto.
- Lo haré cuando llegue a casa.
El pronombre personal átono “lo” ejerce la función de objeto directo.
- Le diré que me llamaste.
El pronombre personal átono “le” ejerce la función de objeto indirecto.
Pronombres posesivos
Los pronombres posesivos indican posesión o pertenencia y se refieren siempre a la persona poseedora.
- Mi casa es grande. ¿Y la vuestra?
El pronombre posesivo “vuestra” se refiere a un poseedor plural (vosotros) y es femenino y singular porque la cosa poseída (la casa) es femenino y singular.
- Mis hijos nacieron en el 2020 y los tuyos en el 2022.
El pronombre posesivo “suyos” se refiere a un poseedor singular (tú) y es masculino y plural porque la persona poseída (los hijos) es masculino y plural.
Pronombres demostrativos
Los pronombres demostrativos indican la distancia a la que está la persona o cosa de la que estamos hablando.
- Me llevo este vestido. Aquel no me queda bien.
El pronombre demostrativo “aquel” se refiere al vestido que está más lejos del hablante.
- ¿Te gusta esa casa? No, prefiero esta.
El pronombre demostrativo “esta” se refiere a la casa que está más cerca del hablante.
- ¡Eso es muy interesante!
En este caso, usamos el pronombre demostrativo neutro “eso” para referirnos a algo que otra persona ha dicho sin tener que volver a mencionarlo.
Pronombres relativos
Los pronombres relativos conectan un sustantivo o sintagma nominal con una oración subordinada. Estos pronombres permiten unir dos oraciones, evitando repeticiones.
- Ayer vi una película. Esta película ganó un Óscar el año pasado.
- Ayer vi una película que ganó un Óscar el año pasado.
El pronombre relativo “que” nos permite conectar las dos oraciones.
Pronombres relativos | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
que el que la que los que las que lo que |
el cual la cual los cuales las cuales lo cual |
quien quienes |
cuyo cuya cuyos cuyas |
como | donde | cuando | cuanto cuanta cuantos cuantas |
- Me gustaría reservar en el restaurante que me recomendó Paula.
El pronombre relativo “que” hace referencia a “el restaurante”.
- ¿Quién es el artista cuyas esculturas están expuestas en el museo?
El pronombre relativo “cuyas” expresa la idea de posesión y, en este caso, hace referencia a “el artista”: las esculturas de este artista están expuestas en el museo.
- Ese es el motivo por el cual me mudé a Roma.
Utilizamos el pronombre relativo “el cual” para referirnos a “el motivo”.
Pronombres indefinidos
Los pronombres indefinidos pueden indicar la existencia, la cantidad o la identidad del sustantivo o sintagma nominal al que se refieren.
Principales pronombres indefinidos | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Cantidad | Existencia | Identidad | |||||
Poco/a/os/as Bastante/s Demasiado/a/os/as Mucho/a/os/as Tanto/a/os/as Más Menos |
Uno/a/os/as Alguien Algo Alguno/a/os/as Nadie Nada Ninguno/a/os/as |
Todo/a/os/as Otro/a/os/as Varios/as Cualquiera, cualesquiera |
- ¿Nadie sabe la respuesta?
El pronombre indefinido “nadie” significa “ninguna persona”, es decir, expresa no existencia.
- Me encanta la tarta pero ya he comido demasiada.
El pronombre indefinido “demasiada” expresa la cantidad de un sustantivo o nombre ya mencionado: la tarta.
Pronombres numerales
Los pronombres numerales expresan una cantidad exacta.
Pronombres numerales | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Cardinales | Ordinales | Partitivos | Multiplicativos | ||||
Uno, dos, tres… | Primero, segundo, tercero… | La mitad, un tercio… | Doble, triple… |
—Tengo tres.
“Tres” es un pronombre numeral cardinal que se refiere a “hijos” y nos permite evitar repetir “tres hijos”.
—¿Su equipo es el que va ganando?
—No, su equipo es el tercero.
“Tercero” es un pronombre numeral ordinal.
Pronombres interrogativos y exclamativos
Los pronombres interrogativos y los pronombres exclamativos se refieren a un sustantivo o sintagma nominal en oraciones interrogativas o exclamativas.
En las oraciones interrogativas, sirven para expresar preguntas y en las oraciones exclamativas expresan sentimientos como alegría o sorpresa.
Los pronombres interrogativos y exclamativos siempre llevan tilde. Asegúrate de que la ortografía es la correcta con el corrector ortográfico de QuillBot.
Pronombres interrogativos y exclamativos | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Qué Cuál, cuáles Quién, quiénes Cuánto, cuánta, cuántos, cuántas |
- ¿Qué significa ipso facto?
Con el pronombre interrogativo “qué” preguntamos por el significado de la expresión ipso facto.
- ¡Cuánto me alegro!
El pronombre exclamativo “cuánto” permite expresar alegría en una oración exclamativa.
Otros artículos interesantes
Si quieres saber más sobre los verbos, la ortografía española o el idioma inglés, no dudes en leer cualquiera de nuestros artículos sobre estos temas.
Preguntas frecuentes sobre los tipos de pronombres
- ¿Qué tipos de pronombres hay?
-
Los pronombres se agrupan en siete tipos:
- Pronombres personales
- Pronombres posesivos
- Pronombres demostrativos
- Pronombres relativos
- Pronombres indefinidos
- Pronombres numerales
- Pronombres interrogativos y exclamativos
- ¿Cuál es la diferencia entre los tipos de pronombres personales tónicos y pronombres personales átonos?
-
Entre los distintos tipos de pronombres se encuentran los pronombres personales.
A su vez, los pronombres personales pueden ser tónicos o átonos:
Los pronombres personales tónicos (yo, tú, nosotros, ellos…) no dependen de ningún verbo. En la oración ejercen la función de sujeto, atributo o complemento antecedido de preposición.
Los pronombres personales átonos (me, te, le, lo, la… ) dependen de un verbo y tienen la función de objeto directo o de objeto indirecto.
Puedes revisar la ortografía de los pronombres en español con el corrector ortográfico de QuillBot.
- ¿Qué función cumplen y qué tipo de pronombres son los pronombres indefinidos?
-
Los pronombres indefinidos expresan existencia, cantidad o identidad del sustantivo (o nombre) o el sintagma nominal al que hacen referencia. Por ejemplo, en la oración “Mi hijo come poco”, “poco” es un pronombre indefinido que indica cantidad.
Citar este artículo de QuillBot
Recomendamos encarecidamente el uso de fuentes de confianza en todo tipo de trabajos escritos. Puedes citar nuestro artículo o profundizar en los artículos que se indican a continuación.
Suárez, M. (2025, 20 June). Tipos de pronombres | Ejemplos y clasificación. Quillbot. Recuperado el 10 de octubre de 2025, de https://quillbot.com/es/blog/nombres-y-pronombres/tipos-de-pronombres/